Taller intensivo de introducción a Processing.
Miguel V. Espada.
www.espadaysantacruz.com
Processing uno de los lenguajes de programación más utilizos en las artes visuales. En los últimos años se ha convertido en la herramienta
de referencia para crear instalaciones interactivas. Hay miles de profesionales y estudiantes de artes visuales que lo utilizan para crear
aplicaciones a lo largo del mundo. Permite integrar imágenes, vídeos, sonido, cámaras, sensores, motores de física y partículas, elementos
3D…. Su pontencia y flexibilidad se combina con la facilidad de aprendizaje.
Está destinado a todos aquellos artistas visuales, creadores de instalaciones, diseñadores, escenógrafos, etc… que quieran introducirse
en el mundo de la programación interactiva y generativa.
– Introducción al interfaz.
– Primeros programas; juegos con geometría.
– El color y formas básicas.
– Interactividad con ratón y teclado.
– Introducción a la creación generativa.
– Interactividad con cámara y micro.
CUANDO: Sábado, 22 de Septiembre 2012
HORAS: 6 horas, de 11:00 a 19:00 (1h para comer)
CUíNTO: 30 euros
DÓNDE: en la sede de espadaysantacruz, Calle Pedro Campos 5, Madrid, metro Urgell
NIVEL: Básico, básico.
INSCRIPCIONES: miguel.valero.espada@gmail.com
+ INFO: processing.org
NOTAS:
– Traer ordenador con Processing instalado
– Se impartirá con un mínimo de 6 personas y un máximo de 10.
– Si quieres prepararte el curso antes de venir, aquí http://funprogramming.org/ tienes un montón de tutoriales.
Kinect: La revolución de la creación interactiva
Este taller está destinado a dotar de los conocimientos básicos para empezar a trabajar con el dispositivo Kinect, fomentando la adaptación del mismo al lenguaje creativo de cada participante.
El Kinect ha supuesto una autentica revolución en la creación digital.
Es una cámara 3D con un coste acsequible a cualquier creador. Tiempo atrás un aparato con estas capacidades sólo estaba disponible para
investigadores en robótica o para misiones espaciales.
Microsoft la creó para ser utilizada como mando para la cónsola de videojuegos Xbox, muy pronto pasó a ser un dispositivo de investigación para todos
los amantes de la tecnología. En un poco más de un año los proyectos que han incorporado el kinect son incontables.
fondo, etc. A su vez, el kinect permite trackear a una persona, seguir la posición de las manos, brazos, cabeza y piernas.
Podemos integrar el kinect en muchas de nuestras instalaciones, por ejemplo haciendo música con nuestras manos.
Modificando la iluminación del espacio con el movimiento de la cabeza,
etc…
El taller se realizará con la herramienta: Processing
¿Quién lo imparte?
Miguel V. Espada
Apúntate a la actividad
Apúntate a la actividad Si estás interesado en asistir a esta actividad, que como casi todas las que organiza el espacio CAMON es
libre y gratuita, recuerda que tienes que apuntarte a la misma pinchando en el botón «Apúntate» situado a la derecha de la página.
http://www.miguelespada.es/?p=1201
http://www.tucamon.es/contenido/kinect-revolucion-de-la-creacion-interactiva





