Marc

@marc Activo hace 9 años
En la Comunidad desde 2013
@eloimaduell Merci Eloi, a por Procesing pues!!! Por cierto, Procesing con Arduino seria una buena combinación, cierto?!? Y, habría alguna manera de enviar órdenes a Arduino desde una web (utilizando PHP por ejemplo?!?) Ver

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 34)
  • Autor
    Entradas
  • #37733
    Marc
    Participante

    Hola @airwalk, resulta interesante el intento de crear un canal de este tipo, el único inconveniente, es que lo creaste a modo de difusión o algo así y el resto no podemos interactuar en él, no podemos escribir nada, tan solo leer tus post!!!

    Un saludo!!!

    #29786
    Marc
    Participante

    Sip, más o menos. En realidad el proyector se ajustará a la señal que le mandes desde el ordenador (de ahí la recomendación de editar el vídeo a resolución nativa del proyector o del sistema de visualización escogido) sea cual sea hasta llegar a su resolución máxima (y/o mínima) sin importar el cable que uses.

    Por otro lado el tema de la cálidad del vídeo es básicamente la distancia máxima a la que puedes mandar la señal. No todos los cables soportan esos 50m, para que te hagas una idea la recomendación de distancia para un cable VGA o DSub-15 está entre los 12 y los 15 metros. Yo he llegado a tirar 100 metros con dos cables de 50 metros de alta calidad, un solo empalme y una matriz Kramer – no recuerdo ahora el modelo – y funcionó aunque tuve que apretar salida de la matriz, etc. Me la jugué y salió bien, no siempre es así.

    Salud!!!

    #29785
    Marc
    Participante

    A que resoluciones estás trabajando?!? Lo comento porque parece como si la gráfica del MacBook no pudiera con lo que le pides?!? Puesto que la Matrox solo gestiona la señal, todo el trabajo gràfico se lo lleva el ordenador. Has probado a bajar las resoluciones (3 de 800×600 por ejemplo) a ver si responde o también se cuelga?!? Yo empezaria por ahí para ir descartando temas, después quizá verificaria que la señal que manda la Matrox (muy señoritinga ella) sea compatible con la conversión a Cat-5 que hacen tus conversores…

    Ya comentas.

    Saludos!!!

    #29772
    Marc
    Participante

    @M0DE, veamos, que yo sepa, tal y como te comenta @vjgranda, es una cuestión «coloquial» El tipo de conector DSub-15 es el ampliamente conocido por todos como VGA, pero eso no significa que el cable (a priori) solo pueda reproducir un tipo de resolución, ahora, la calidad del cable, implica la tirada máxima que puedes realizar, un cable no soporta un largo infinito y si juntas dos tipos de cable, tal y como preguntas, la calidad máxima de señal que conseguirás (y por ende el lárgo máximo) se verá limitada por el cable de peor calidad.

    Por otro lado, el aspecto y la resolución van unidos implicitamente, por ejemplo si hablamos de VGA, sabemos que se corresponde a una resolución de 640×480 y aspect ratio de 4:3, si en cambio hablamos de XGA, la resolución sube a 1024×768 pero el aspect ratio sigue siendo 4:3. Aquí te dejo un link a un articulo en wikipedia que lo explica bastante bien y además tiene una tabla muy útil:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Resoluci%C3%B3n_de_pantalla

    Saludos!!!

    #29676
    Marc
    Participante

    Hola, podeis encontrar manuales en castellano para Resolume aquí:

    http://resolume.com/support/manual/index-es.html

    http://vjspain.com/blog/2013/04/15/resolume-4-avenue-arena-manual/

    El último link es un artículo que apareció en la comunidad en Abril. El tema del codec DXV es importante, pero no imprescindible. Cuando comentas que no se reproduce el vídeo, significa que no lo hace ni en el Preview?!? Si fuese así, casi seguro que es una cuestión de codecs con el Resolume, si en el Preview te reproduce, deberias mirar las config de salida de video en las preferencias del propio Resolume.

    Saludos!!!

