MIRA 2025 transformó Fira Montjuïc los días 7 y 8 de noviembre en el epicentro de la vanguardia electrónica y la cultura digital. El festival, que celebró su 14.ª edición este año, ofreció actuaciones en directo, DJ sets, instalaciones de arte digital, experiencias VR, láser shows, y proyecciones inmersivas que convirtieron el recinto en un espacio de descubrimiento y conexión artística.
La sección de instalaciones acogió obras que desafiaron los límites de la percepción. Entre ellas, la reflexión sobre autonomía y control de Lolo y Sosaku, protagonizada por perros robóticos; y la luz moldeada por algoritmos de Nick Verstand.
ONIONLAB presentó The Outcome, una experiencia de realidad virtual inmersiva que invita a reflexionar sobre el impacto ambiental de nuestras decisiones cotidianas. A través de un relato interactivo, el usuario explora distintos futuros —de lo distópico a lo utópico— según sus hábitos de consumo, con el propósito de generar conciencia y promover un cambio hacia la sostenibilidad.
FOTOGRAFÍAS: Matías Quintana Foto


Gnomalab Estudio, fundado en 1998 por el artista audiovisual Juanjo Fernández y desde 2022 integrado por Sonia Puerto, presentó Supra, una instalación lumínica site-specific que combinó láseres, niebla y espejos para crear geometrías de luz que alteran la percepción del espacio y lo elevan a un plano superior.

Nick Verstand presentó en Liquid Logic, una obra que exploró cómo nuestra lógica interna moldea y distorsiona la percepción del mundo. Un círculo perfecto se transformaba continuamente por un algoritmo pseudoaleatorio, intentando recuperar su forma original sin lograrlo por completo, cuestionando la manera en que nuestros marcos de referencia influyen en lo que vemos.

Lolo & Sosaku (Buenos Aires, 1977 / Tokio, 1976), dúo de artistas afincado en Barcelona, presentó Perros, una instalación con perros robóticos en una jaula automatizada que exploraba las ideas de control, autonomía y peligro.


Ferran Belmon, artista audiovisual y programador creativo de Barcelona, presentó Cíclic, un proyecto AV generativo que exploró cómo la interacción de elementos simples genera nuevos sistemas, transformando la percepción del espacio a través de forma, color y movimiento.

Elisava es la Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona, es una de las escuelas pioneras en el ámbito del diseño y la comunicación, reconocida internacionalmente por su enfoque innovador y transversal. Los estudiantes del Posgrado en Estrategias de Comunicación presentaron Media Cube, una instalación colectiva que reflexionó sobre la cultura digital y post-digital.

Carla Elías, artista que trabaja entre la biología, el diseño y la tecnología, presentó Sabella sf, una instalación que cuestionó las dinámicas de control y apropiación del ser humano sobre su entorno.

V.P.M es un estudio creativo fundado en 2014 por Joan Nieto y Javier Cañal, especializado en videomapping, experiencias interactivas y shows audiovisuales innovadores. Su obra Iterations, que se presentó en el Dome de Mira 2025, explora la belleza hipnótica y los riesgos ocultos de la repetición, invitándonos a romper el ciclo y redefinir el crecimiento como una evolución consciente.





