hermes720

@hermes720 Activo hace 11 años, 3 meses
En la Comunidad desde 2010

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 23)
  • Autor
    Entradas
  • #24992
    hermes720
    Participante

    Estimado Olialonso: debo ser honesto al decir que no conozco otra forma de conectar varios proyectores en simultaneo. Sin embargo, al detallar el equipo con el que trabajas me puse a buscar más información sobre tu placa de video (gran placa por cierto). Tras un par de visitas a diferentes páginas di con una que creo te puede ser de utilidad, al menos para evacuar tu duda respecto de si puedes conectar varios monitores.

    http://www.amd.com/es/products/technologies/eyefinity/Pages/eyefinity.aspx

    Espero esta info sirva para una rápida y satisfactoria solución a tu consulta. Saludos!

    #24984
    hermes720
    Participante

    Hola Olialonso!

    Para empezar, faltan algunos detalles. No decis que versión de resolume utilizas ni el equipamiento con el que cuentas y mucho menos el software para la creación del contenido.

    Supongamos que trabajas con Resolume 3 como minimo y que cuentas con una matrox triple head y que utilizas after effects para la creación del contenido.

    Lo primero que haría es crear una composición en after que tuviera el ancho de las tres pantallas juntas. (por ejemplo 2400px X 600px)

    A continuación crearía el contenido de manera que ocupase el primer tercio de la composición en una primera instancia. Luego, en una segunda el contenido ocuparía el segundo tercio y consecutivamente el tercero. Listo el contenido iría al siguiente paso.

    Vas a resolume y ajustas la resolución de salida de manera que encaje perfectamente la composición que creaste previamente. (los 2400px x 600px)

    Cuarto y último paso. conectas tu matrox y ajustas tu proyección debidamente para que cada pantalla muestre un tercio de la composición creada.

    Espero esta idea te sea de utilidad. Como dije antes faltan algunos datos técnicos necesario para resolver acabadamente tu consulta. Saludos y exitos! 🙂

    #24932
    hermes720
    Participante

    También he buscado lo mismo sin demasiada suerte. Creo que es porque resolume soporta lenguaje java script. Sin embargo, encontré este clip en donde conectan vvvv (una alternativa tal vez más interesante) con resolume dando unos resultados más que satisfactorios. Te dejo un link para que veas. Espero te sea de utilidad. Saludos!
    [video]http://www.youtube.com/watch?v=jlH3TD1tKmo[/video]

    #24719
    hermes720
    Participante

    Hola euscady! Te sugiero ya que utilizas resolume probar mediante un archivo swf creado en flash y manejado con las variables que incluye el programa que mencionas. Espero no sea demasiado tarde. Si por ahi tenes idea de implementar lo que te recomiendo podes ver uno de mis post en donde hablo sobre el tema. Saludos y mucha suerte.

    #24341
    hermes720
    Participante

    Sin preámbulos paso a explicar el funcionamiento y configuración del programa para utilizar mi analizador de espectro audiorítmico realizado en flash bajo AS2 compatible con las nuevas variables que incorpora el Avenue.

    1)
    [url=http://www.imagengratis.org/?v=001xd7rx.png][/url]
    Aumentar el tamaño del "Buffer Size" a 2048 y llevar "Audio FFT Imput Gain" a la sensibilidad que más se ajuste a sus necesidades (yo usé para este ejemplo 3.0 dB)

    2)
    [url=http://www.imagengratis.org/?v=02ln9jl.png][/url]
    Cargar el clip SWF en uno de los canales y desplegar el menu que lleva el mismo nombre del clip ("eqGraph") en la solapa "Clip Properties". (en esta ocación hay solo tres barras que seran útiles a los fines explicativos, pero se pueden agregar tantas como se desee… ojo, "tantas" no significa infinitas)

    3)
    [url=http://www.imagengratis.org/?v=03wy2uw.png][/url]
    Para controlar cada parámetro seleccionar "Audio FFT"/"External".

    4)
    [url=http://www.imagengratis.org/?v=04vq7sv.png][/url]
    Una vez seleccionadas las opciones previamente mensionadas desplegar el "Audio Spectrum Display"

    5)
    [url=http://www.imagengratis.org/?v=05sf8vs.png][/url] [url=http://www.imagengratis.org/?v=06uh9du.png][/url]
    Este mismo proceso se debe realizar para cada parámetro (3 en este caso). Luego ajustar el rango de frecuencias al que cada parámetro responderá (graves, medios y agudos. Por eso hice solo 3 de modo que se comprendiera facilmente). Una vez hecho aquello ajustar la ganancia y la caida de cada parámetro y listó. Solo resta poner un buen tema para ver como responde cada barra a los distintos rangos de frecuencias.

    [url=http://www.imagengratis.org/?v=thumbnails.png][/url]
    Si todo salió bien deberían ver algo como esto 😉 Saludos

    P.D: DR VJ espero esto se acerque a lo que tenes en mente o en todo caso que te sirva para orientar tu creación visual.

    Download eqGraph.rar. (Caution: This file may not be virus scanned.)