    #29675
    Marc
    Participante

    Hola @at-ojo. Hasta ahora no he tenido los problemas que tu comentas. De todos modos, igual podrías probar el MPeg Streamclip de Squared 5 para hacer las conversiones de formato, lo puedes descargar directamente:

    http://www.squared5.com/

    Es gratis. Ya dirás si te ha funcionado…

    Saludos!!!

    #29642
    Marc
    Participante

    OK, gracias @leofaure.

    #29618
    Marc
    Participante

    Están bien esas pruebas @leofaure!!! Hace un tiempo que vengo intentando esto con C4D, se que con 3DMax existe la orthocam que te permite renderizar para tirar después con el proyector, que cámara utilizas para renderizar esto en el C4D?!?

    Saludos!!!

    #29374
    Marc
    Participante

    Hola @msandrea.

    Veamos, no todos los Mac pueden convertir sus salidas a Compuesto: http://support.apple.com/kb/ht3235 Deberías encontrar el tuyo y ver si es compatible. Si no fuese compatible, necesitarás un conversor (Escalador, Matriz, etc) que te realice dicha conversión y son bastante caros (Extron y Kramer tienen algún sistema de este tipo, creo recordar que rondan los 400€) También te digo que Apple tiene la mala costumbre de decir las verdades «a medias» y que aunque tu Mac no aparezca en la lista de compatibles deberías probar porque a veces te puedes encontrar con sorpresas agradables (Mi Mac Pro 1.1 corre con la nueva gráfica Ati de 1 Gb y en todos los servicios técnicos oficiales en los que pregunté y en la documentación de Apple decia que era incompatible) Con respecto al largo del cable no debes preocuparte, la señal compuesta como tal es analógica y soporta tiradas de cable mucho más largas que el VGA o cualquier otra señal de tipo digital.

    Respecto a las opciones de conexión, obviamente necesitarás algún tipo de capturadora de vídeo para introducir la señal en tu ordenador. Un Splitter te serviría para realizar la mezcla de la señal del Mac con cualquier otra fuente externa, pero esta no entraría en el ordenador, mezclaria o seleccionaría directamente la señal al proyector…

    Espero haberte servido de algo.

    Saludos!!!

    #29247
    Marc
    Participante

    Gracias por compartir; ha echarle un «oido»… Jejejj.

    Saludos.

    #28842
    Marc
    Participante

    Hola @telefunken.

    Yo he tenido la oportunidad de trabajar con espejos, lo primero que debemos tener en cuenta, es que un espejo normal no amplia la imagen (si lo hacen los de tipo convexo, como los de seguridad en las tiendas o los de los cruces sin visibilidad en la calle, pero lo consiguen con algo de aberración) Lo segundo, es que el espejo o los espejos que utilicemos deben tener el tamaño de la proyección en el punto en que los coloquemos, por ejemplo, si colocamos un espejo a 2 metros del proyector, el tamaño que necesitaremos es el mismo del tamaño de la proyección a 2 metros y así sucesivamente, esto no es ningún problema si tenemos espacio suficiente, pero si vamos limitados del mismo… Y lo tercero es que si queremos hacerlo correctamente, deberíamos utilizar espejos polarizados y son carísimos (como mínimo en el momento en que me encontré con el proyecto)

    Espero que te sirva de algo. Saludos!!!

    #28839
    Marc
    Participante

    Ok, muchas gracias!!!

    #28835
    Marc
    Participante

    @M0DE la Kramer escala?!?, me refiero, si entras en compuesto puedes salir en VGA o biceversa o solo es matriz para cada tipo de grupo de señal?!?

    Gracias de nuevo!!!

    #28834
    Marc
    Participante

    Hola, llevo un tiempo intentando encontrar lo que seria la Ortocámara del 3DMax en Cinema 4D para coneguir efectos, de este tipo, @leostars el efecto alámbrico que comentas o lo del atom array seria este tipo de cámara isométrica en el C4D?!?

    Alguien sabe como se puede renderizar una cámara tipo Ortocámara o Isométrica en el C4D?!?

    Muchas gracias!!!

    #28689
    Marc
    Participante

    @M0de las entradas VGA son de vídeo o solo de gráficos, tipo solo para hacer presentaciones de Power Point por ejemplo?!?

    Gracias un saludo.

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 34)