Martín Borini. Parte 2. Formación y aprendizaje.

Y por fin llega la segunda parte de la entrevista realizada a Martín Borini aka Vj Ailaviu, para los que no leyeron la primera este es el enlace. En «formación y aprendizaje» descubrimos un nuevo modelo de educación que se fue creando de forma colaborativa entre todos aquellos  que de algún modo compartieron y comparten una escena, de la que se habla poco pero en la que pasan muchas cosas. Estado Lateral como nexo de unión, Clandestina Weekend Nerd como nuevo modelo educativo gratuito, autodidacta y horizontal.

¿Cuál es tu formación y de quién aprendiste?

Primero fue una voluntad que aún no logro descifrar del todo, siento que mi formación fue creciendo conmigo, algo me acercó a las computadoras, a la creatividad, a trabajar con lo roto y a componer otra cosa, con unir elementos que venían de mundos diferentes.

Después fue transitar todo lo que significa vivir dentro de un sistema de educación que no estaba preparado para contener a personas que aprenden de un modo diferente, fue complejo, pero de algún modo uno avanza. Lo que me rodeaba en ese momento me hacía sentir que no valía para nada. Pero ahí se fueron dando alguna cosas puntuales, me gané un beca para estudiar Basic cuando tenía entre 9 y 10 años y ese fue mi primer encuentro con una Comodore 64k.

CINE JOIA SP 03

Ya tipo año 98 empecé a meterme en los cibercafés y me puse a ver cómo funcionaban las páginas webs, ahí aprendí a programar de manera básica, hacer un poco de hacktivismo y siempre me salieron cosas muy visuales, dibujaba mucho en ASCII Art y me había armado un scripts para que mis dibujos de textos pasaran cuadro por cuadro y así fui juntando cosas y mi primer player al estilo VJ fue eso, una página Web que la iba alterando y crackeando en vivo. También en paralelo empecé a trabajar, en montajes técnicos para obras de teatro, haciendo inventos y mecanismos. Luego empecé a fusionar el montaje técnico con lo digital y armé un proyecto que se llamó FACTOR HOMO (HUMANO) = FACTOR ERROR. Fue una acción que valorizaba el acierto a través del error, de algún modo quería cuestionar el aprendizaje de la informática de ese momento (1999 -2002). Envía un mail que al abrirlo te tomaba la máquina por unos minutos y te mostraba animaciones en Ascii art, donde en un personaje femenino te preguntaba “por qué tocaste?” –  “no te enseñaron en la escuela? – “te sientes fuera de algo”?  Por que lo hiciste? en fin :), mi nickname de ese momento era:  [[[o_o]]]]]]]]]]. Con este proyecto también armaba instalaciones que montaba con una estética definida y que contenía proyecciones ligadas al net-art. Era muy tecno y así me fueron invitando a trabajar en fiestas de música electrónica como las Fiestas Garage o Viva 23.

SUMMER FEST PUNTA DEL ESTE - VISUALES 01

Luego viene otro etapa donde aparecen los software de vj’s y fui metiéndome en eso, me fui cruzando con colegas del momento como Sebastián Iannizzotto, Akira, Martin Inda, Tekne, D3mian, etc, y luego con Cristian Dios y Mariela Bond que fue unas de las pioneras como Vj mujer en Argentina. Se fue dando un circuito, chico, pero que estaba ahí haciendo grandes trabajos en lo primeros festivales, en esos momentos también trabajé con Miranda! una banda de pop, donde también aprendí varias cosas de cómo pasar de trabajar con nada y en poco tiempo tener más facilidades, eso fue un éxito, pero preferí irme a trabajar al Faena Hotel, donde hice cosas relacionadas con el video y la nuevas tecnologías, trabajé en proyectos de arquitectura de todas las escalas, desde seteos para los room’s a idear y dirigir montajes para stands o espacios para muestras, estar en un equipos de trabajo con una amplitud espacial como para idear lo que fue el Art District. Conocí gente muy profesional aprendí mucho y tome mucha seguridad.

