Durante la celebración del MIRA! festival telenoika organizó un taller de mapping con la presencia de varios de los mejores creadores de mapping que existen en Europa (yo diría en el mundo también). Aquí os comporta unos videos realizados por telenoika de esos días de talleres.
Projection Mapping thoughts. Telenoika Mapping Workshop from Telenoika on Vimeo.
Telenoika Mapping Workshop 2012 from Telenoika on Vimeo.
Telenoika Mapping
Workshop 5-9 november 2012
Fabra i Coats, fàbriques per a la creació. Barcelona
Thx: Fabra i Coats, Mira! festival, LaAgencia, Beep-Epson, Mackie, Ajuntament de Barcelona, Generalitat de Catalunya.
Staff::
Teachers: Joanie Lemercier (AntiVj), Roberto Fazio (RFStudio), Santi Vilanova (Playmodes/Telenoika) and Eloi Maduell (Playmodes/Telenoika)
Director: Eduard Llorens (Telenoika)
Assistant: Carlos Padial (Telenoika)
Camera+edit: Omar Prole (Telenoika)
Texto de http://proletariarts.wordpress.com/teoria-av/video-mapping:
En el post de esta página se muestran los dos vídeos de documentación del Telenoika Mapping Workshop organizado en el marco del Festival Mira2012 en la Fábrica de Creación Fabra i Coats, en Barcelona, entre los dias 5 y 9 de Noviembre.
El primero de los citados vídeos, Proyection Mapping thoughts es un pequeño diálogo con 4 creadores sobre técnicas de video Mapping.
Joanie Lemercier (AntiVJ visual label), Roberto Fazio (Rf Studio) y Eloi Maduell junto a Santiafo Vilanova (Playmodes/Telenoika.net) nos hablan de la visión personal que tienen del mapping.
Santiago Vilanova hace una serie de refleciones acerca de la naturaleza del video mapping a partir de la fractura que este presenta respecto al modo de presentación clásico que significa el “encuadre o cuadro”. Partiendo de esta premisa, entendemos que el video mapping rompe con una tradición de la que tanto la fotografía como el cine son herederas, una tradición que se remonta a la instauración de los cannons clásicos del arte pictórico nacidos durante el Renacimiento. Para Santiago Vilanova el Mapping representa “mas allá del hype o de la moda” un nuevo formato, y reflexiona acerca de las distintas aplicaciones en las que las técnicas de video mapping pueden ser útiles como la visualización de información, la realidad aumentada o la búsqueda de nuevos formatos en escenografíia, artes escénicas o instalaciones audiovisuales.
Roberto Fazio incide en la idea de que el video mapping es “una relación ente el público y el espacio utilizando como instrumento la luz”. Esta idea viene a recordarnos que más allá de los distintos intentos por buscar desarollos narrativos dentro de los espectáculos de video Mapping, este significa, en principio, una relación directa entre el espacio, la videoproyección y la perceoción que el espectador tiene de dicho espacio.
Joanie Lemercier hace una crítica al uso más mainstream y comercial que se ha dado a las técnicas de video mapping como el Mapping Arquitectónico en campañas de marketing masivo, pero no duda de su validez en el presente como nuevo formato ni de su evolución en el futuro con la aparición de nuevas técnicas, aplicaciones y herramientas.
El segundo de los vídeos es un pequeño resumen del Telenoika Mapping Workshop; Han sido 5 días de taller teorico-práctico intensivo en el que los alumnos han podido compartir experiencias y practicas y adquirir los conocimientos necesarios a partir de 3 visiones diferentes de entender lo que es el Mapping, representadas por la diversidad del equipo docente, Anti Vj visual Label, RF Studio y Telenoika Mapping.
Eloi Maduell ha dado cuenta del workflow utilizado por Telenoika Mapping para desarollar sus espectáculos de Mapping, haciendo un repaso desde cero de como afrontar un proyecto de Mapping desde el punto de vista técnico.
Santiago Vilanova ha dado unas lecciones acerca de creación visual para Video Mapping en la que hemos podido ver como afrontar creativamente un proyecto de mapping, desde distintas técnicas de creación audivisual; también ha dedicado parte de su sesión a ver SISTEMAS como luces DMX para implementar en espectáculos de Mapping.
Roberto Fazio ha explicado su workflow de trabajo enfocando la parte teórica a la construcción del modelo 3D y de la equivalencia entre la óptica del proyector en el mundo físico y la cámara del proyecto 3D en el mundo vitual; Además la segunda parte de su clase venía enfocada al planteamiento técnio de un proyecto de video Mapping 3D o estereóscopico.
Joanier Lemercier ha hecho una presentación de distintas modalidades y técnicas de video Mapping haciendo especial incapié en la búsqueda de nuevos formatos como el Mapping Interactivo. Durante su intervención ha querido transmitir la idea de que el video Mapping no es dificil y que no necesariamente se necesitan herramientas de software complicadas.
El taller ha durado 5 días que constaban de cláses de 8 horas diarias. Además de las distintas sesiones teóricas impartidas por los distintos profesores en le talller los alumnos han podido probar de manera práctica las distintas lecciones transmitidas; Durante el talle se ha contado con 8 proyectores de video para que los distintos alumnos pudieran hacer prácitcas.
Fabra i Coats, november 2012
+ Info: http://www.telenoika.net/