CONTENIDO Y PROGRAMA DEL CURSO
Dividido en seis talleres, el presente curso tiene un enfoque eminentemente práctico. En cada uno de los talleres, ordenados de menor a mayor dificultad, se profundizará en una parte concreta del aprendizaje mediante la realización práctica de una instalación interactiva.
Resumiendo el orden de módulos:
Taller 1 pong e introducción: 4h (1 día)
Taller 2 aplausometro: 4h (1 día)
Taller 3 Twitter feed: 4h (1 dia)
Taller 4 piano kinect: 6h (2 dias de 3 horas)
Taller 5 muro interactivo: 8h (2 dias de 4 horas)
Taller 6 Encuesta social y visualización LED: 8h (2 dias de 4horas)
CONTENIDO Y PROGRAMA
El curso “Interactividad con Processing” estará compuesto de los siguientes talleres teórico-prácticos:
MODULO 1: Introducción a Processing. PONG.
Jornadas: 1
Total horas: 4
Objetivo: Familiarizarse con el lenguaje y el IDE de Processing. Conocer las funciones más comunes, la estructura básica de un sketch y cómo desarrollar nuestras propias clases.
- ¿Qué es Processing?
- ¿Para qué es útil Processing? ¿Para qué no lo es?
- Algunos trabajos desarrollados con processing.
- Revisión del IDE de Processing.
- Revisión del set básico de instrucciones.
- Estructura básica de un sketch y flujo de trabajo.
- Un poco de historia: ¿Qué es PONG?
- Dibujando una pelota con Processing.
- Animando una pelota con Processing.
- ¿Qué es la programación orientada a objetos?
- La clase pelota
- La clase jugador.
- Flujo del juego.
- Puntuación y personalización.
- Propuesta de ejercicios para afianzar conocimientos.
MÓDULO 2: Aplausómetro
Jornadas: 1
Total horas: 4
Objetivo: Familiarizarse con el uso de librerías externas y profundizar más en las funciones básicas de Processing. Entender qué es la librería MINIM y para qué puede usarse.
- ¿Qué son las librerías externas y para qué sirven?
- Revisión de las librerías más comunes.
- Instalando una librería.
- Documentación y ejemplos de una librerías.
- Librería MINIM de audio.
- Codificación digital del audio.
- Reproduciendo un archivo de audio.
- Monitorizando la línea de entrada en amplitud.
- Monitorizando la línea de entrada en frecuencia.
- Calculando el volumen de un sonido.
- Representación gráfica del volumen.
- Propuesta de ejercicios para afianzar conocimientos.
MODULO 3: Twitter Feed.
Jornadas: 1
Total horas: 4
Objetivo: Entender qué es la interactividad y de qué se compone. Explorar las posibilidades que ofrece internet en general como fuente de entrada de datos. Afianzar conocimientos de funciones básicas, librerías y clases propias.
- Definición de interactividad.
- Esquema de interacción: entrada, proceso, salida, realimentación.
- La importancia de los interfaces.
- Internet como fuente de datos. Las APIs: ¿qué son y para qué sirven?
- La librería twitter4j.
- Haciendo consultas en Twitter: parámetros.
- Visualización de resultados.
- Desarrollo de una aplicación “Tablón de anuncios”, que representa en tiempo real los últimos tweets enviados con un determinado hashtag.
- Propuesta de ejercicios para afianzar conocimientos.
MODULO 4: Piano Kinect.
Jornadas: 2
Total horas: 8
Objetivo: Comenzar a trabajar con el sensor Kinect mediante aplicaciones externas. Entender el protocolo OSC y sus posibilidades. Realizar un instrumento virtual con ayuda de la librería MINIM.
Parte 1: Kinect
- El sensor Kinect. Funcionalidad y limitaciones.
- Algunos ejemplos de aplicaciones con Kinect.
- Synapse. ¿Qué es y como se usa?
- El protocolo OSC. La librería OSCP5.
- Trackeando usuarios con Synapse.
- Moviendo objetos con Kinect.
- Propuesta de ejercicios para afianzar conocimientos.
Parte 2: Piano virtual
- Volvemos a la librería MINIM.
- Reproduciendo samples con MINIM.
- Creando una caja de ritmos accionada con teclado.
- Calibrando la zona activa del teclado virtual.
- Desarrollo del piano virtual con Kinect.
- Propuesta de ejercicios para afianzar conocimientos.
MODULO 5: Muro interactivo.
Jornadas: 2
Total horas: 8
Objetivo: Emprender la realización de una instalación más compleja usando las librerías PBOX2D (física) y SimpleOpenNI (Kinect). Poner en práctica lo aprendido en los tres primeros módulos en un proyecto de más envergadura.
Parte 1: PBOX2D
- ¿Qué son las librerías de física y para qué sirven?
- Algunos ejemplos que todos conocemos.
- La librería PBOX2D.
- Clases principales: world, body, shape, fixture, joint, etc.
- El mundo según PBOX2D.
- Creando un sistema de partículas.
- Creando un “elemento magnético” que atrae partículas.
- Simulando juegos clásicos: disparando misiles a un blanco.
- Propuesta de ejercicios para afianzar conocimientos.
Parte 2: Kinect
- La librería Simple OpenNI.
- Visionando a través de Kinect: RGB, IR y Depth.
- Otras funcionalidades que ofrece la librería: bodytracking, gesture recognition, etc.
- Creando campos de fuerzas con Kinect y PBox2D.
- Calibrando el sensor y la proyección en el muro.
- Generando partículas que interaccionan con el usuario.
- Propuesta de ejercicios para afianzar conocimientos.
MODULO 6: Encuesta Social + Visualización LED.
Jornadas: 2
Total horas: 8
Objetivo: Profundizar en el uso de Twitter como fuente de entrada de datos y en la representación de resultados mediante iluminación LED en lugar de proyección. Iniciar al alumno en los fundamentos del protocolo DMX y la electrónica básica que se necesita para una instalación LED sencilla.
Parte 1: Iluminación LED y protocolo DMX.
- Electrónica básica: tensión, corriente, resistencia.
- ¿Qué es un diodo? Tipos de diodos. Los diodos LED.
- Encendiendo y apagando diodos LED. El dimmer.
- La electrónica modular: olvida el soldador.
- Tiras de LED: analógicas y digitales.
- Protocolo DMX. Uso y características.
- La librería DMXP512 de Processing.
- Instalación LED DMX sencilla usando Processing + LED RGB.
- Generando secuencias de color con Processing + LED RGB.
- Propuesta de ejercicios para afianzar conocimientos.
Parte 2: Encuesta Social
- Generación de una encuesta en Twitter.
- Recuento de resultados en tiempo real.
- Representación de resultados en pantalla: usuario + texto + votos.
- Representación de resultados mediante tiras LED: DMX.
- Comunicación de resultados: envío de mensajes en Twitter.
Propuesta de ejercicios para afianzar conocimientos.
No se requiere conocimiento previo del programa.
CIUDAD | FECHAS INICIO y FIN | DIAS DE CLASE Y HORÁRIO |
BARCELONA | 20 Octubre al 6 Noviembre | L-X-J de 10h a 14h |
MADRID | 7 Enero al 26 Enero | L-X-V de 10h a 14h |
BARCELONA | 8 Abril al 24 Abril | L-X-V de 16h a 20h |
MADRID | 7 Mayo al 29 Mayo | L-J-V de 16h a 20h |
Profesor: Kike Ramírez
Más información y reservas en: http://www.madcenter.es/cursos-presenciales/curso-de-interactividad-con-processing-34h/