Inicio › Foros › Contenido › Creación de contenido › teoría de la "linguística audiovisual"
- Este debate tiene 5 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 17 años, 3 meses por aladrock.
- AutorEntradas
- 3 septiembre, 2007 a las 10:07 #13575gorosParticipante
Hola a todos,
me estoy introduciendo en el mundo de la expresión audiovisual. Trabajo sobretodo con FLASH, porque me gusta mucho ActiveScript y la interacción con la aplicación.
Me interesa mucho el tema de la creación audiovisual en tiempo real. Estoy intentando hacer un "modelo lingüístico" del mensaje audiovisual. Esto es, encontrar o inventar un conjutno finito de elementos auidovisuales a partir de los cuales y mediante su articulación y/o modulación se pueda crear un discurso. Más o menos el equivalente a la retórica-lingüística para el lenguaje clásico: un alfabeto y reglas morfológicas y gramaticales de bajo nivel, así como otras reglas estéticas de más alto nivel.
Ya tengo un modelo de la parte sonora bastante prometedor.
Perdón por el rollo, además he empezado por la moraleja antes de la historia.
La historia es que trabajo con agentes interactivos e Inteligencia Artificial y quiero hacer que los agentes sean capaces de "expresarse" audiovisualmente de manera autónoma, por eso necesito del modelo.
A lo que voy y ya termino, lo que busco es documentación (libros, artículos, congresos, etc) que me ayuden a hacer el modelo de articulación audiovisual descrito, esto es, algo que hable de la relación de la imagen con el significado, etc.
Saludos,
J3 septiembre, 2007 a las 10:22 #13576otu_oscartestonSuperadministradorMe he tenido que leer varias veces el texto… cuanta información e ideas en tan poco texto…
Se me escapa un poco…. una nueva puerta…
estoy muy interesado en tu propuesta….
Cuanta más información mejor para poder ayudarte…
4 septiembre, 2007 a las 12:18 #13598tweakingknobsParticipantetu lo has querido :
http://www.youworkforthem.com/about.php … k%20Advice
desde la seccion 101 hasta los visual aids tienes un montonazo de info sobre todo lo realcionado con los visuales,graficos,diseño,percepcion de espacio,lenguaje visual etc…
si t los terminas de leer todos , sabras un super huevo !
11 septiembre, 2007 a las 20:28 #13726otu_oscartestonSuperadministradorYo que no tengo tiempo ni para tomar una caña y ale—….
gracias por la info
7 octubre, 2007 a las 23:27 #14069bellabestiaParticipanteBuenas noches:
Existen test psicológicos sobre las relaciones de determinadas figuras (plásticas, no videográficas) con la intelegencia a través de la percepción, unos utilizados para estimular respuestas, otros asociaciones sensitivas, etc.
Partiendo de ahí, por ejemplo, se podría ver qué estímulos produce tal o cual loop en unos u otros individuos, hallar una media, intentar ver cómo, mediante una pequeña y sencilla interface pueden estos individuos interpretarlos, desarrollarlos, editarlos, modificarlos o desintegrar partes de sus cualidades físicas y/o lumínicas.
Creo que también existen códigos seudocientíficos para dotar de una semántica propia a objetos abstractos simples (el dibujo de una estrella sería hostil, según unos, según otros respondería a un cambio o explosión, sin expecificar se ese cambio sería positivo -evolutivo- o negativo -involutivo; el trazado de una circunferencia remitiría al origen al óvulo, pero también al cero o la nada; etcétera.)
Crear un lenguaje, a la manera de las letras del abecedario o de los ideogramas chinos, sustituidos en este caso por imágenes en movimiento, resulta tan locuelo y babélico como la idea de los artífices del esperanto. Fíjese en ese lenguaje icónico de las señales de tráfico, que sí que universaliza, por poner; o más cerca de nuestra cultura y sensibilidad de vjs: interpretemos el viaje lumínico de Bowman en el 2001 de Kubrick, por ver.
Un saludo y que viva el vector.
Ciscodisea
8 octubre, 2007 a las 8:35 #14070aladrockParticipantebellabestia wrote:
Un saludo y que viva el vector.
Sí señor! Que viva!
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.