Inicio › Foros › Técnica › Técnicas para proyectar › Mapping Reactivo al sonido.
- Este debate tiene 8 respuestas, 7 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 11 años, 10 meses por Blika.
- AutorEntradas
- 6 febrero, 2013 a las 3:25 #27078BlikaParticipante
Mi nombre es Johnny y soy de Medellín. Hace aproximadamente 6 años vengo experimentando con software de producción musical y hace un año con el tema del Vj, personalmente tengo mas soltura con la mezcla de material visual en vivo y a esto viene mi inquietud.
La semana pasada conocí un amigo que me dio la oportunidad de pinchar [no se si sea la palabra correcta para mezclar vídeo] y pues la verdad la gente se me acercaba a darme tragos y todo este tipo de cosas, pienso que estoy haciendo las cosas bien para algo que solo e aprendido leyendo y practicando en casa.
La cosa es que mi amigo me dice que me falta concepto, y la verdad no le entendí muy bien. Me gusta mezclar con Drum and bass y minimal techno, suelo proyectar películas serie B e imagenes psicodelicas. Quisiera que por favor me asesoraran frente a este asunto, ya que me gusta mucho la sincronización de las imagenes con el sonido.
Ademas de eso queria compartirles dos trabajos que e realizado con processing, Puredata y madmapper.
Muchas gracias por sus aportes.
Un abrazo.Instalación de video con Puredata.
Mapping reactivo al sonido con processing y madmapper.
Mapping interactivo con propiedades fisicas.
9 febrero, 2013 a las 13:45 #27160vjspainEspectadorbuenas, creo que el modelo de experimentación va por buen camino, te hace falta cuidar los acabados y darle un sentido a toda esta experimentación. Mi enhorabuena porque por lo menos estás buscando un sentido a las visuales implementando interactividad.
10 febrero, 2013 a las 21:57 #27196vjtavoParticipanteBuen trabajo, respecto a lo que dice tu amigo quizás se refiera que estructures la sesión como dice aquí arriba con un sentido, quizás armar un guión de acuerdo a la música y a lo que el músico pretende dejarle a la audiencia. Como sea muy bueno tu esfuerzo, seguro pronto te consultaré alguna duda sobre la interacción de Processing y Mad Mapper. Un saludo.
11 febrero, 2013 a las 20:24 #27231MarcParticipanteFelicidades!!! Solo que por experimentar ya son merecidas. Interesantes proposiciones.
Saludos!!!
12 febrero, 2013 a las 11:14 #27244Kike RamírezParticipanteEnhorabuena por estos experimentos. Tal como dicen arriba, se trata de buscarle un sentido a la tecnología para que encaje con la propuesta musical. Lo importante, más que la técnica es el mensaje que quieras transmitir. De cualquier forma, lo mejor para conseguirlo siempre es proyectar y probar durante horas y horas. Animo y mucha suerte!!
17 febrero, 2013 a las 20:10 #27342usaguiParticipantePara sincronizar el audio con el video ando experimentando con Quartz Composer, y vdmx.
Lo del concepto se da con el tiempo, cuando madures tu estilo y adquieras una identidad como vj, pero eso llega solo, ni te das cuenta.de hecho ya lo tienes, al estar utilizando interactivos , ya lo q sigue es la parte grafica, la manera de hacer las composiciones mientras mezclas, el look de los videos etc.
Pd: Todavia ando esperando la reunion!
3 marzo, 2013 a las 1:17 #27704hadesbryParticipanteHola… Felicidades… El arte new media es una pasada, pero poca gente se anima a meterle ganas… Vas por buen camino… processing es muy poderoso… Max MSP y puré pure data, son lenguajes dedicados más dedicados al sonido y pueden comunicarse mediante varios protocolos con su equivalente en imágenes VVVV, es buenísimo aunque no está disponible para mac… Otro punto clave sería que experimentes con arduino así incrementas las posibilidades interactivas… opencv es otro fuerte recurso para interpretar blobs, objetos, fiduciales, aéreas de movimiento a partir de cámaras web o si tienes un capturador, incluso cámaras infrarrojas, ideales para que tus proyecciones sean táctiles, para luego atribuirles eventos mediante processing, VVVV, Max, PD, etc. y generar respuestas a partir de midi por ejemplo… Hazte con un kinect, eso disparará tus posibilidades de interacción a nuevos niveles… 😉
6 marzo, 2013 a las 4:47 #27765BlikaParticipanteMuchas gracias por sus respuestas, ahora ando leyendo sobre conceptos a la hora de proyectar, de alguna manera encuentro por ejemplo similitudes de los colores con las imagenes, por ejemplo rojo = pasión, amor. Todo este cuento, ahora ando tambíen estudiando after effects y cinema4D. De nuevo muchas gracias por sus aportes compañeros
6 marzo, 2013 a las 4:48 #27766BlikaParticipanteVjtavo, en lo que te pueda colaborar, a la orden 🙂
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.