Inicio › Foros › Proyectos › Colaboraciones › Teatro y multimedia
- Este debate tiene 20 respuestas, 16 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 14 años, 5 meses por
jandro.
- AutorEntradas
- 18 julio, 2007 a las 9:51 #12865
m0deParticipantehola, me dedico tambien al teatro yo soy de sonido pero muchas veces tambien me toca disparar video, actualmente utilizao dos dvds y una mesa de edición y me gustaria saber si podria hacerlo con un portatil y una mesa de edicion he visto la edirol motion tokyo el portatil y esa mesa podria substituir a los dvds y mesas convencionales?
es un coñazo y los dvds no son muy precisos
alguien me recomienda algun sistema con un macbook ?
saludos18 julio, 2007 a las 18:24 #12874jorgitool
Participantehay vida mas alla del dmx?? del guion??? no hay vias para la improvisacion??
hombre, a apagar una bombilla o encenderla no le veo muchas….
😛
jorge TECNICO DE VIDEO
3 agosto, 2007 a las 12:20 #13195perno
Participanteqtsik,
interesante el colectivo anatomic.
Del creador de Isadora y su asociación con la coreógrafa Dawn Stoppiello,
danza-performance-teatro
7 agosto, 2009 a las 1:28 #19872guilacas
ParticipanteNosotros somos una compañía y nos hemos puesto manos a la obra con un proyecto donde precisamente estamos buscando un técnico de video.
Esta es nuestra web http://www.proyectocreart.comOs dejo la convocatoria por si os interesa a alguno!
http://proyectocreart.com/creart/video.pdf aparece lo que queremos hacer y qué condiciones podemos ofrecer.
31 enero, 2011 a las 1:10 #23571hoyomenor
ParticipanteHola a tod@s,
os dejo info del último trabajo de La Compañía Luna / "Las aventuras de Stevenson Mandala": Live cinema + teatro experimental"Hacia ya más de 150 años que Stevenson Mandala vivía en una isla desierta. Su vida era tranquila y Stevenson pasaba gran parte de su tiempo contando los barcos que veía en el horizonte, desde un promontorio que dominaba la ínsula. Una noche, tras dormirse, Stevenson tuvo un sueño revelador y al despertarse observó, lleno de asombro, que el océano que rodeaba la isla, se había convertido en un gran desierto que se extendía ante sus pies. Dominado por un impulso irrefrenable, comenzó a caminar por aquel angosto terreno durante días y días hasta que al fin, se encontró con un extraño templo en el que habitaba una libélula sagrada. En el encuentro con aquel ser, Stevenson tuvo una apertura interior tan grande que su forma de ver el mundo cambió para siempre"
“Las aventuras de Stevenson Mandala” son un proyecto creado por La Compañia Luna que se expresa a través de una sesión audiovisual diseñada para teatros. A medio camino entre el “live cinema” y un extraño cuento musical, este trabajo se apoya en diferentes artes para conseguir un resultado único. Música, fotografía, teatro y vídeoarte se dan la mano para ofrecer un espectáculo diferente e innovador. Utilizando varios canales artísticos “Las aventuras de Stevenson Mandala” recrean una atmósfera que invita al espectador a mirar dentro de sí mismo y a disfrutar de una narración de carácter sorprendente e inusual.
Personajes como Relámpago (el domador de sombras veneciano), León-martillo (el maestro de puertas sin cerradura), Mármola (el Ángel claro-oscuro) o Vorson (la libélula sagrada) conforman parte de este imaginario audiovisual que pretende explorar nuevos lenguajes de comunicación artística.
Este trabajo se estrenó el día 23 de diciembre a las 20:30h en el teatro Casyc de Santander dentro de la programación de Juvecant 2010 y producido por la dirección General de Juventud de Cantabria.
Trailer:[video]http://www.youtube.com/watch?v=_pT0Yc5Ep6k[/video]
+ info en: http://www.laventanablanca.wordpress.com
Buen día !!!!
9 mayo, 2011 a las 15:53 #24089
jandroParticipanteDeMe-X wrote:
[ Estoy de acuerdo con todo lo comentado por DeMe-X, otra cosa es utilizar la palabra TEATRO para definir una acción no teatral. Los visuales en el teatro deben de estar muy bien atadas en el guión, al igual que todas las demás partes implicadas para el desarrollo del espectáculo,(sonido, luces, actores, piezas escenográficas…) que están dirigidas por un director.
He trabajado durante años en bastantes producciones teatrales tanto de calle como de sala ,como escenógrafo y técnico en gira y nunca se parte de la idea de improvisación en ninguna parte, ya que todo lo que el espectador ve, está totalmente organizado y ensañado cientos de veces y aunque al espectador le parezca improvisación,,, para nada lo es. Otra cosa es desarrollar una pieza teatral contemporánea con gestos improvisados o partes improvisadas, pero aún así poca cabida hay para proyecciones improvisadas dentro del mundo del teatro.
Yo me considero creativo plástico, pero en gira soy un técnico y puedo asegurar que bastante es salir del paso cada día con las cosas probadas en casa, nosotros estamos currando en directo en la sombra, pero una cagada nuestra puede tirar abajo todo el bolo y eso sin que te entren nervios y todo eso, pero una cagada de un técnico puedo ser el comienzo de una serie de cagadas, ya que muchas veces la regiduria, o avisos de salida de actores, se las dá el técnico con luces o sonido y si éstos la cagan, los actores la cagan.
En cuanto a las visuales en la música tiene más cabida que en el teatro. Yo llevo dos años con un grupo que realizamos versiones de The Doors y nos llamamos Los Doos (jejeje)con visuales analogicas en directo y puedo asegurar que lo llevo más que estudiado el tema, y eso que juego con líquidos en directo es decir que tengo un porcentaje de improvisación, pero a nivel general, cada tema musical, tiene su estructura visual. - AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.



