El Festival de la luz de Barcelona Llum BCN conquista este año el barrio de Poblenou. Artistas locales y de todos los rincones del mundo se hacen con las calles a partir del anochecer transformando la ciudad en una experiencia sensorial nueva.
Llum BCN 2018 cuenta en esta edición con la artista visual Monique Savoie como invitada de honor, fundadora de la Societé des Arts Technologiques (SAT) de Montreal. Sus proyecciones inmersivas se podrán ver en la cúpula Dome en horario diurno el sábado y el domingo, en la esquina de las calles Pamplona y Tánger. Se podrán ver, entre otras, obras como Pluroma de Dustyn Lucas o The Visit de Sean Caruso.
La SAT de Montreal fue fundada en 1996, según Savoie es la fecha del inicio del movimiento de la cultura digital. Se trata de una organización sin ánimo de lucro y con proyección internacional reconocido por impulsar y dar soporte a la nueva generación de diseñadores e investigadores de arte digital, así como para ofrecerles formación. La SAT es precursora del desarrollo de las tecnologías de inmersión, realidad virtual y el uso de las redes de alta velocidad.

El festival Llum BCN llega a su séptima edición y lo hace duplicando el número de shows y de instalaciones de artistas consagrados tanto nacionales como internacionales. Los estudiantes de las escuelas de arte, diseño, iluminación y arquitectura de la ciudad juegan un papel protagonista en esta edición interviniendo muchos espacios y edificios.
Hemos hecho una pequeña selección de proyectos pero quedemos dejar claro que todos son dignos de estar presentes en este artículo y de ser visitados, no queríamos publicar un artículo demasiado largo. Para consultar la programación completa y los horarios, os podéis descargar el programa en pdf aquí.
¡Empezamos!
Hack the Light UP · ProtoPixel & Giula Motteran · Torre Glòries (Av. Diagonal, 211)
Este proyecto es el primer hackatón en nuestro país en el que profesionales de la iluminación (diseñadores, arquitectos y técnicos) colaborarán con programadores y makers durante 24 horas para innovar en el campo de la tecnología lumínica y sus aplicaciones. El hackatón —del inglés hackathon, término para referirse a los encuentros colaborativos entre programadores— está compuesto por tres desafíos: Wellbeing, cómo mejorar la calidad de vida a través de la luz; Shopping Experience, cómo innovar en entornos comerciales, y Espacio Público, cómo mejorar nuestra experiencia en la ciudad a través de una iluminación más eficiente y sostenible. Los ganadores de esta última categoría intervendrán en la iluminación de la Torre Glòries durante el festival Llum BCN 2018

Hexx, en el DHUB Barcelona (Plaza de las Glorias)
Hexx es un reloj formado por 12 arcos hexagonales y 7200 leds. Sus mecanismos son capaces de acelerar o relentizar el tiempo de forma visual y auditiva mediante la reacción de las luces a la música.
Dirección: David Girbet
Producción: Jordi Claramunt.

Illuminati de Onionlab (Calle Roc Boronat, 117) – Edificio MediaTIC (fachada principal)
Una llama personificada se convierte en un divertido narrador que nos invita a leer un libro muy especial: un libro desplegable, un pop-up en tres dimensiones que abrirá sus páginas sobre la fachada principal del edificio MediaTIC. Un mapping didáctico para todas las edades sobre las teorías de la luz y del color.
Producido por Onionlab
Director: Jordi Pont
Producción: Paula Santos
Música y diseño de sonido: uunnoo + lko
Artistas 3D: Adam Alsina, Santi Morrison, Aris Serrallonga y Gerard Rubio

Axioma · Onionlab · Universidad Pompeu Fabra, Campus del Poblenou (Calle Roc Boronat, 138)
Axioma es un espectáculo de mapping 3D estereoscópico, compuesto por imágenes de dos dimensiones que tienen la propiedad de provocar un efecto tridimensional. Las imágenes se proyectan sobre una gran fachada y para su correcta observación requieren unas gafas especiales que se facilitarán al público antes de empezar el espectáculo.
Producción: Onionlab
Director: Jordi Pont
Música y diseño de sonido: uunnoo + lko
Artistas 3D: Mike van der Noordt, Dominic Plaza, Santi Morrison, Andrée Chujutally y Aris Serrallonga
Artwork de la dimensió 2: Danny Ivan

