Taller «Introducción a la iluminación LED interactiva» en La Térmica (Málaga)

Acaba de publicarse la programación de cursos y talleres que ha organizado La Térmica de Málaga para la temporada 2014/2015 y este año nos estrenamos allí. Del 1 al 5 de diciembre de 2014, en horario de 17h a 20h, vjspain (Kike Ramírez) impartirá un taller sobre iluminación LED interactiva, orientado a personas con o sin experiencia previa con la iluminación LED o la programación. Conoceremos qué es un diodo LED y como funciona. Conoceremos algunas herramientas muy sencillas y al alcance de todos que nos permitirán jugar con la luz, haciéndola reactiva a distintos parámetros medibles mediante sensores, tales como la hora, el nivel de iluminación, la pulsación de un botón o la llegada de un tweet con un determinado hashtag. Será un taller para no iniciados, con un enfoque eminentemente práctico y que nos permitirá jugar con la luz, creando instalaciones de complejidad media.

 

El objetivo del workshop es presentar el uso de iluminación LED RGB y sus posibilidades en el contexto de la iluminación interactiva controlada en tiempo real. Para ello usaremos distintas herramientas (Millumin, Madmapper, Arduino) que nos permitirán controlar los parámetros de iluminación mediante información externa como puede ser la hora, datos obtenidos mediante un feed de Internet, el nivel de luz ambiental o la presencia de personas.

Más que un curso clásico de iluminación, esta propuesta se centra más en el control automático de esta mediante información externa de distinto tipo.

El curso está dirigido:  a todo tipo de personas, tanto con conocimientos en el campo de la iluminación LED como sin ellos.No son necesarios los conocimientos en electrónica, todos los montajes son extremadamente sencillos y habrá material a disposición de los alumnos para realizar las prácticas.La iluminación es un campo lo suficientemente genérico como para interesar a cualquier persona, pero resulta especialmente de interés para fotógrafos, iluminadores, diseñadores de interiores, diseñadores de puestas en escena, escaparatistas, videojockeys, directores artísticos, realizadores de espectáculos visuales, etc

TEMARIO

Día 1

1.- La iluminación. Poniéndonos en contexto.

2.- El LED. Un revolucionario.

3.- instalaciones LED en la actualidad.

4.- Arduino: ¿qué es y para qué sirve?

5.- Práctica: Encendiendo un LED monocolor con Arduino (la modulación PWM).

6.- Práctica: Generando secuencias de LED monocolor con Arduino.

7.- Práctica: Encendiendo un LED RGB con Arduino.

Día 2

1.- El protocolo DMX. Pasando a otras dimensiones.

2.- Las tiras LED RGB.

3.- MadMapper: del pixel al LED.

4.- Instalación básica DMX para MadMapper.

5.- Práctica: Encendiendo una tira LED RGB con MadMapper.

6.- Práctica: Encendiendo dos tiras LED RGB con MadMapper.

7.- Práctica: Vúmetro, nuestra primera instalación LED interactiva.

Día 3

1.- Millumin: otra herramienta para controlar LEDs.

2.- El protocolo OSC. Dejemos que las herramientas hablen entre ellas.

3.- Arduino como sensor inteligente.

4.- Tipos de sensores.

5.- Práctica: Creando un sensor de luz con Arduino.

6.- Práctica: Enviando datos OSC desde Arduino a Millumin.

7.- Práctica: Iluminación automática según un umbral de oscuridad con Millumin.

Día 4

1.- Interactividad: ¿qué es y para qué sirve?

2.- Entradas. Proceso. Salida. Feedback.

3.- Interfaces. No sabemos cuánto nos facilitan la vida.

4.- Ejemplos históricos y actuales de iluminación interactiva.

5.- Práctica: Visualizando la temperatura en una tira LED RGB.

6.- Práctica: Encendiendo las luces con el teléfono móvil.

7.- Práctica: Iluminación automática según un umbral de oscuridad.

Día 5

Práctica final: Iluminación sensible a la posición de personas.

1.- Presentación de la práctica.

2.- Determinación de nuestra entrada, proceso, salida y feedback.

3 – Sensor Kinect. ¿Qué es y para qué sirve?

4.- Interfaces y protocolos necesarios.

5.- Desarrollo:

1)     El alumno deberá desarrollar una instalación de iluminación reactiva a la posición de las personas mediante el uso del sensor KINECT. Solo deberá encender aquellas zonas en las que se haya presencia de personas y seguirlas en caso de que estas se muevan.

2)     La instalación deberá generar una “estela” lumínica que siga a la persona cuando esta se mueva a izquierda o derecha y que cambie de color según la velocidad de la persona.

Más información en la web de La Térmica.

IMPORTANTE: La Térmica pone alojamiento a disposición de los alumnos residentes en la provincia de Málaga. Consultar con ellos esta opción.