Alrededor del 2007 En un momento me crucé con R3nder y I2off (junto a E. Marmora fundaron Estado Lateral) que eran y son artistas & coders. Ellos aparecieron y rápidamente se transformaron en un icono referencial de una generación, sabían más sobre código y eran opendata por default algo raro, por que los anteriores veníamos opacados por paradigma que no prioriza el compartir. Ahí, de a poco me aleje de la programación, comprendí que había gente nueva que era mejor, pero por otro lado asumí otro rol, más específico, y no pretender saber todo me hizo amigarme con la incertidumbre tecnológica, asimilé la tecnología, y profundicé sobre cuestiones de órdenes emocionales. De algún modo, entendí a la tecnología como algo interno, “yo, como ser tecnológico”, “mi forma de desenvolver es tecnológica”, “mi resultado es tecnológico”. Asumí ese rol y me hice cargo.

FB SEP 04

Con esta nueva generación surgió Clandestina Weekend Nerd, un grupo de aprendizaje horizontal y gratuito. Había muchas gente que quería aprender lo que otros habíamos aprendido solos y dispersos. Así que nos juntamos, nos organizamos y  apareció un manifiesto, cuando lo leí sentí que era todo lo que pensaba desde hacía mucho tiempo,  amé el proyecto, di el primer taller del grupo, me sentí acompañado y valorado. Así, se organizaron más encuentros, y le pedimos a esos asistentes de los talleres que cuando regresaron a sus provincias y lugares hicieran lo mismo, que transmitieran lo que habían aprendido, y muy rápidamente se armó una escuela paralela de aprendizaje libre y federal. Donde el que HACE  empodera, también el hecho de compartir la información se transformó en un hábito común y cotidiano, ahora es algo que fluye de manera natural en el grupo y también fuera (el mundo también fue para ese lado). Apareció gente muy genial, que hacía cosas pero no sabía para qué las hacía, pero con mucho potencial, o gente que era muy brillante pero en el lugar donde vivían no le daban el lugar que merecía o necesitaba, de ese modo encontré un nuevo rol, y aprendí a trabajar en grupo, a potenciar esas capacidades que aparecían, y a poder captar desde la sensibilidad, chicos que estaban ahí esperando que alguien confiase en ellos. Así que empezamos armar equipos, primero de aprendizaje y luego subíamos todo lo que hacíamos a internet de forma caótica, eso hizo que se empezaran a acercar gente para contratarnos y ahí nació otra etapa… Nos vinieron a buscar.

SUMMER FEST PUNTA DEL ESTE - VISUALES 03

Luego se fueron dando grupos y asociaciones de personas, fuimos armando equipos de trabajo, muchos luego siguieron autónomos a nosotros. También se dieron grupos fuera y dentro de Estado Lateral (que fue el lugar que nos núcleo e hizo de nexo), En fin, confiamos en ellos e hicimos cosas muy buenas e innovadoras. Hoy en día muchos somos amigos y colegas donde también compartimos del algún modo una escena, quizás invisible para algunos, pero por qué se habló poco de todo esto, a veces pienso que quizás sea momento de revisarlo y a veces digo quizás lo tenga que hacer otro o quizás nunca pase nada.

Un sector de Clandestina Weekend Nerd quedó muy ligada a la escena de Vj’s en la zona de Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Paraguay, Bolivia y Perú. Aunque no es una comunidad netamente “VJ”, hay muchos vj’s y nerds geniales.

En fin, esa es mi formación, autodidacta, colaborativa y horizontal. La internet que me gusta es la que me nutrió. De eso modo, todo el tiempo fui creciendo y también me fui moviendo de donde estaba parado. Ahora siento que estoy entrando en un nuevo lugar que de a poco voy aprendiendo y seguro que en algún momento volveré a moverme hacia otro lugar nuevo.

 Buenos Aires, 10 de diciembre de 2013 - Se realizó la fiesta popular "Democracia para Siempre" en la Plaza de Mayo, organizada por el Gobierno Nacional, y con la presencia de numerosos artistas de primer nivel. El objetivo es festejar 30 años de democracia, de derechos para todos, de libertad garantizada, de alegría compartida y de futuro con inclusión. Participaron grandes artistas como de Horacio Lavandera, Chango Spasiuk, León Gieco, la selección nacional de Tango junto con Cacho Castaña, Adriana Varela, Susana Rinaldi, Rodolfo Mederos, Leopoldo Federico y Ariel Ardit, Horacio Guarany con el chaqueño Palavecino, Kapanga, Jaime Torres con Melania Pérez, Tukuta Gordillo, Daniel Vedia, Víctor Heredia conTeresa Parodi, Gustavo Santaolalla con Man Ray, Choque Urbano, entre otros. Fotos: Romina Santarelli / Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.