Beta 2.1.20 · Eyesberg – Cúpula Dome (Pamplona con Tánger)
Una experiencia en 360 grados que nos sitúa en un futuro en el que la producción en cadena de robots ya es una realidad y donde todo está automatizado. Entraremos en la fábrica donde se crea la nueva serie de robots Beta 2.1.20, uno de los cuales presenta una anomalía. La inteligencia artificial avanza fuera de nuestro control y vivimos el despertar de un nuevo ser. Un ser que puede sentir, imaginar y crear… Una historia que nos hace reflexionar sobre qué es la vida inteligente.
Dirección y guión: José Vaaliña.
Dirección artística:Martina Ampuero y José Vaaliña.
Composición musical y diseño de sonido: Pol Marquès i Pau Cabruja.
Producción: Dani Marzo.
Dirección técnica: Antonio Vera.
Producción audiovisual: Eyesberg Studio.

Here · Col·lec (Pamplona con Tánger)
Una instalación que busca extraer aquella inocencia que llevamos dentro. Un entorno que integra todas las edades a partir de un elemento icónico de nuestra infancia: los columpios. Estos columpios interactivos, en función del balanceo de las personas, crean distintas performances lumínicas y sonoras. Se trata de una perfecta estructura de colaboración y coordinación para todos los públicos muy dinámica y divertida, que no dejará a nadie indiferente.

Beyond · Playmodes · DHUB Barcelona Sala A (Glorias, 37)
Beyond es un estudio sobre la perspectiva visual y auditiva. Un relato que narra la colisión entre dos fuerzas opuestas: el interior y el exterior, la oscuridad y la luz, la muerte y la vida. En Beyond, las ondas lumínicas y sonoras creadas a partir de un software propio conducen al público por un viaje sin movimiento dentro de un túnel de 35 metros de longitud. Una experiencia inmersiva que hace visibles los puntos de fuga y refuerza los efectos de profundidad y de percepción de la escala.

Hypnocity · SlideMedia · Edificio CNMC (Bolivia, 56)
El proceso de hipnosis siempre es inconsciente. En pocas décadas hemos pasado de fijar los ojos en el suelo y en el cielo, a tenerlos continuamente observando imágenes sintéticas. ¿Cuál es nuestra tolerancia al bombardeo de eslóganes, colores, formas y músicas corporativas? ¿Nos podemos imaginar cómo serán las ciudades del futuro en relación con la publicidad? Hypnocity quiere hacernos recapacitar sobre la sobreexposición que padecemos, cada vez más, a mensajes audiovisuales con fines publicitarios, y sin ser conscientes de ello. Un lenguaje de las imágenes que impera en las ciudades de un mundo digital, globalizado e hiperconectado.
Dirección: Fausto Morales.
Motion graphics: Marc Calvet, Sergi Soley, Alex Romero, Tomàs Martí i Ada Morales.
Música: Redondez.
Producción: Dani Boada.
Técnica: Jordi Llunell.

Xiu Xiu · David Torrents & Maurici Ginés · Fachada del DHUB Barcelona (Plaza Glorias, 37)
Xiu Xiu es un diálogo entre las personas y el espacio público a través del ruido y la luz. Una creación que transforma la plaza de Les Glòries Catalanes y la fachada del Disseny Hub Barcelona en un gran oído que escucha y reacciona a las palabras. Xiu Xiu es un mapping en la fachada del edificio que interactúa con BruumRuum!, el grafismo luminoso del pavimento creado por David Torrents y arte3 Studio que interacciona con el ruido ambiental de la ciudad. Una propuesta de ruidos y onomatopeyas que une la fachada y el suelo con imágenes animadas.
Autores: David Torrents i Maurici Ginés.
Coordinación: artec3 Studio.
Diseño: David Torrents, Maurici Ginés i Jacqueline Molnár.
Interactivo: LedsControl i artec3 Studio.
Grafismo: David Torrents, Jacqueline Molnár y Alba Font
Mapping: The Others i artec3 Studio.
Sonorización: Pulmon Beatbox.
