Teatro y multimedia

Inicio Foros Proyectos Colaboraciones Teatro y multimedia

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 21)
  • Autor
    Entradas
  • #7025
    merkabah
    Participante

    teatro multimedia 2 disiplinas de largo alcance
    si alguien se a desrrollado en alguna de las 2 disiplinas compartenos tu experiencia pues son 2 de las artes mas versatiles del medio visual

    #7822
    demo1
    Participante

    pues este es uno de los motivos por lo que yo estoy metiendome en el tema de vj. Una de mis ideas es ofrecer estos servicios a una obra de teatro con toques contemporaneos.

    Estuve un tiempo en un grupo de teatro. Dirigí una obra-performance donde se grababa y proyectaba todo lo que se estaba haciendo y ahí nacio la idea de que estas imagenes se podian mezclar para aportar algo mas a la obra, aunque ya habia muchas obras en escena que lo hacian… (nada nuevo, claro). Pero mucho que decir.

    si sabes algun sitio web donde se puedan ver muestras-video de este tema te lo agradeceria, porque creo que para meterse en este mundo es obligatorio ver qué hasta donde se puede llegar haciendo mezclas visuales en teatro.

    adelante y animo!

    #8608
    deme-x
    Participante

    Yo he trabajado bastante como técnico de iluminación en teatro y en algunas obras he llevado visuales también (en teatro el video lo suele llevar un técnico de luces).

    Generalmente en teatro no se pinchan visuales al estilo disco, sino que se disparan videos ya mezclados que suelen ir sincronizados con la voz, con el movimiento de los actores, con efectos de iluminación o movimientos de escenografía, por lo que es imprescindible ensayar mucho (tanto los técnicos como los actores) para que salga bien el asunto.

    En teatro el video es como la escenografía, el sonido, la luz o el vestuario: si se utiliza bien, hace más comprensible el texto, y apoya a los actores, molará; si toda la obra se basa en el video será una ful.

    A mí me gustan mucho los espectáculos de els joglars. Me parece muy inteligente la forma que integran el video en sus montajes y es un ejemplo claro de cómo el video puede enriquecer una obra de teatro. En un rollo más experimental La fura del baus, también hacen cosas chulas con el video,
    ¿Conoceis más compañías y/o espectáculos que utilicen video?

    Salud.

    #8614
    render_led
    Participante

    Hola,ke tal
    Un gran numero de compañias integran las proyecciones en sus espectaculos, solo algunas consiguen dar la intención correcta, la mayoria tienen buenas ideas pero mal planteadas, no posen buen equipo ni tecnicos audiovisuales que se las desarrollen correctamente.
    En Andalucia la unica compañia que apuesta fuerte por la integracion de nuevas tecnologias y de proyecciones ayudando al desarrolo de la obra es la Imperdible.Compañia Sevillana, dispone de sala en sevilla, sala Imperdible.Tambien el CAT (Centro andaluz de teatro) esta apostando por las nuevas teclogias, prueba de ello es el romancero gitano.
    Que decir que las proyecciones son el futuro en la iluminacion de espectaculos tanto para teatros como en conciertos, prueba de ello es el sistema de procesamiento de video Catalyst, junto con los moviles proyectores DL.1 Y DL.2. He tenido el placer de verlos y manejarlos y es una pasada.

    #8616
    demo1
    Participante

    posiblemente uno de los errores en teatro, y no quiero molestar a nadie, es que no haya un tecnico especializado en video y que precisamente las proyecciones las haga el tecnico en iluminacion.

    Sigo creyendo en el espectaculo de video mezclado en directo como parte artística mas, al igual que el actor improvisa. Por simplificar un poco el tema, un ejemplo seria una camara de video en directo haciendo tomas de los actores, donde los tiempos puedan evolucionar de forma diferente debido, por ejemplo a la interaccion con el publico; aunque se tenga aprendida como debe ser la mezcla en cada momento ("texto aprendido" del actor).

    arte abierto a posibilidades ilimitadas

    #9412
    deme-x
    Participante

    demo1 wrote:

    posiblemente uno de los errores en teatro, y no quiero molestar a nadie, es que no haya un tecnico especializado en video y que precisamente las proyecciones las haga el tecnico en iluminacion.

