Ciclo "Crea y aprende" (Feb/Jun 2010, Murcia)

Inicio Foros Eventos Cursos / Talleres / Workshop Ciclo "Crea y aprende" (Feb/Jun 2010, Murcia)

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #20959

    Ciclo Crea y Aprende
    Programa de formación creativo tecnológica (video / audio / interactivo)
    Febrero – Junio 2010

    El Ciclo “Crea y aprende” es un proyecto de formación enfocado en los nuevos procesos de creación contemporáneos, que trata de mostrar a los creadores actuales como elaboran su trabajo otros profesionales de diversos sectores con amplia experiencia en la producción y desarrollo de proyectos de creación artística contemporánea.

    El proyecto está organizado por la Asociación Cultural Miga, después de 5 años realizando cursos, talleres, seminarios, conferencias y actuaciones en multitud de centros de formación artística, ya sean universidades, ayuntamientos, centros de arte contemporáneo, festivales de creación joven, etc. Se desarrollará de manera íntegra en el Centro Cultural Puertas de Castilla de Murcia con la realización de 7 talleres durante el primer semestre de 2010.

    Esta iniciativa ha nacido tras observar las necesidades de formación creativa específica que tienen los creadores españoles actuales en disciplinas como son el audio, el video y los soportes interactivos. El estudio y conocimiento de estas disciplinas y tecnologías en constante evolución precisa de un activo seguimiento, por lo que estos tallere les servirá para poder afrontar nuevos retos creativos. En definitiva, se les quiere ofrecer a los participantes la máxima información en conocimientos específicos sobre las materias que les interesan.

    Os ofrecemos información detallada de cada uno de estos talleres que se ampliará en las fechas próximas a su realización.

    * Taller 1: Introducción al Vj
    * Taller 2 : Creación sonora con dispositivos móviles.
    * Taller 3: Creación de imágenes estereoscópicas.
    * Taller 4: Introducción al diseño gráfico y retoque fotográfico con Gimp.
    * Taller 5: Diseño de interactivos (VVVV).
    * Taller 6: Bandas sonoras. Vínculos de identidad entre el sonido, la música y la imagen.
    * Taller 7: Mapeados arquitectónicos y esculturas audiovisuales.

    Inscripciones:
    Para hacer la inscripción será necesario acudir al centro .
    PLAZO DE INSCRIPCIÓN: A PARTIR DEL 21 DE ENERO A LAS 20 H
    http://www.puertasdecastilla.org

    Más información detallada en la web de la Asociación Cultural Miga (http://www.migacultura.es)

    ————————————————
    Taller 1: Introducción al Vj
    Fechas: 8 -12 de febrero de 2010 (de 17 a 21 horas)
    Número de horas: 20
    Requisitos del alumnado: Conocimientos en edición de video no lineal

    Taller dedicado a la realización de vídeo en tiempo real o vjing, una disciplina artística que se ha expandido de manera sobresaliente en la última década, gracias al acercamiento de las tecnologías a los usuarios y la proliferación de las comunidades en red (foros y puntos de encuentro especializados). Con los contenidos teóricos y prácticos del taller se quiere facilitar a los asistentes una visión completa del fenómeno vjing, con una base en los trabajos de artistas destacados de todo el mundo y con una complementaria formación dentro de la producción visual. Desde la captura con cámaras hasta la optimización de archivos para los programas más utilizados del mercado, desde el conocimiento de los distintos sistemas analógicos y digitales hasta la gestión de un montaje escenográfico.

    ————————————————
    Taller 2 : Creación sonora con dispositivos móviles
    Fechas: 22- 26 de febrero de 2010 (de 17 a 21 horas)
    Número de horas: 20
    Requisitos del alumnado: El Taller está diseñado para todo tipo de persona que tenga un dispositivo móvil.

    Actualmente los dispositivos móviles nos permiten ejecutar una serie de software gracias a las capacidades avanzadas de proceso que poseen. Con ello, solamente con estos dispositivos, seriamos capaces de componer cualquier pieza musical que se nos ocurra. Ipods, Iphones, Nintendo Ds, Teléfonos Móviles…etc. En todas las plataformas móviles, se han creado específicamente aplicaciones musicales, tales como secuenciadores, sintetizadores, samplers, cajas de ritmos, módulos de efectos, editores de audio, grabadores profesionales. Gracias a estas aplicaciones y a pequeños conocimientos musicales podríamos estar todo el día creando piezas musicales.

    El taller tiene como objetivo principal acercar al público estas aplicacionesy a posibilitar el desarrollo de sesiones musicales mediante estos dispositivos móviles en cualquier lugar y a cualquier hora.

    ————————————————
    Taller 3: Creación de imágenes estereoscópicas
    Fechas: 8 – 12 de marzo de 2010 (de 17 a 21 horas)
    Número de horas: 20
    Requisitos del alumnado: Para optimizar al máximo el curso, es recomendable conocer el diccionario de video digital básico y nivel medio de After Effects y Premiere.