    #24316
    hermes720
    Participante

    hola keko_crzzo. Pues como primera recomendación lo que deberías hacer es leer el manual usuario (Appendix 1: Optimising Your System for Resolume) . Aunque parezca un tanto obvio muchas dudas pueden evacuarse desde ahí. Otra cosa que puedes hacer es ir directamente a la pagina del programa en donde también obtendras mucha información.
    Respecto de tu problema, hay multiples causas que pueden originarlo. Tal vez no tengas instalados los codecs adecuados para poder ver los clips. Una forma de averiguarlo podría ser intentando reproducirlos fuera del programa. Si tampoco lo consiguieras es porque evidentemente tu computadora no los tiene y por eso no puedes verlos. De todas formas es solo una presunción. Si pudieras ser un poco más especifico en cuanto a qué equipo tienes y cuales son sus características muy probablemente podríamos darte una mano. Saludos y a seguir investigando 🙂

    #23994
    hermes720
    Participante

    Hey Oscuro, que tipografía utilizaste en el archivo swf que colgaste en este post?

    #24286
    hermes720
    Participante

    Reaparecí!…jejeje! Bueh, es que ahora que estoy de vacas puedo dedicar un poco de tiempo a estas cosas que tanto me gustan.

    Dr Vj, respecto de tu consulta tengo buenas noticias. En efecto creo que si se puede hacer lo que preguntas. Si queres postea acá mismo el clip que queres animar y junto a toda la comunidad (si es que alguien más se suma) te podemos dar una mano.

    Particularmente, prefiero seguir trabajando con la version 2.41 Al menos, cuando trabajo con archivos swf. Las razones de ello son porque si bien el programa es mucho más basico que el Avenue, la comunicacion entre los archivos flash y el programa es mucho mejor. El programa no se cuelga tanto y a su vez los scripts son, lejos, muchisimos mas sencillos de escribir y por ende mas livianos a la hora de ejecutarlos. La incorporación de documentos de clase (dato técnico para quienes programan en flash) tanto para AS2 como para AS3 en el Avenue fue una innovación, sin embargo, no han dado buenos resultados (por lo menos para mi).

    Conclusión, si trabajas con flash segui utilizando el 2.41 que bastantes buenos resultados da 🙂

    #23991
    hermes720
    Participante

    Para que veas como funcionan las animaciones audioritmicas en el avenue con flash lo primero que tenes que hacer es ir a preferencias y luego a la solapa "audio". Una vez ahí, en la opcion "Entrada externa de Audio FFT" elegí la opción "Controlador primario de captura de sonido" y aumentas la ganancia al máximo. Si todo proceso no funcionara, volvé a este punto y elegí alguna de las otras opciones (a veces varia segun la placa de sonido que tengas en tu notebook)

    Luego, vas a la solapa "flash" de la demo que trae el programa. Cargá el ejemplo "Resolume3Example1AS3_CS3".

    Una vez que lo hayas hecho vas a la solapa "Clip-Propiedades". Allí vas a ver varias opciones tales como: "Tablero de instrumentos", "Audio", "Video". En este caso el ninguno de esos nos va a importar más que la opcion que lleva el mismo nombre que clip de flash que cargaste (Resolume3Example1AS3_CS3).

    Desplegás esa solapa y ahí verás que con los AS podes variar la escalaX e Y, la rotación, quitar el fondo, agregar texto y el boton "surprise!". Para variar audioritmicamente algunas de estas opciones tenes que picar en la flechita que se encuentra a la derecha de la opcion "ScaleX", por ejemplo. Se te desplegará un menu contextual con varias opciones. De todas las que hay allí elige "Audio FFT Externo". Una vez que lo hagas podras variar "ganancia", "Caida" y rango de frecuencia a la que reaccionen los parámetros.

    Ahora poné algo de buena musica y listo. Espero esto te sea de ayuda. Cualquier cosa me chiflas, jejejeje! 😉

    #23984
    hermes720
    Participante

    Hey DR VJ!!! Perdon por la demora… Te cuento que estoy trabajando en eso. En cuanto tenga algo lo publico acá mismo. Si bien AS3 es el mismo lenguaje que AS2, difieren bastante en su gramatica y sintaxis. Los ejemplos que vienen con el programa sirven justamente para eso. Y para más dato, en el manual que incluye el programa tambien hay algunas referencias muy piolas. Te aseguro que en cuanto pruebes los As no vas a querer volver a usar más interpolaciones de forma o movimiento. Saludos, my friend! 😉

    #11665
    hermes720
    Participante

    Según el manual del 2.41 los más indicados son "Cinepak, indeo y MJPEG". Los videos de demo con los que ya viene el programa son AVI y los codecs que utilizaron para comprimirlos son el Cinepak y el Indeo 4.
    En cuanto a los SWF puede ser que no los reproduzca porque no tenes instalado el flash player. Y acá hago una salvedad. Las animaciones en flash realizadas bajo actionscript 2.0 no son del todo compatibles con la ultima version del flash player, así que ojo ahí porque si ves que todo se "mueve" más lento de lo que debería es a causa de ello.
    Espero que estos datitos sueltos te sirvan. Saludos! 🙂

    #22583
    hermes720
    Participante

    Te puedo sugerir dos alternativas… La primera es que mudes a Resolume Avenue 3. Vas a notar un gran cambio pero dentro de todo no te resultara taaaan extraño el paso de una plataforma a la otra. La otra opción es que uses el VPT (video projection tool)… Ahi tambien podes hacer eso que querés pero es un universo completamente diferente al que estas acostumbrado.
    Espero te sea de utilidad mi sugerencia. Saludos y exitos!