    Sigo creyendo en el espectaculo de video mezclado en directo como parte artística mas, al igual que el actor improvisa. Por simplificar un poco el tema, un ejemplo seria una camara de video en directo haciendo tomas de los actores, donde los tiempos puedan evolucionar de forma diferente debido, por ejemplo a la interaccion con el publico; aunque se tenga aprendida como debe ser la mezcla en cada momento ("texto aprendido" del actor).

    arte abierto a posibilidades ilimitadas

    yo no creo que sea ningún error: el domingo pasado estuve en un bolo y el técnico de luces del grupo se trajo 2 focos DL-2, que traen media server y cámara incorporada, y un HogIII PC para disparar el video y las luces. El video ya estaba precargado en los DL-2 por lo que estos sólo recibían DMX, no había ningún cable de video en el montaje.

    ¿Un técnico de video tiene conocimientos de rigging? ¿Conocimientos de electricidad (estos focos consumen bastante)? DMX? mesas de iluminación? Ensamblado de trusses para pantallas de proyección (estoy harto de ayudar a los de video a montar y volar sus pantallas de proyección)? me parece que nada de esto se da en las escuelas de video…

    Además los últimos avances y protocolos abiertos tienden a unificar datos de iluminación y video, por ejemplo el CITP/MSEX, que ya se ha implementado en bastantes productos (arkaos, capture, Hippotizer,…). Por el mismo cable de ethernet viajan streaming de video y DMX, permitiendo a las aplicaciones de iluminación y video intercambiar datos entre ellas.

    Respecto a lo de las cámaras en teatro… ¿De qué estamos hablando? yo si voy al teatro quiero ver el careto del actor, no una proyección de él. Para eso me voy al cine. Otra cosa son los conciertos en grandes recintos, que no se ve ni un pijo si te pones en el gallinero, pero los teatros están pensados para ver al actor, ¿qué sentido tiene cojerle con una cámara para proyectar la imagen? dejando aparte el que la iluminación para directo no es igual que la iluminación para video…

    De todas formas creo que estais cayendo en un error de bulto: un técnico es un técnico, no un artista! A los técnicos se nos da un guión claro y preciso e indicaciones para llevar a cabo el diseño de luces creado por el iluminador y el director. Un técnico de video, se limitaría a pinchar videos ya grabados siguiendo un guión como el de sonido pincha efectos de sonido, o el de luces pincha memorias.

    Los técnicos de video los veo currando en la pre-producción, como tú dices en la parte artística del asunto, haciendo los videos y gráficos, pero en gira me parece más adecuado un perfil de técnico de luces que de video (en un montaje sólo de visuales, sin cámaras ni realización). Una vez que el video está acabado no veo sentido que siga habiendo técnicos de video en giras.

    salud.

    #9413
    txampa
    Participante

    buenasssssss!!

    entiendo DeMe-x parte de lo ke dices y lo komparto, pero tu parte final del post para nada la komparto y te expliko porke…

    subjetivizas kuando dices ke kuando vas al teatro kieres ver el kareto del actor y no una proyeccion de el…perfecto!! pero tb puede haber gente ke no opine lo mismo, y no solo no kieran ver una proyeccion del kareto, la proyeccion puede ser de kualkier otra kosa relacionada kon el argumento, pensamientos del actor, rekuerdos, voz en off, etc

    es perfectamente viable la union teatro tradicional komo todos lo entendemos kon visuales a tiempo real, y visuales kurrados de puta madre…y para esto, es necesario alguien experto en video, para lanzar no solo los videos hechos anteriormente, sino para improvisar, para tokar kolores en directo, efectos, y dar kada dia al espectakulo un apoyo y una vision unika y distinta…una visión kreada especialmente en directo, a tiempo real, ke no se repetirá de la misma manera en ninguno de los actos

    y esto, no lo puede hacer un tecniko komo tu dices…porke ya tiene su kurro y sus responsabilidades…

    ademas, si presupones el trabajo hecho y preproducido por alguien de video y pasa algo en el directo, o los klips no se ajustan a tiempos, o despues del primer acto el director kiere kitarles luz, elementos a los videos, kiere añadir kosas nuevas, hacer mas lentos determinados klips, kien lo hace, tambien el tecniko? llamas korriendo al chiko del video para ke se ponga en su kely a retokar clips?

    generalizar y decir "estais kayendo en un error de bulto" y aportar la diferencia entre un tecniko y un artista, eso ya nos lo sabemos 😉

    1saludo
    txampa

    #9453
    whiteemotion
    Participante

    Hola a todos !