    Las imágenes en 3D -o imagen estereoscópica- da un paso más allá a la calidad perceptiva para adentrarse en la sensación de profundidad, volumen, distanciamiento entre objetos y profundidad de campo. Todo para conseguir nuevas sensaciones de profundidad.

    El objetivo del curso es entender los conceptos básicos para la creación de imágenes en 3D y desarrollar a modo de taller un proyecto final utilizando diferentes técnicas. Así, se darán a conocer los conceptos básicos que componen la imagen estereoscópica, y se realizará todo el proceso de generación de imágenes estereoscópicas con tecnologías domésticas: grabación en estéreo, post-producción de imágenes y proyección.

    ————————————————
    Taller 4: Introducción al diseño gráfico y retoque fotográfico con Gimp
    Fechas: 22 -26 de marzo de 2010 (de 17 a 21 horas)
    Número de horas: 20
    Requisitos del alumnado: Conocimientos de informática e interés por el retoque y el diseño gráfico.

    Gimp es el programa libre de retoque fotográfico por excelencia. Con capacidades que igualan y en ocasiones superan a las de Photoshop, Gimp se ha labrado un reconocimiento y fama mundial en los entornos de diseño Libres y cada vez más en los privados. Su condición de software libre lo convierte en la herramienta idónea para formarse y adquirir capacidades en el campo del diseño gráfico por ordenador, al ser multiplataforma (Capaz de ejecutarse en Linux, Windows y MacOSX, entre otros muchos sistemas) y gratuito.

    El curso pretende acercar al usuario a Gimp, de modo que no sólo adquiera una nociones básicas sobre el programa, sino sobre aspectos concretos de Diseño Gráfico. Enfocado a cualquier interesado en el Diseño Gráfico, este curso es ideal tanto para personas con conocimientos escasos o nulos sobre la materia, así como a usuarios de otros programas de Diseño que quieran profundizar y ampliar sus conocimientos mediante el dominio de una nueva herramienta.

    ————————————————
    Taller 5: Diseño de interactivos (VVVV)
    Fechas: 12 – 16 Abril 2010 (de 17 a 21 horas)
    Número de horas: 20
    Requisitos del alumnado: Conocimientos básico en diseño gráfico, audio y/o video.

    El curso propone un acercamiento al arte interactivo mediante la introducción a los fundamentos del arte electrónico, la programación gráfica y sus posibilidades creativas.

    Paso a paso y sin necesidad de conocimientos previos requeridos*, los participantes se iniciarán en el uso de VVVV (http://www.vvvv.org), una herramienta que facilita la creación de entornos interactivos multimedia (gráficos, audio y vídeo) a través de interfaces físicas (conexión entre ordenador, formas de input externo (sensores, cámaras, etc) y output (proyecciones, sonido,… etc).

    ————————————————
    Taller 6: Bandas sonoras. Vínculos de identidad entre el sonido, la música y la imagen.
    Fechas: 17 – 21 Mayo 2010 (de 17 a 21 horas)
    Número de horas: 20
    Requisitos del alumnado:

    En este taller de bandas sonoras se estudiará y se analizará la importancia de la música y del diseño de sonido en el arte cinematográfico, así como en otras expresiones audiovisuales. Expondremos el porqué de la música cinética como vínculo emocional que transporta mensajes que ni las imágenes ni las palabras pueden transmitir, convirtiéndose en uno de los eslabones entre la pantalla y el
    público, capaz de establecer conexiones emocionales con el espectador.

    Analizaremos distintos recursos de composición así como las principales técnicas de sonorización y ambientación musical de piezas audiovisuales. Estudiaremos la música collage que se detiene en la tecnología, en los mecanismos y en los gestos de reproducción de la misma como instrumentos y herramientas de composición, y prestaremos especial atención a la influencia de las nuevas tecnologías informáticas aplicadas a la composición, registro, mezcla y ejecución definitiva de la obra.

    ————————————————
    Taller 7: Mapeados arquitectónicos y esculturas audiovisuales
    Fechas: 14 – 18 Junio 2010 (de 17 a 21 horas)
    Número de horas: 20
    Requisitos del alumnado: conocimiento del diccionario de video digital básico y nivel medio de After Effects y Premiere.

    El termino proyección arquitectónica nace como evolución de las técnicas audiovisuales enfocadas a la proyección de imágenes sobre edificios. La capacidad de los equipos audiovisuales actuales hace posible una participación audiovisual entre el creador, el público y el entorno arquitectónico. Trasladamos las imágenes a la ciudad, como un nuevo contexto donde investigar otras miradas y otros conceptos, donde se potencien el patrimonio histórico-artístico y los espacios más comunes dentro del casco urbano, gracias a las herramientas más innovadoras entorno a la creación artística contemporánea.

    Más información detallada en la web de la Asociación Cultural Miga (http://www.migacultura.es)

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.