Inicio › Foros › Origenes, conceptos, definiciones… › Origenes, conceptos, definiciones…historia del vjing › Hablemos de arte
- Este debate tiene 11 respuestas, 8 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 13 años, 7 meses por
rtorre.
- AutorEntradas
- 3 febrero, 2007 a las 21:58 #10617
vj_dareus
ParticipanteSinceramente no tengo mucha idea de arte, se en que momento me gusta un cuadro, una pelicula, una cancion, etc, pero me planteo en que momento una creacion se convierte en obra de arte. Una fotografia por ejemplo, en la que se juega con las luces y se hace una forma abstracta en una pared, ¿cuando se convierte en obra de arte para ser colgada en una exposicion?.
Esta duda me asalta porque viendo el telediario he visto algo sobre una exposicion de arte en la que aparecian algunas creaciones que para mi opinion son bastantes simples de hacer y me pregunto eso, en que momento una imagen simple se convierte en obra artistica, que pasos debes seguir para lograr que algo que has creado sea expuesto, que hace que la gente aprecie una obra que a simple vista no tiene sentido, como unas lineas curvadas o unas pinceladas que parecen pintadas al azar y sin sentido.4 febrero, 2007 a las 11:21 #10622gaas
ParticipantePues es un tema complicado este, para cada uno el arte es algo diferente. Para mi…cualquier cosa, que me despierte un sentimiento a traves de algo que no tendria pq despertarmelo de por si, lo considero arte. Es una deficion muy sencilla y supongo q t imcopleta, habra polemica a lo bestia jejeje, profundizamos?
4 febrero, 2007 a las 15:35 #10623deep
ParticipanteYo estoy = ke tu Vj_DaReUs, tengo grandes dudas sobre el concepto arte y me considero ignorante en ese tema, pero lo ke si puedo es dar mi opinion personal: considero ke una obra de arte lo es desde el momento en ke has conseguido trasladar a la realidad un idea preconcebida, llena de entusiasmo, imaginacion, originalidad… y sobre todo personalidad. Y mas importante aun eske el autor este contento con el resultado. Otro tema seria la opinion del resto de la gente y si merece colgarse el cartelito de "obra de arte". Creo ke el arte lo crea el autor y no la opinion. De este tema seguramente nos pueda contar bastante Lau.
Salu2.
4 febrero, 2007 a las 16:38 #10624porfinlibre
ParticipanteHola… que complicado este post… creo qeu todos nos lo hemos planteado alguna vez,… cual es la criba para dejar fuera de una expo algunas obras y porqué se icluyen otras…
Mi opición es que sea Original o único….
Pero bueno… habría mucho que hablar sobre esto….
4 febrero, 2007 a las 17:58 #10626vj_dareus
ParticipanteLa noticia gracias a la cual se me habia ocurrido poner este mensaje en el foro es esta: http://www.antena3.com/a3noticias/servlet/Noticias?destino=../a3n/noticia/noticia.jsp&sidicom=si&id=12134065
Hay algunas cosas que son simples de hacer, aunque a alguien se le tiene que ocurrir crearla.
5 febrero, 2007 a las 10:15 #10635txoǃʔ
Participantejarl!
vaya marróneste tema no tiene solución… entre otras cosas porque primero habría que definir muy exactamente que define el concepto arte para luego entrar a discutir que entra y que no dentro de esa definición… pero como ya hay grandes diferencias en la definición pues todavía mas en decir que es que.
voy a soltar unos puntos sueltos por si sirven de ayuda o para que alguien me diga que ando perdido en la inmensidad…
—-
Personalmente uno de los temas que a mi me preocupa es que mediante la definición de Arte y la capacidad del mercado de asignar la etiqueta (que ahora mismo, en la práctica es el gran asignador de la categoría, si estás es arte si no estás no lo es) se apropian de un bien de todo el mundo que es, no el arte, si no la capacidad de hacerlo.
—–
Personalmente creo que con que algo se haga sinceramente con uno mismo, no intentando hacer noseque que has visto o que mola, o intentando hacerlo con X técnica pese a que no se controle… hacer algo sinceramente tanto por parte de la idea como por parte de la técnica, siendo sincero con uno mismo en los límites propios a la hora de ejecutar y de concevir… si eso es así, salen cosas exquesitas, la haga quien las haga… desde el mas "formado" en la teoría y técnica del arte, hasta el menos.