    Si alquien está por Madrid, que se acerque por al calle Pez al Teatro Alfil y vea " Star Trip". Tengo que pasarme por allí porque les recomende la Edirol V4 y de+ equipo, lo lleva guay !! Está encantao el colega,sólo queda disfrutar un poquito.
    Me pasare en esta semana espero.
    Besos y !VivA el Teatro!.

    …Años que estuve
    8
    años en las tablas,
    en el cuerpo,
    en la voz,
    en las vidas de los personajes,
    en familia,
    interpretación,
    dicción,
    proyección,
    subtextos,
    control…

    Infinito
    💡

    #9562
    deme-x
    Participante

    txampa wrote:

    subjetivizas kuando dices ke kuando vas al teatro kieres ver el kareto del actor y no una proyeccion de el…perfecto!! pero tb puede haber gente ke no opine lo mismo, y no solo no kieran ver una proyeccion del kareto, la proyeccion puede ser de kualkier otra kosa relacionada kon el argumento, pensamientos del actor, rekuerdos, voz en off, etc

    estoy de acuerdo contigo, pero lo que comentas se hace utilizando material pregrabado, a no ser que me haya perdido algo.

    txampa wrote:

    es perfectamente viable la union teatro tradicional komo todos lo entendemos kon visuales a tiempo real, y visuales kurrados de puta madre…y para esto, es necesario alguien experto en video, para lanzar no solo los videos hechos anteriormente, sino para improvisar, para tokar kolores en directo, efectos, y dar kada dia al espectakulo un apoyo y una vision unika y distinta…una visión kreada especialmente en directo, a tiempo real, ke no se repetirá de la misma manera en ninguno de los actos

    Aquí creo que es donde os equivocais en los conceptos. Una obra de teatro no tiene que ser distinta todos los días, al revés, las compañías (y en compañía incluyo a todos los miembros: producción, dirección, artistas y técnicos) se esfuerzan para que cada espectáculo sea exactamente igual que el anterior. Deberíais ver lo que es la regiduría de una gran producción, está todo cuadrado al segundo porque si no muchos efectos y cambios que implican a mucha gente no se podrían realizar, o no se conseguiría el efecto diseñado.

    Piensa en una obra de teatro como una sucesión de pies y acciones o textos, desde que se dan los avisos de público hasta que se vuelve a encender la luz de sala, y cambiar o improvisar en cualquier parte puede dar lugar a cagadas bastante importantes. Incluso no está bien visto que los artistas metan morcillas en el texto, imagínate un técnico. La parte creativa del teatro termina el día del estreno.

    También hay razones "comerciales": cuando la compañía vende un espectáculo está vendiendo ese espectáculo y cuando se represente no puede depender de que nadie tenga un mal día. Se intenta mecanizar todo y seguir el guión siempre (tanto técnicos como artistas).

    txampa wrote:

    ademas, si presupones el trabajo hecho y preproducido por alguien de video y pasa algo en el directo, o los klips no se ajustan a tiempos, o despues del primer acto el director kiere kitarles luz, elementos a los videos, kiere añadir kosas nuevas, hacer mas lentos determinados klips, kien lo hace, tambien el tecniko? llamas korriendo al chiko del video para ke se ponga en su kely a retokar clips?

    El director no gira. Hace los ensayos y el estreno, donde queda todo fijado. A partir de ahí…

    Ajustar los parámetros de intensidad, velocidad, etc, de un video se puede hacer perfectamente con una mesa de luces y un media server el día del bolo. Incluso se programa y se queda así para siempre si el director quiere. No hace falta retocar el media original.

