Buscan ser un referente mundial y llegar a un millón de personas en todo el mundo. El proyecto se basa en la idea de que la educación innovadora debe llegar a los pobres. La innovación del mañana debe ser llevada a cabo por personas que tengan las herramientas para cambiar sus propias comunidades.
Para ellos, el potencial transformador de esta Cúpula no es solo para la población local, sino también para nuestras sociedades occidentales.
Para implementar este proyecto, necesitan alianzas sólidas con organizaciones que persigan el mismo objetivo.
Quisimos saber más sobre este proyecto y por eso entrevistamos a Boris Dulon.
– ¿Qué es Antenna Domo y qué relación tienes tú con el proyecto?
Antenna Domo es un espacio de divulgación científica a través del arte, un lugar en dónde compartir conocimientos relevantes sobre investigaciones realizadas, llevada a la gran pantalla inmersiva del Domo. Mi función dentro del proyecto es la dirección creativa y artística.
– ¿Cómo surge y a quién se dirige?
Surge por la relación con AURELIE KRUMMENACHER, coordinadora del proyecto en India, la cual me contactó para ver qué podíamos hacer con esta estructura localizada en Madurai, sur de India. Se hicieron dos planteos de proyecto, uno análogo y otro digital, el último quedó para la primera fase y el segundo es un proyecto nómada en futuro relacionado con la cultura DIY (do it yourself).
Va dirigida a la población del sur de India, la mayor parte niños, alrededor de 10.000 niños pasan al año por el Ecopark, más unas 5.000 personas entre jóvenes y adultos.
Cambiar el camino de la toma de conciencia sobre estas personas, darles herramientas y a partir de ahí ver el entorno y cómo actuar en él sin generar un impacto nocivo. Tengamos en cuenta que dentro del Ecopark contamos con tierras para la agricultura, espacios de reciclajes, etc, les invitamos a visitar la página de la fundación.
– ¿Si sigue adelante, cómo serían los contenidos educativos?
Tenemos dos líneas de contenidos, una es a través de documentalistas, instituciones que proporcionarán la película 360 para que se hagan los pases, estas películas tendrán una relación directa con el concepto que se tratará durante ese año. Por ejemplo “El agua” y diferentes temas que podamos abordar con respecto a ello y acompañado de un mensaje de concienciación, que es la columna vertebral de este espacio y proyecto.
Por otro lado tenemos las residencias científico- artísticas y artísticas en donde el lugar se convierte en un espacio de desarrollo entre los artistas audiovisuales que residan y los científicos de la fundación, para así desarrollar una idea de película que contenga toda esta información de forma más fluida para que el aprendizaje sea más profundo, al permanecer dentro la pieza artística creemos que la experiencia será mas intensa y vivaz. Lo he pensado así ya que hay una parte en la toma de contacto con la población que proporcionará sus necesidades básicas, ver cómo podemos abordarlas a través de contenido audiovisual para así pueda entenderse y difundirse en el domo.
Quiero aprovechar la oportunidad de hacer un llamado a instituciones que puedan proporcionar contenido audiovisual 360° que aborde: medio ambiente, agua y saneamiento, nutrición, salud, energías renovables, educación infantil, agroecología, medicina natural, arte, creatividad y astronomía.
– ¿Qué estudios están implicados para la creación del contenido?
La creación de contenido vendrá como te decía de instituciones y la otra parte se realizará en las residencias. Estas residencias se realizarán dos veces al año, una con científicos y artistas audiovisuales y otra solo artistas audiovisuales.
La primera residencia la realizaremos junto a Ricardo Cançado ceo de Darklight y con Jordi Salvadó en donde trataremos una de las investigaciones por parte de la Fundación y estructuraremos las residencias para el futuro.
Tenemos en este momento el apoyo y asesoramiento de varios estudios como Blendy Dome el cuál proporciona su aplicación y el desarrollo técnico visual, Darklight Studio, Eyesberg Multimedia Art Studio, Medusa Lab y Murals Barcelona.
Quiero destacar la participación en la transformación del espacio al estudio de Arquitectura Auroyali de Mohan J y Déborah Cohen ubicado en Auroville, una ciudad de 50.000 personas de todo el mundo y considerado el primer y único experimento internacional de unidad humana y transformación de conciencia.
– ¿Cómo serían las características técnicas de la dome?
En este momento tenemos el apoyo directo a nivel técnico de Jordi Salvadó en audio y Vj Spetto de Blendy Dome Vj, en la técnica visual, la instalación se compone de
a. 4 Proyectores láser 6300 lúmenes.
b. Material audio. 8 Yamaha DZR10-D (8 speaker) y 4 Yamaha DXS15 MKII (4 base speakers)
c. 2 Ordenadores
d. Material de producción video production: Cámara 360°, Drone + aerial kit, Micrófono 3D.
e. Material de entorno audiovisual.
– ¿Cuánto capital es necesario para hacer realidad esta idea?
Entre 120.00€ y 150.000€
– ¿A quién le podría interesar financiarla?
Instituciones que quieran colaborar con este cambio necesario en el planeta. Empresas de energía renovables.
CRÉDITOS DEL PROYECTO
- MARIANA VEAUVY
New Technologies Manager Antenna Foundation (Suiza) - R. DEVAMANOHARAN
Founder and Chief Executive Officer Antenna Trust (India) Coordination de terreno:
- AURÉLIE KRUMMENACHER
Project Manager India Antenna Foundation (Suiza) - DR. M.S. SURESHKUMAR
Education Program Coordinator Antenna Trust (India) Dirección artisitca y tecnica:
- BORIS DULON
Artist residency and visual Coordinator Independent artist (Argentina). - JORDI SALVADÓ ISERN
Audio technician and sound designer Independent artist (Catalunya).
- DÉBORAH COHEN Senior architect, graphist and designer Auroville Earth Institute (India).
- MOHAN J Executive director and sustainable construction contractor Auroyali: construction for beauty, perfection and spirituality at Auroville (India).
- BLENDY DOME
Blendy Dome Vj is a next generation fulldome application developed by Studio Avante and United VJs. This tool has been donated to this project. - DARKLIGHT STUDIO
DarkLight is a collective that brings together audiovisual artists for mapping projects and festivals. They look for original projects, aesthetic innovation and technical quality. They are specialized in mapping, fulldome, audiovisual content for festivals and exhibitions. - MURALS BARCELONA
They are a team of creative artists dedicated to the design of spaces and the development of murals. Their speciality is the aesthetics of spaces, creation of concepts and interventions through technology.
- MEDUSA LAB
Medusa lab is a Mexican organisation specialized in the development of creative concepts applied to the arts, entertainment and communication to create unique experiences through technological innovation. - EYESBERG MULTIMEDIA ART STUDIO
A creative laboratory specialized in transforming spaces into immersive and interactive works of art. They use the latest technologies as a means to express ourselves and create moments that reach the viewer’s subconscious.