En principio, sólo debes sustituir el texto que te aparece "hello,…" y ya està.
La pregunta es: es original? porque no sé que es lo que puede pasar….es tan sencillo como eso…
……
Hola,
no sé si es lo que necesitas pero ahí va mi respuesta.
Con el layer donde quieras escribir seleccionado vas al módulo MEDIA SET i verás que al lado de todas las pestañas con los números, a la derecha, hay una que pone SP, seleccionala y después selecciona la que indica TEXT, se abrirá el modulo TEXT y podrás escribir lo que quieras, después podrás animarlo, etc.
Otra manera es, teniendo el modulo TEXT(layer) activo pinchar en un LAyer y escribir directamente sobre el módulo TEXT lo que quieras.
Venga. Animo!
Zalom.
http://www.vimeo.com/zalom
http://www.danielolmoboronat.com
Hola aenimic
Vamos por partes.
Tema LOOPS, los hago yo claro, lo ideal es ir teniendo una buena libreria de loops para ir tirando de ellos. Como los hago, pues con una cámara de video (CANON HG20), photoshop, after effects, y con el mismo module8, alguna que otra vez he recurrido a páginas como http://www.archive.org, hay muchos vídeos que se pueden utilizar sin ningún problema de licencias. Con el module8 y algunas imágenes estáticas se pueden hacer auténticas maravillas, sobre todo si lo que quieres es crear ambientes, texturas o cosas por el estilo. El rollo que yo llevo con el grupo es diferente, a parte de crear ambientes nuestra filosofía es la de narrar, el espectáculo siempre gira en torno a una historia, por eso las imágenes a veces son más figurativas y no abstractas; aunque bueno eso depende del estilo. Como te dije, se que existe un programa que crea texturas, estoy intentando averiguar el nombre del software. En principio, tampoco te hace falta una cámara de vídeo como la que te he dicho, recuerdo que mis primeros loops los hice con la opción de grabación vídeo de una cámara fotográfica NIKON.
Tema pantallas i demás. En principio suelo proyectar sobre una pantalla sola, intento ocupar dentro de las posibilidades el centro del escenario envolviendo al grupo con mis imágenes; sólo tengo un proyector (que de momento es bastante cutre y espero cambiar en breve). El hecho de tener dos pantallas responde a un problema que tenemos los que acompañamos a grupos, normalmente las salas suelen variar, si compras una pantalla de 4x3m y tocáis en una sala pequeña, con un ecenario pequeño, puede que no os quepa una pantalla; con ese fin compre dos pantallas, una de 4 x 3 y otra de 3x 2. En espacios más grandes normalmente suelen disponer de cicloramas y historias de estas. Algunas veces, cuando he tenido la posibilidad he jugado con dos proyectores y dos pantallas. lo bueno de disponer de dos proyectores y dso pantallas es que siemrpe puedes variar la escenografia, que es lo qeu veo que a ti te interesa, puedes proyectar en diversos objetos, etc, (aquí, en valencia, dicen, "quan més sucre, més dolç", o sea cuanto más azucar más dulce). Bueno, es más costoso pero las posibilidades se pueden multiplicar bastante.
Lo de utilizar el proyector en la sala, buf… es lo que te decía en el anterior mensaje. Pudes proyectar de dos maneras: frontalmente o retroproyectando. Frontalmente, lo mejor es hacerlo desde arriba, para no molestar a los del grupo con el cañón de luz; yo, al final, he optado por comprar una garra para colgar el proyector de un "trust" (70 euros+/-), también necesitarás un cable largo VGA o DVI, depende de la salida que tengas, yo tengo uno de 20 metros y otro de 10 para poder llegar del trust al ecenario. Para retropoyectar necesitas, a parte de una tela especial para hacerlo, una distancia bastante grande de escenario, cosa que suele ocurrir muy pocas veces. Lo que traté de decirte en el anterior mensaje es que siempre vas a tener que llamar a la sala, preguntar el material de que disponen y aunque te digan que disponen del material que tu necesitas llévate tu material y acude una hora antes para prevenir posibles inconvenientes. Normalmente, no suelen imaginarse lo que vas a realizar…je je.
No creo que las pantallas se vean como una cosa ajena al grupo si está todo bien montado, también esta la pericia en realizar el vjeing, en que todo este sincronizado…Si el grupo se ve envuelto en las imágenes suelen quedar cosas muy bonitas. Yo llevo más de tres años haciendo esto, y normalmente cambiamos de espectáculo al año de haber rodado, no creo que la gente se haya cansado de ver proyecciones en nuestros espectáculos… no sé… eso ya es una cosa muy personal pero si tienes posibilidad de comprar más material tendrás más posibilidades de variar el repertorio claro.
Venga, un saludo
Hola,
llevo más de tres años llevando el vjeing de un grupo, de hecho formo ya parte de el como un músico más. Mi experiencia en estos tres años me dice que obviamente, y como tu has dicho,  las salas no están nada preparadas. Lo malo de hacerlo con un grupo es que muchas veces las salas tampoco cumplen un mínimo de condiciones para visuales. Otras veces los técnicos de sala son más técnicos de sonido que de vídeo (sin animo de ofender a nadie, creo que es normal ya que no es muy frecuente). Hasta hace poco, o sea, hasta que he podido comprarme todo el material (pantallas, proyector, cables de 20 m, etc) siempre ha sido una odisea el montaje. Ni con el rider super bien expecifiacdo (posición, pantalla, colocación de toma DVI, etc) se hacen una idea de lo que vas a hacer, aún somos (aunque cada vez menos) unos grandes desconocidos y aun más en el mundillo del pop-rock (como es mi caso).
Mi consejo es que si tienes la oportunidad te compres todo el material. Yo ahora no me preocupo tanto, voy con mis pantallas (he comprado dos, una para salas pequeñas i otra para más grandes), mis cables de 20 m. de tirada, mi proyector, mi garra para colgarlo, etc. Sino, calcula siempre un par de horillas más antes de realizar cada prueba.
Por lo que dices del material a comprar, si lo que quieres es hacer una cosa en cada bolo, lo veo muy complicado, no sé como será el tema de los leds, no lo he probado nunca.. pero tampoco veo problema en repetir siempre el mismo sistema si cuidas los contenidos. Siempre he hecho visuales sobre pantalla con un proyector, suelo repetir los mismos vídeos según el espectáculo que presentemos, aunque luego ya se sabe, el directo puede variar, puedes improvisar, etc. Aunque no acabo de entender ¿ tu también estarias tocando? en ese caso la cosa puede ser un poco más complicada. Lo que hacemos nosotros es preparar un espectáculo y lo explotamos durante un tiempo, en función de cada disco o gira, trato de cambiar radicalmente los vídeos o loops en cada uno de ellos. Pero el tema de ir cambiando en cada bolo lo veo muy complicado, una por vosotros (preparación antes de cada bolo) y otra por el tema de las salas. Lo más interesante seria que te prepararas un buen banco de loops para poder cambiar en cada bolo.
Respecto al software no sé que decirte, sé que existen programas para hacer lo que tu quieres, no recuerdo el nombre…yo utilizo el module8 con  el que podrías  realizar un efecto parecido creando texturas y ambientes de manera randomizada o extrayendo el BPM.
Bueno, no sé si te sirve de algo mi intento de ayuda, es mi primer post. SUERTE
CC 2025 Vjspain