    Lo de añadir medias nuevos o retocarlos en lo que sea, ¿De verdad te parece que el día del bolo es momento para hacer estas cosas? Os cuento cómo se hace en sonido, para que veais hasta qué punto es creativa la labor de un técnico:

    en la preproducción el director trabaja con músicos y productores de música, graban la banda sonora, buscan los efectos que hagan falta (timbres, teléfonos, disparos,…) y se lo dan al técnico de sonido junto con el guión técnico, que donde les dicen cuándo disparar los efectos. Con la directora en los ensayos se ajustan los niveles, de los que el técnico toma nota de forma general, y se fijan (esta palabra es muy importante en teatro durante los ensayo, quiere decir que la cosa que se haya fijado se queda así para siempre, o por lo menos hasta que el director, o el regidor en escena por cualquier imprevisto, lo vuelva a cambiar. Sólo ellos pueden pueden cambiarlo) los efectos. Si el director quiere cambiar cualquier cosa que no sean niveles, va con la gente que le hizo los sonidos, cambian lo que sea y le entregan la nueva versión al técnico. Más o menos podemos decir que el esquema es válido para cualquier área técnica de teatro, incluyendo el vídeo.

    Además está el factor "no es mi trabajo": en el ejemplo anterior el técnico de sonido cobra por bolo, no por editar el trabajo de otra gente, que está cobrando por ello.

    Y también está el factor chapuza: editar esas cosas en un bolo, deprisa y corriendo, con los nervios propios del directo, sin el equipo, me parece jugártela bastante.

    Por muy bueno que seais haciendo visuales (cosa que no dudo) los directores y productores se han pasado años estudiando y viendo teatro, y son los que firman con su nombre y los que se juegan la reputación. Además una obra tiene la forma que ellos tienen en la mente y quieren representarla como ellos entienden que se debe representar. Dudo mucho que haya alguien que de espacio a la improvisación a nadie en la compañía, porque improvisar significa cambiar su "idea".

    ültimamente estoy viendo bastantes visuales en conciertos (no tengo tiempo para ir al teatro, pero "star trip" está en la lista para cuando tenga un ratito), echas por gente que viene del rollo disco y la verdad es que me parece que si se las hubieran ahorrado, no hubiera pasado exactamente nada. Hacer unas visuales para un espectáculo, que quede bien, que aporte algo, eso no se improvisa. En discoteca sí, porque ante la falta de temática de la música dance podeis poner lo que querais, pero en un espectáculo es distinto: antesdeayer vino un vj a poner visuales a un grupo, yo hacía las luces. Empieza una canción que se llama "la luna", yo pongo todo azul, los móviles con un gobo, así todo bonito, entonces el vj empieza a poner llamaradas en los plasmas, muy bonitas y logradas eso sí. El efecto a la mierda cuando hubiera bastado dejar un jpg de una luna llena toda la canción y hubiera quedado del copón. Es un ejemplo de que si quieres que un espectáculo salga bien hay que intentar no dejar las cosas a la improvisación.

    txampa wrote:

    generalizar y decir "estais kayendo en un error de bulto" y aportar la diferencia entre un tecniko y un artista, eso ya nos lo sabemos 😉

    Visuales en la forma que lo entendeis vosotros (esto es, a improvisar en directo con material de video) no lo veo por las razones que he dado arriba (en resumen: en directo no se improvisa!). Otro ejemplo, más cercano a vosotros: si habeis visto un espectáculo de massive attack, ¿Creeis que hay algo improvisado? no hay nada, está todo programado y medido, por eso pueden hacer el mismo show en todo el mundo, siempre queda del copón, y además son los efectos que el grupo quiere, no lo que le de por disparar el técnico de video. La parte creativa del espectáculo está en la preproducción, esto es antes del estreno, no en las giras. Por eso decía que veía más a los "artistas visuales" en la preproducción, porque una vez fijadas las visuales con el director se acabó el trabajo "artístico", sólo queda el trabajo "técnico".

    A integrar el video como un elemento más del espectáculo sí que lo veo más cercano, sobre todo en música, pero para que funcione hace falta un trabajo previo en los media y cierto sentido del espectáculo, que no se aprende de otra forma más que viendo espectáculos y haciendo cierta crítica.

    Respecto a lo del "artista visual" es una discusión que todos los que estamos en esto alguna vez nos hemos planteado (sean sastras, maquinistas, eléctricos, sonidistas, video,…) y la respuesta mayoritaria y lógica, después de años de hablar con gente del teatro, es NO: los artistas son los que están en el escenario, y todos los demás estamos a su servicio y al del texto. La gente no va al teatro o a un concierto a ver visuales, ni a ver diseños de iluminación, ni escenografías, por muy estupendas que sean. Van a ver una obra de teatro y todos los medios técnicos se ponen a disposición de ello.

