- Este debate tiene 1 respuesta, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 14 años, 7 meses por smantik.
- AutorEntradas
- 18 junio, 2010 a las 19:45 #22265Gaspi – Nökeö VJ – MigaParticipante
Exposición sobre el artista granadino José Val del Omar, una de las figuras más importantes del siglo XX a nivel mundial, sobre la experimentación con el sonido y cine, tanto a nivel técnico como conceptual. A pesar de que la exposición, a mi parecer, no está del todo bien montada (no se puede hacer una visión y audición adecuada de las obras expuestas), NO DUDEIS EN VISITARLA si tenéis ocasión. Es una verdadera pasada estudiar el recorrido de este fantástico artista-técnico-ingeniero-filósofo y de su forma de ver y pensar las cosas.
| Desbordamiento de Val del Omar |
Exposición en Centro José Guerrero y Cripta del Palacio de Carlos V, Granada (13 de mayo-4 de julio 2010).
El perfil de José Val del Omar (Granada, 1904 – Madrid, 1982) no puede ser adscrito a un epígrafe de actividad demasiado concreto, si bien tuvo su puntal mayor en el cine. Perteneció a una generación que creyó en éste como un arte de pleno derecho antes que como un nuevo opio para las masas. Pero si se le vincula al medio cinematográfico es como un creador maldito, de obra exigua; al menos, en cuanto al metraje que se conserva actualmente. Un excéntrico en el seno de la cinematografía española, Val del Omar dedicó gran parte de su tiempo a la exploración tecnológica, tanto en aspectos concernientes al cine y a los retos planteados en su tiempo (cine sonoro, en relieve, en color, en pantalla ancha…), como en otros terrenos que incluyen la electroacústica, la radio, la televisión y las aplicaciones educativas de los medios audiovisuales.
Algunas de sus invenciones pretendían soluciones prácticas, pero otras se adentraron en la noción del espectáculo total con un instinto visionario insólito, más aun si se tiene en cuenta que muchas de sus ideas al respecto ya las hizo públicas entre 1928 y 1944. Además, Val del Omar siempre se mantuvo al corriente sobre los últimos medios y tecnologías y llegó a atisbar las posibilidades que se abrían con la cibernética, el láser, el vídeo digital y la noción de medios mixtos.
Esta exposición, la más completa dedicada hasta la fecha al artista, propone una exploración de su poética a través de los variados lenguajes de los que se sirvió, desde la fotografía, el cine, los collages o los registros sonoros hasta el diseño y realización de artefactos y mecanismos ópticos, de registro y proyección. Todo ello vertebrado en un recorrido que reproduce el de su vida por medio de los siguientes capítulos: la época de las Misiones Pedagógicas, el laboratorio PLAT (sigla de Picto Lumínica Audio Táctil, concepto que designaba la práctica a la que aspiraba), la poesía de la técnica y el Tríptico Elemental de España (la trilogía en la que reunió sus films paradigmáticos). La muestra se completa con “La cripta alumbrada” (Palacio de Carlos V), donde se recogen monográficamente las imágenes que le inspiró Granada y la Alhambra.
+ info: http://www.centrojoseguerrero.org || http://www.valdelomar.com
22 junio, 2010 a las 11:59 #22287smantikParticipanteQue buena!!!
Tengo viaje a Granada y no pienso perdermela! - AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.