Inicio › Foros › Técnica › Como empezar › Ayuda con mi primer controlador MIDI
- Este debate tiene 2 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 14 años, 8 meses por videojeur.
- AutorEntradas
- 26 abril, 2010 a las 23:03 #21715juanramánParticipante
Hola a todos,
He estado ojeando el foro durante 3 días, a razón de una horita o así cada sentada, pretendiendo precisamente no tener la necesidad de postear, por aquello de no repetirme respecto a lo anteriormente posteado, y porque siempre se acaba antes leyendo que escribiendo y esperando la contestación adecuada, las cosas como son, no obstante no estoy convencido de no ir a repetirme, así que lo siento de antemano si acaba siendo así.
El tema que me inquieta es el siguiente, a raíz de un colectivo de tarados que estamos montando en Alicante, un servidor se encuentra ante la necesidad de ser capaz de proyectar imágenes en vivo para acompañas una actuación de… llamémoslo música…
Mi bagaje es de fotógrafo y cámara de vídeo pero no me había visto nunca en esto del vjing, así que empiezo a informarme, descubro este foro y otros, descubro bancos de imágenes y empiezo a loopear pelis con sony vegas, que es el que manejo yo, a producir loops a partir de fotos, que no es que tenga precisamente pocas (gracias a Okt8pus por su tuto) y me instalo Resolume avenue 3.
Total, que se me mete en la cabeza hacerme con un controlador MIDI, y les echo un ojo a los manuales de la web de los controladores EVOLUTION –UC33, Oxygen 8, y
WJ-AVE5, también acabé medio enamorado del Behringer BCD-2000.No se entre que “línea” de controlador decantarme, me explico:
Primero en mi cabeza de novato se mete la idea de que scratchear la imagen es “importante”, pero desde una visión muy ligada al audio, y pienso en el BCD-2000, después me explican que eso tampoco es tan vital en directo, y que aún siéndolo, con un fader puedes asignar algo como que la imagen valla “adelante y atrás” consiguiendo un efecto parecido, sino el mismo exactamente; pero cuando veo el manual del UC-33 ya me pierdo, es decir, se puede controlar remotamente algo como resolume (porque tristemente de momento pinchar en PC es obligatorio para mi) con ese controlador?, o sea es comuna meza de luces, no?, solo faders y botones asignables, además de que tiene 8 canales, y yo teóricamente solo necesitaría 3, no?.
Y ya cuando veo el manual del WJ-AVE5 directamente me pierdo del todo y me decido a escribir este post.
Mi experiencia en el mundo de pinchar visuales en directo, es muy primitiva, solo he utilizado el control remoto ese que tiene numark, el NUVJ que trae su propio software y que funciona como un reloj suizo, a efectos de tener “casadas” todas las cosas de su software con botoncitos en su control remoto, entre otras razones, porque lo venden junto…
En fin, si lo anteriormente escrito está confuso (mil perdones) resumo en:
¿Qué prestaciones son importantes en un control remoto?
¿Qué forma es la que me va a casar mejor con Resolume?, es decir, “ruedecillas”, “faders”, “potenciometros”…Perdón por el bajísimo nivel de mi post, en comparación con su extensión, pero básicamente es en este nivel en el que me encuentro, o sea, nivel súper novato :S
Agradezco vuestro tiempo de antemano, cualquier aportación será bien recibida.
Gracias
27 abril, 2010 a las 4:20 #22014naramishParticipantePues mira,primero bienvenido al mundo del vj, que bueno que cada dia seamos mas, que seas novato y tengas ganas de aprender es lo mas importante
Primero para sabes que controlador midi quieres : Cuanto quieres gastar ?
esto es basico ,no solo porque no puedes inventir millones en algo que no te sirva,pero tambien debes pensar si quieres algo que a futuro tambien te sirva,con otras aplicaciones,etc.
Yo tengo un Behringer BCF-2000 wh , el blanco, y con resolume 3 me sobra, en la pgina hay colgado un manual que escribi,si quieres me envias un mp y te lo puedo pasar, es un muy buen controlador,motorizado ( no se usa con resolume), posibilidad de usarlo con otros softwares, y extension midi con In/Out y Trhu.Las prestaciones para mi, por el trabajo que realizo es :
medianamente liviano: no puede pesar demasiado ni ser demasiado grande
confiabilidad : los faders y faders rotatorios deben responder a lo que tu haces correctamente
robustes : uno de los mas importantes si trabajas en bolos,y si es posible,maletin de aluminio con tapa desmontable, para no tener que sacarlo y dejarlo ahiEso es mas o menos lo basico, si orientas lo tuyo para algo en especial te respondo mas especificamente
Saludos27 abril, 2010 a las 10:39 #22023videojeurParticipanteEl otro día vi un live de VJ + músico electrónico (no DJ) y en total solo utilizaban un controlado nanoKontrol (http://www.hispasonic.com/noticias/mini … opad-10585). Yo es el que tengo ahora, vendí el UC33. Debo decir que uso el Resolume 2, pero todavia no he estrenado el nanoKontrol, así que no se si te sirva mi experiencia.
Con el UC33 tenía un mayor control sobre el programa, ahora tengo el que considero suficiente para mi. Para un concierto de una banda de rock ,por ejemplo, seria más que suficiente. Un controlador es sencillamente un aparato que te permite controlar, como el teclado y sus atajos, funciones del software sin necesidad del ratón: transparencias, velocidad, intensidad de efectos etc…todo aquello que tiene valores de 0 a X, en forma de deslizador/fader o ruedecita/knob. En otro post están hablando de las posibilidades de los que tienen botones sensibles (originariamente para drums).
El WJ-AVE5 es otra cosa, es un mezclador de video, no interactua directamente con el software sino con la señal de video que sale de tu ordenador.
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.