——
Otro tema que me pone un poco malo… y que creo que ya ha salido por este foro alguna vez, es que parece que len a definición de arte se incluye el que el arte solo puede ser bueno…
¿no hay arte malo?
¿si es malo no es arte?
¿puede haber música chunga, poesía chunga, cine chungo, etc etc… pero no arte chungo?
¿es el arte siempre "bueno" y si no no es?
——
Y al tema un poco que se comentaba en el post: Para empezar que algo llegue a una exposición no le dá el carácter de nada… yo no diré que alguna de esas piezas sea arte o no… eso si, si que puedo llegar a decir que algunas son una puta mierda o son una puta maravilla… lo que está claro es que por enmedio no ha habido mas que gente decidiendo… según sus gustos personales, según criterios artísticos mas o menos estandares pero también según este chaval que majo es… o si estaba en el momento que tenía que estar en el lugar que tenía que estar para poder estar ahí etc etc… si en el mundo laboral tienes que tener suerte y no todo depende (ni mucho menos) de tus capacidades y conocimientos… en el mundo del "arte" este que se han montado las galerias y museos y demás… todavía mas.
—-
Lo primero sentiros libres de cuestionar tooodo el arte, haya un conocimiento o una educación "artística" o no… mira la obra, si te dice te dice, sino no y punto…puede que haya gente mas sensible a composiciones de colores y espaciales (que cuando no hay algo figurativo y reconocible es lo que queda y en lo que se basa el arte abstracto, en la relaciones y situacines que se crean entre los elementos de la obra). Pero al fin y al cabo te tiene que decir algo.
Una linea sobre un fondo blanco puede ser una puta mierda que no te diga nada, puede darte una sensación de tranquilidad y calma total o puede darte una sensación de vertigo impresionante… y esas tres lineas sobre fondo blanco serán totalmente diferentes solo por como estén situadas en el fondo blanco… no hay que intentar saber que es esa linea, que hace ahí… mira, siente y a ver… igual resulta que te das cuenta que la linea está apacible o está sobrecogida y en peligro…
bueno, siento la chapa… el tema es lo que tiene… espero que alguna cosa haya servido de ayuda y otra habra un poquillo de cola…
5 febrero, 2007 a las 10:24 #10636vj_dareus
ParticipanteBuenisima respuesta txo!? me ha aclarado bastante las ideas. Gracias.
16 febrero, 2007 a las 21:25 #10751daniel
ParticipanteVamos a ampliar el tema del marron, yo estoy de acuerdo en casitodo lo que dice txo!. Lo único que yo pienso que todo el que se considera artista, deberia de bajar un poco los humos y mirarse a si mismo como artesano, ya que yo tengo bien claro que arte artesania, artista y artesanos son cuatro terminos que podrian ir bien relacionados, y una obra de arte debe de ser un trabajo bien hecho de artesania por un artisa o artesano.
YO soy el primero que me tengo que aplicar este tema, y si alguien piensa que me he flipado un poco o me he rallado que me lo diga porque es una rallada que tengo ya bastante tiempo en la cabeza. 💡
19 febrero, 2007 a las 19:36 #10780txoǃʔ
Participantejurl!
ahí las dao!
estoy contigo… de hecho ahora mismo me merecen mucho mas respeto los artesanos que los artistas…
el único problema surge con el arte conceptual, donde teóricamente el "arte" está en la idea/ocurrencia/concepto y no en el objeto… que muchas veces trata de una descontextualización (y re-contextualización)… esto es, coger algo y sacarlo de su contexto/lugar/ambiente habitual para ponerlo en otro y en la relación de ese algo con el contexto nuevo surgen preguntas/relaciones/repuestas etc…
ahí el trabajo de artesano no es necesario… de hecho es un poco el culpable (el arte conceptual) de el teórico "todo vale" que hay en el arte ahora mismo (y digo teórico porque luego no todo vale, solo vale lo que a unos les vale, aunque sea na putamierda).
esto del arte conceptual vendría a ser como si tu pillas de la tv dos imágenes que a priori no tienen nada que ver… y las mezclas las dos juntas, (ya sea superponiendo o disparando los loops uno y otro consecutivamente) y en la relación de las dos imágenes resulta un mensage que fliiipas… puede resultar una reflexión sobre la realidad social actual, una reflexión sobre la condición humana, sobre la filosofia… lo que sea, hasta un buen chiste.
