Por fin el documental VISUALIST en Amazon Prime

La plataforma Amazon Prime emite en todo el mundo un documental pionero que aborda la realidad de la videocreación y los videojockeys.

Dirigida por Pedro Pantaleón y Manuel Cid“Visualist, Those Who See Beyond” es la primera película que bajo el concepto de Visualist acerca al gran público el pasado, presente y futuro del AV o Arte Audiovisual. Hilado como un viaje a través de una selección de obras y en clave de documental, da voz a 30 de las figuras más representativas de este Movimiento Artístico a nivel internacional. 

 

Tras estrenarse en diferentes festivales de diferentes países como Madrid (Casabanchel y Madrid Design Festival), Perú (Visiones Art Festival), Helsinki (Festival Lux), Valladolid (Seminci), Barcelona (Mira Festival), Bilbao (BIME) y el gran estreno mundial en Praga (Signal Festival), por fin el documental está disponible en streaming a través de la plataforma Amazon Prime.

Rodado durante 2 años en ciudades como Madrid, París, Berlín, Nueva York o San FranciscoVisualist, Those Who See Beyond  pudo verse en varias ciudades del mundo hasta que el equipo liderado por Oscar Testón, decidió empezar el proceso de distribución, con la intención de colocarlo en las plataformas de streaming para así obtener la mayor difusión posible. Este proceso coincidió con el inicio de la pandemia, lo cual ha dilatado un poco las negociaciones hasta que finalmente se ha logrado un acuerdo.

Se inició una ronda de contactos y, si bien la mayoría de las plataformas mostraron interés en el producto, solo Amazon Prime se decidió a hacerse con él al entender que es “documental nicho”, que se adentra en un terreno nuevo y para un público especializado.

Visualist, Those Who See Beyond”, reivindica el papel de figuras como la del videojockey y nos acerca a artistas como Merrill Aldighieri, la primera videojockey de la que hay constancia; Matt Black, creador del legendario dúo de djs y grupo de pop multimedia británico Coldcut; Daito Manabe, diseñador de espectáculos para músicos de gran renombre como Björk, Ryuichi Sakamoto o OK Go, entre muchos otros; o 1024 Architecture, pioneros en crear estructuras para la cultura electrónica o en realizar mappings arquitectónicos.

https://vimeo.com/270027593

Herman Kolgen quién con el preciosismo de sus live cinema, sus impactantes producciones y sus piezas futuristas, ha dimensionado la relación del público con el concepto de show AV, como lo han hecho sobrepasando los límites audiovisuales con el avance de la tecnología,  artistas Zach Lieberman o Myriam Bleauuna de las experimentadoras que trabaja la luz a través de objetos, haciéndola casi tangible, más relevantes. Joanie Lemercier,  uno de los primeros vj en experimentar y crear conceptos creativos nuevos nunca antes vistos, en sus inicios con el sello visual Antivj.

Robert Henke, Pfadfinderei, Gmunk, Alba G. Corral, Alex Augier, Daniel CanogarAdam SmithAngel Molina (Dj), Itaru YasudaLight Surgeon, Martin Posta, Playmodes, Skullmapping, Mr. BeamAli M. DemirelHamill Industries, Marta Verde y  Steve Giralt, completan con sus testimonios y sus obras, el amplio espectro que el Visual Art puede generar.

“Visualist, Those Who See Beyond” expone y sienta las bases de lo que reivindica como el nuevo lenguaje audiovisual, proponiendo el Visual Art como el formato artístico del futuro.  

La música es el otro gran hilo conductor, ya que en gran medida, todo este movimiento artístico audiovisual se gestó en los clubs de música electrónica. La  BSO ha sido compuesta por Rubén Kielmannsegge. El diseño de sonido y mezcla corre de la mano de Sergio Testón.