peeter greenaway

Inicio Foros Técnica Vj peeter greenaway

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 16)
  • Autor
    Entradas
  • #13207
    txoǃʔ
    Participante

    ¿que está haciendo este tio ahora?

    ¿cine? ¿vjing? ¿bien? ¿mal?

    el tio dice que el cine a muerto… pero que no le interesa el VJing porque es como un wallpaper… ¿pero el que hace?

    será que el llama VJing a algo mas estrecho de lo que yo (creo que nosotros) le llamamos?

    yo solo he visto cachos de su actuación y un buen amigo me la relató con todo lujo de detalles, tengo ganas de verla entera, pero creo que no me va a hacer falta… y además creo que puede que me guste… pero creo que está diciendo A y haciendo B

    A mi el discurso que está soltando ahora este señor me interesa mucho… pero no le pillo el punto a lo que el está haciendo (por si solo puede que si, pero en relación a lo que está diciendo no)

    #13453
    aleix
    Participante

    Hola a todos,

    Bueno yo soy el típico forero que después de leer durante meses al final se ha decidido a registrarse y participar….. Saludos a todos, sois una gran comunidad.

    Bueno, al tema:

    Greenaway es un tío bastante curioso, sigo lo que va haciendo desde hace bastante tiempo y es interesante su punto de vista sobre el audiovisual.

    El tiene formación de pintor, no de cineasta. Eso es importante para entender su postura.

    Cuando dice que el cine ha muerto, lo dice aparte de para provocar, porque desde sus inicios el cine ha ido ligado necesariamente a las narraciones lineales: historias tipo “principio, nudo y desenlace”.

    El cine ha sido siempre según el “poner imágenes a una novela” Como artista visual cree que esto limita las enormes posibilidades que tiene el audiovisual. El quiere desligar las imágenes de la historia a narrar. Prescindir de la historia para crear algo nuevo.

    De ahí las famosas “listas” de maletas, de libros, de barrigas (si, en serio) etc… que aparecen en sus pelis, o el trato excelente que da a la imagen.

    Quizá es por eso, porque prescinde en parte de la historia, que sus películas son bastante insoportables. Hay que verlas con muchas ganas. A veces se parecen más a un cuadro que a una peli de James Bond.

    ¿Y que hace ahora? Pues de vdj. ¿Porque? Porque se ha dado cuenta que lo que él predica ya lo están haciendo los vdjs desmontando y volviendo a montar imágenes, escenas, etc… buscando nuevas formas de expresión más allá de la narración clásica.

    ¿Pero donde está la crítica? Supongo que debe ir por el gran vicio en el que el vdj muchas veces cae (y sobre eso deberíamos hablar): En el uso de lo espectacular por lo espectacular, en el efectismo, en el virtuosismo en el uso de los programas para crear imágenes cada vez más complejas, pero que cada vez nos dicen menos. Cada vez se ve mas after effects, más motion graphics y todo cada vez más barroco pero ¿¿Para decir que?? ¿Solo para entretener a una panda de drogados danzantes? ¿Eso es a lo que aspiramos como creadores?

    ¿Porque si ya no creamos historias, como lo hacemos para transmitir emociones? Es la parte que me apasiona del vdj. Encontrar la nueva narrativa no lineal capaz de emocionar y transmitir algo. En eso estamos.

    No me alargo más. Buscad en emule y bajaros sus pelis, es muuy interesante y muy inspirador para todos los que hacemos multimedia en directo.

    Actuó en el Festival Grec de Barcelona, pero yo estaba en Bilbao y no lo pude ver. También tengo muchas ganas de ver lo que hace en directo. Creo que se dedica a mezclar sus pelis.

    Ah, y a ver si montáis un nuevo encuentro en la Farinera, que también soy de BCN y me gustaria pasarme!

    Saludos,

    #13470
    txampa
    Participante

    Hola Aleix, bienvenido!!

    Dices kosas interesantes en tu post, kon bastante razon sin duda!
    Y dejas preguntas abiertas, ke ya de por si, tienen klara su respuesta!!

    A los enkuentros de la Farinera, espero ke volvamos en breve, sino este mes, en Octubre a más tardar..Iremos informando!!

    1saludo
    txampa

    #13508
    txoǃʔ
    Participante

    aupale

    me alegro de que alguien entre a este tema.

    me parece que las cosas que promulga peter greenaway son muy interesantes, y de hecho mas interesantes para el mundo del VJ.

    yo estoy de acuerdo en que es muy interesante lo que dice… también me parece que cada vez que dice "cinema is dead" en una charla pone cara de quien está contando un cuento a unos niños y sabe o pretende que esos niños se van a asustar/sorprender/emocionar por lo novedoso/transgresor/excitante del punto al que llega el cuento y del giro narrativo… pero con esa cara nos demuestra que lo hace un poco por eso… por provocar… como el crio que dice "kaka kulo pedo pis" para que llamar la atención de sus padres… ¿me he pasado? 🙁

    bueno cuando lo vea (que lo veré cuando esté en bilbo, que estará) escribo ya seguro…

    ya véis que el tema es que me parece un discurso interesantísimo… pero creo que no lleva a cabo eso en la práctica… y me pena… muxo.

    así como me ha penado que no haya entrado mas peña en este tema… que es muy interesante para los vjs… lo mismo parecía que solo quería poner a parir a peter greenaway pero lo que quería era traer su discurso a debate a este foro de kraks… animaos

    y perdón por la chapa

    #14231

    Yo vi la actuación de Greenaway en Barcelona, no me voy a extender mucho porque amo a este hombre y os podría echar un rollo de flipar… En realidad el espectáculo no tiene mucho que ver con un vj al uso, ya que simplemente se centra en desestructurar las películas de Las maletas de Tulse Luper, especialmente a base de repeticiones. En su momento escribí algo en mi blog por si a alguien le interesa.

    http://musicavisual.blogspot.com/2007/0 … -tour.html

    Hay mucha gente que no soporta a este hombre, en parte porque dicen que es muy espeso y en parte por el discurso que tiene, pero a mí me fascina. La verdad es que tiene películas bastante densas, pero creo que es porque él simplemente es así, no le veo ninguna pose ni falsedad, algo que sí veo en otros muchos cineastas que van de modernos e intelectuales.