Creo que es algo que vemos mucho en sesiones… dos imágenes que por si mismas no pero al juntarlas… bomba! molan mil…
y sin embargo no has necesitado de un trabajo en el ordenta fino, ni te ha requerido demasiado tiempo, no has pasado horas delante del after effects ni con un programa de 3D y a la hora de montar ha sido un digitalizar y cortar de lo mas tonto y sin ninguna dificultad técnica… vamos que no has hecho un gran trabajo de artesano ni has necesitado de un conocimiento academico complejo ni na… (bueno a la hora de elegir la imagen seguro que has utilizado una sensibilidad para que sea esa imagen, esos fotogramas y no otros)
y sin embargo a todos nosotros nos llamaran la atención esas dos imágenes y nos parecerá que mola…
Vamos que estoy deacuerdo contigo en lo de los artesanos… a mi también me ronda desde hace mucho tiempo… pero nos sale el arte conceptual este y nos jode la marrana un poquillo 😛
pero si aun con este rollo del arte conceptual:
Someone wrote:todo el que se considera artista, deberia de bajar un poco los humos y mirarse a si mismo como artesano
de mil mil.
14 octubre, 2009 a las 23:48 #20393luna olivares
ParticipanteUN POQUITO DE PIÑA.
Arte es la vida misma, es por decirlo de alguna manera como una espiral de acontecimientos y manifestaciones que se suceden. Movimiento en definitiva. Captarlo (en mayor o menor medida) con calidad en nuestras producciones es la tarea, que no es poco. Otra cosa es seducir, eso ya es otra cuestión ajena al proceso creativo, que muchos incluyen en el famoso y eterno cocktel, ¿que es el arte?, complicando aún más su respuesta.
Ahora bien, nadie ha dicho que crear sea fácil, escuché hace tiempo que estamos escasos de talento ante tantas posibilidades tecnológicas, y estoy totalmente de acuerdo, yo el primero.
Algún tiempo atrás, y desde que se establecian vanguardias coherentes (en su fondo, no en su forma), los artístas compartían (estilos, penas, glorias,busquedas, frustraciones,… , era algo más fácil establecer por consenso una definición del hecho artístico reinante, ojo esto vá por modas, siempre ha sido así, eso sí, tambien el foco era más reducido. Pero, tendríamos que aprender de la historia y funcionar " en piña" por que tanta propuesta diseminada, no ayuda a establecer nada "serio". Creo que esto es lo que nos falla, borrosos y fugaces foco de interés por todos los lados.Este soporte es algo muy característico, por lo que sin duda también figuraremos en los libros de historia; cada uno en su medida, cosa que nos debe hacer más fuertes, pero eso si, de la mano de la música será más fácil, ya que esta ha sido uno de los principales motores de las inquietudes de la humanidad.
Bueno, hacía algún tiempo que no hablaba del arte.15 octubre, 2009 a las 0:03 #20394luna olivares
ParticipanteTXO, eso que dices del arte conceptual, es bastante delicado definirlo en este soporte, ya que ya en los años cincuenta proponían estas creaciones y la premisa común era menos pintura en el lienzo y más idea en la cabeza, hasta que un día alguien pintó un solo punto en el centro, y después llegó otro pavo y ni siquiera necesitó el lienzo, desde ese día empezaron a aceptarse muchas más cosas como arte, que antes nunca habían sido imaginadas.
Nosotros volvémos a disponer de un lienzo, aunque ahora con luz.
Todo esto me parece muy bien, es volver atrás en el fondo (no en las formas), y es reinventar el lienzo , pero aquí estamos de nuevo encerrados en las dos dimensiones, tres con el tiempo/audio. ahí es donde hay que meterle un caponazo, y reinventar y reinventar la movida…15 octubre, 2009 a las 9:14 #20397rtorre
Participante"Arte es lo que el artista propone", eso era lo que decía Marcel Duchamp y tenia mucha razón, con esta frase de extrema simpleza.
Por si alguien no lo conoce es un personaje a investigar, artista clave del siglo pasado….
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.