    #22478
    hermes720
    Participante

    Hola estimado J.Marleba! Vamos por partes (como diria Jack… el destripador). Si decidis grabar desde el programa te recomiendo que todos los trozos que vayas a grabar lo hagas a la misma cantidad de FPS.

    Es mas, si esos trozos luego los vas a usar para armar un DVD, lo mas adecuado es que todos vayan a 25 fps. Aun no entiendo muy bien por qué a esa cantidad de frames los clips van más rápido. Pero en ese caso lo que podrías hacer es probar con los diferentes codecs que tienes en tu pc y ver cual de ellos te da el resultado mas proximo a tus deseos.

    Por otro lado, el video que exportas tiene ese ENORME tamaño porque a la hora de exportarlo supongo que no utilizaste ningun tipo de compresión. Por lo que tenes dos opciones.

    1) abrir el proyecto y exportarlo nuevamente en .AVI pero con algun tipo de compresión (así obtendras un archivos sin lugar a dudas mucho mas pequeño)
    2) la otra es simplemente abrir tu programa para quemar DVDs, elegir en las opciones grabar un DVD de video y colocar ahi el archivo que obtuviste en vegas (el programa solo comprimira ese enorme archivo de modo que quepa en los 4Gb)

    Espero te sirvan mis sugerencias. Cualquier cosa pregunta y obviamente luego nos comentas como te fue… Saludos y hasta pronto! 🙂

    #22438
    hermes720
    Participante

    Es cierto que grabar desde el mismo programa no es de lo mas recomendable. De todas formas te sugiero que te fijes que compresion de video estas usando si es que lo estas haciendo. Buscate uno mas o menos estable como puede ser el indeo… aunque siendo un set de 40 min creo que de todas formas vas a tener problemas y ni que hablar si no utilizas ningun tipo de compresion porque de esa forma no hay disco que pueda almacenar tanto tiempo.
    Yo revisaría eso que te dije y en lugar de grabar los 40 min de corrido grabaria trozitos mas pequeños y luego los pegaria a todos con algun soft de edisión y listo. Tal vez no sea la mejor solución, pero si algo mas practico. Saludos y suerte en tu proyecto! 🙂

    #22312
    hermes720
    Participante

    Hola Dr Vj! La verdad es que para mi también es muy bueno saber que no soy el único que esta interesado en este tema.

    Cito textual del manual del avenue 3.2:

    "Resolume 2 and Resolume 3 Flash Differences
    The only common ground that Resolume 2 and Resolume 3 share is the rtext parameter for basic text input. And for this to work in Resolume 3 you need to make sure that the text field in Flash contains some text otherwise it will not recognise it.

    Resolume 3 does not support the RParameter or the RAudio variable input that Resolume 2 had because this only works in ActionScript 2. The parameter input system described above for Resolume 3 is compatible with ActionScript 3 and an ActionScript 2 version is also available if you prefer to use that."

    O sea, si bien guarda cierta compatibilidad con los as2, el avenue fue concebido especificamente para as3. Por lo tanto las variables en cuestión no pueden ser utilizadas en la nueva versión del programa.

    Sencillo tutorial de variables "rparameter" para resolume 2.41 (así conseguí hacerlas funcionar)

    1) Crea una nueva pelicula en flash
    2) Inserta en ella un clip de película
    3) Dentro de ese clip de película crea la animación que tu desees. Luego crea una segunda capa dentro del clip y pon un "stop" en el primer fotograma (te recomiendo que la extensión de la animación no supere los 100 fotogramas… probando te daras cuenta por qué lo digo)
    4) Nombra la instancia de ese clip de película como "r1"
    5) Vuelve a la "Escena 1". En el primer fotograma de la primera capa coloca el clip que creaste. Luego crea otra capa para las acciones y ahí pega el siguiente script:

    ////////////////////////////////////
    var rparameter1;
    this.onEnterFrame = function() {
    r1.gotoAndStop(rparameter1);
    };
    ////////////////////////////////////

    6) Guarda, luego prueba la película y ya tenés el archivo listo para abrirlo en Resolume.

    Esta es una forma de hacerlo. Sé que hay otra pero lo bueno que tiene esta es que pudes anidar dentro de un clip película otro u otros más. Con lo cual un solo elemento en pantalla puedes tener hasta cuatro variaciones distintas. Por ejemplo. posición x, posición y, tamaño y color.
    Espero te haya sido de utilidad. Cualquier duda consulta o sugerencia me chiflas. Saludos!

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 23)