    #14275
    qtsik
    Participante

    QUe Txo!?
    A por Peter o ke?

    #14282
    berta
    Participante

    A por Peter!

    Aunque vamos un poco abusikas, 3 contra 1…

    #14288
    qtsik
    Participante

    Vaia diseni mas molon ke tas echo no beruta?

    #14290
    berta
    Participante

    Pues anda que tú!

    #14561
    txoǃʔ
    Participante

    hola la

    bueno, lo que son las cosas, como adelantaba Qtsik mañana nos toca pinchar en bilbo… un ratillo defiesta con Fun-tsak y Dropezframes después de el expéctaculo del citado Peter Greenaway… lo mejor es que sus 3 pantallas de 4×6 pasarán a nuestras manos 🙂

    ergo… depués de ver el espéctaculo volveré y opinaré ya con conocimiento de causa in situ.

    respecto a lo de la pose falsa, o algo por el estilo, no me refiero a su discurso en las pelis, si no a su discurso que usa ahora con lo de noTV y las maletas de tulse… no se si es muy normal estár por un lado prodigando que el cine ha muerto, haciendo un espéctaculo como el que hace y mientras tanto llevar una peli de cine "normal" (por decirlo de alguna manera, espero que me entendáis) al festival de venecia… por supuesto que cualquiera puede hacer miles de cosas a la vez… lo que no veo del todo claro es decir que una cosa está muerta y seguir con ella, de hecho yo creía que el tío ya no hacía pelis al uso, desde que empezó con el tema este de notv, pero va y sí.

    tambíen me ha dado la impresión de que el discurso este de "el cine ha muerto" lo utiliza de u modo "caca culo pedo pis" para provocar reacción al sacrilegio o a la barbaridad, mas que para realmente hacer pensar a la gente… no se. ya se que me repio pero gue

    y bueno, null, leyendo su post en el blog, creo que compartes conmigo una cierta sospecha sobre este tema ¿nop?… tema utilización de dj y así…

    lo dicho, lo veo y vuelvo

    #15282
    proyectomissmister
    Participante

    salu2.
    vamos a opinar de peter greenaway, venga…
    ante todo, que nadie le quite el mérito de hacer… lo que hace. está muy bien y se masca el talento. pero que no me digan que este señor está inventando la rueda, o introduciendo un concepto novedoso en el mundo de las artes audiovisuales.
    ver a este señor manifestar que el cine está muerto, o agonizando por lo menos, es tan fuerte como decir que me voy a comer esta pizza podrida porque no tengo hambre. tiene algún sentido?
    me da la impresión de que peter greenaway se ha apuntado al tren del vjing y, claro, con tal renombre como director de cine y tamaño poder adquisitivo, se monta un circo estilo ‘jean michel jarre visual’ y suelta cualquier argumento que levante ampollas como el citado unas líneas más arriba.
    pero yo he visto mejor trabajo visual en las actuaciones de la última gira de depeche mode… o ni punto de comparación con lo que se propusieron u2 en su gira del achtung baby.
    me sorprendería mucho que, a estas altura, algo me sorprendiera.
    salu2.

    #15355
    txoǃʔ
    Participante

    hola la

    bueno… ya vimos al señor greenaway…

    y si, yo sigo con la misma sensación y lo que apunta missmister no me suena nada mal… ni inventa la rueda, ni na… y la sensación que me da es que se apunta al rollo vj, (o al rollo live cinema o como queramos llamar eso que también hacen los vjs, pero que por lo visto no es vjtismo o yo que se) pero sin embargo parece no querer incluirse del todo en el tema, como si el fuera aparte… y bueno… lo que hace bien… buenoo no esta mal… tampoco me entusiasma, y desde luego no es algo para poner al público en general… es mas hard que la ostia…

    en fin… que no me reveló na de na… y me quedo con la impresión que ya tenía… bla bla bla.

    #19060
    dj_adri
    Participante

    He visto a Peter Greenaway en Gijón, y la verdad que no me gusto mucho.
    El directo es con una pantalla tactil en la que va soltando videos con sus audios en varias pantallas, en este caso tres.
    Dice que el cine a muerto y esto es como el siguiente paso, pero no me convence. Y dice que no es un espectáculo de vj…
    Bueno ahi dejo eso.
    Un saludo.

    #19085
    otu_oscarteston
    Superadministrador

    Yo también lo ví en Gijón ….

    la tecnología pudo al discurso visual

    no acabe de ver los 50 minutos …
    … me fui a charlar fuera con otros vj… y a tomar unas cervezas para hacer tiempo hasta que empezara Juan Rayos.

    #19095
    rtorre
    Participante

    Yo lo he visto dos veces…en Gijon también…una vez con una touchscreen vjando películas y otra vez en el Lev…

    VAYA TOSTONAZO DE TIO….

    De verdad, que cuesta mucho digerirlo, cero dramatismo, poco espectaculo…Tecnología por tecnología…

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 16)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.