Mappea 2017 · Muestra Audiovisual y de nuevas tecnologías · Jaén

Mappea 2017 es una muestra audiovisual y de nuevas tecnologías que tuvo lugar en Jaén del 23 al 30 de septiembre, el espacio es muy especial y tiene una personalidad propia porque cuenta con una gran riqueza arquitectónica. Son los Baños Árabes de Jaén (Palacio de Villardompardo). Además de la participación de artistas como Fran Pérez Rus, Juanjo Fernández Rivero (Gnomalab), Marta Verde, Pfadfinderei, Tama y Ricardo López (Kitty Soul), que son los responsables de la instalación llamada “Shift”, habrá una exposición de los trabajos más significativos de video mapping que se han llevado a cabo en España en los últimos años, como el realizado por Otucinema en la Plaza Mayor de Madrid. Se realizó además una intervención en la fachada principal con un videojuego interactivo, creado por Item Media (Granada).

Artistas participantes en Mappea 2017:
Fran Pérez Rus, Lupión, Jaén (1986)
A través de la videocreación, instalación y nuevos medios, su obra propone una nueva forma de experimentar con la naturaleza material y virtual de la que formamos parte.

Juanjo Fernández Rivero (Gnomalab) será el encargado de dirigir el taller de mapping ‘Más allá de la fachada’ en Mappea Jaén. La música, el vídeo, el live cinema, la creación de software y de manera muy particular la docencia, son los vehículos que utiliza prioritariamente para hacer oír su voz, una voz autodidacta, crítica, comprometida, generosa y singular, que huye de tendencias y de las autocomplacencias clásicas de la Institución Arte. [Extracto de Susana Medina, Directora de Proyectos de Terrassa Artes Visuales]

Marta Verde es una artista visual y programadora creativa afincada en Madrid. Desarrolla visuales, gráficos interactivos y generativos, dispositivos electrónicos personalizados, wearables e instalaciones interactivas tanto para músicos como para compañías de teatro y danza, artistas, diseñadores, instituciones, publicidad o estudios de iluminación; siempre buscando la fusión entre tecnología y creatividad.

Pfadfinderei es uno de los colectivos de artistas y diseñadores más importante a nivel mundial. Fundando en Berlín en 1998, Pfadfinderei está formado por siete miembros con diferentes recorridos profesionales en el arte y el diseño. Desde la tipografía al diseño publicitario pasando por instalaciones y desarrollos visuales de proyectos musicales.

Tama & Kitty Soul
Tama es el apodo de Juan Carlos Tamajón. Lleva en el mundo de las artes escénicas desde 1998 en diferentes facetas o disciplinas, actor, técnico de iluminación y sonido, producción, diseño de iluminación, diseño de visuales. En las últimos años su trabajo está enfocado en el  diseño técnico y artístico para espectáculos e instalaciones artísticas, unificando en sus diseños y trabajos diferentes técnicas, como el uso del vídeo y las nuevas tecnológicas.

Ricardo López (Kitty Soul)
Dj, técnico y productor especializado en el modelado del sonido con herramientas analógicas y digitales.
En 2006 comienza a desarrollar su trabajo en el campo de la música experimental y ambient, creando piezas para performance, instalaciones y obras escénicas.

Este dúo imparable es el responsable de la instalación audiovisual Shift. Pieza que mezcla varias técnicas como el videomapping, pixelmapping, visión computerizada, espacialización del sonido e interacción con el observador.
Se han creado unos softwares específicos en la plataforma Cycling 74 Max para el tratamiento sonoro, la captura de movimientos a tiempo real con Kinect2 y el envío de imagen a través del protocolo NDI. Los datos generados son analizados y una vez procesados se envían a Madmapper que gestiona la salida gráfica y de control de iluminación. El resultado final se proyecta sobre un metacrilato transparente y las paredes y suelo de la Sala Fría. El sistema de sonido es multicanal con cuatro altavoces repartidos por la sala que aprovecha y se ajusta a las propiedades acústicas de la misma.