    Quizá veo más los visuales y los artistas visuales en salas de cine, como comentaban en otro hilo, en que la gente pague por ver visuales y escuchar buena música.

    Salud.

    #9586
    kowalski
    Participante

    Hola Deme-X!!

    Yo desde mi experiencia en teatro y en video te puedo decir que existe y se utiliza la improvisación, transmite frescura y credibilidad. Cuando estudiaba en Madrid estaba con un grupo de teatro, y haciamos bastantes cositas. Mi mejor director fue Juan Prado, si quieres refencias de él tendrás bastantes, lleva muchos años en el mundillo y esta metido en un montón de proyectos. Pues bien, 10 min antes de comenzar la obra, me dijo, baja al palco y empieza como se te ocurra…yo hacia de prostituta…no veas q palo, me quede en blanco, pero cuando el público empezó a entrar me solté y te puedo asegurar q fue lo mejor de la obra.

    En visuales también pasa, el año pasado vi a Peter Greenaway en Sevilla, que vino para el Zemos 98, e hizo un espectáculo audiovisual en directo con loops de su película Las maletas de Toulus y no era para nada ensayado, cada espectáculo era diferente(sin especificar en si fue interesante o no). Me refiero que la improvisación existe y no tiene nada que ver con la calidad y yo estoy a favor de crear en el momento, es más divertido…
    Y no llevas razón en que los videos se llevan hechos de casa,estoy de acuerdo con Txampa en que te cierras en algunas cosillas. POr lo general llevamos loops, pero hay muchas veces que se graba en directo, que se hace un diseño en photoshop, que se juega con arenas de colores, que se ultilizan las manos para pintar o esculpir…eso se proyecta, y me puedes decir que eso no son visuales?Creo que estamos en el principio de este arte, está aun muy verde y se van a inventar mil maneras más de proyectar, pero para eso no hay que cerrarse…

    El sonido es más complejo, y por lo general cuando haces un live si te lo llevas más maqueado, pero vamos…existen cracks tb no??

    Pues eso, IMPROVISA DIARIAMENTE Y A DEJARSE LLEVAR

    😉

    #9601
    txampa
    Participante

    buenassssssssss!!!

    klaro Deme-X!!
    estoy de akuerdo kontigo en algunas kosas de las ke dices…pero hablas de obras de teatro komo siempre estan entendidas

    y de una gira de massive attack (ke tb vi en un par de veces), pero hay muchas otras opciones, otro tipo de obras, otros hibridos teatro/visuales donde hay kabida a la improvisación

    kuando hablo de ke kada dia la obra puede kambiar, no voy por ke sean kambios al kompleto, klaro ke no!! no me has entendido…todo tiene una base y un guion, pero hay muchas kosas ke se pueden improvisar, kreeme, piensa en obras y kompañias mas pekeñas, distintas…el video es un kampo donde se puede improvisar!!

    no todo tiene ke ir medido x tiempos y kuadrar a la perfeccion…puede haber todo tipo de funciones representadas de mil maneras

    1saludo
    txampa

    #9667
    oktopus
    Participante

    Hola yo trabajo como VJ hace 4 años con una compañia de teatro aereo, su nombre es DEMENTIA PRAECOX, los montajes de caracter industrial y cyberpunk son una mezcla de mimodrama, kabuki, trapecio y aereo, con una infraestructura de 20 toneladas y 14 mts de altura sus pantallas gigantes en las que intervengo con clips originales de mi autoria creados especial mente para cada montaje y escena, ademas de 3 camaras en vivo que switcheo .

    http://www.dementioteka.com/

    http://www.visuales.tk

    #9760
    deme-x
    Participante

    Obviamente yo hablaba de teatro entendido de la forma tradicional. Estoy de acuerdo en que en montajes alternativos, de circo y/o de danza se prestan más a la improvisación.

    De todas formas yo siempre me fijo en los espectáculos que me gustan, y para mí los mejores (incluyo "OBS" de la fura, que tenían cámaras en directo con muchos efectos y tal) que he visto no han sido improvisados.

    Si veo algún espectáculo bueno con visuales improvisadas que aporten algo al espectáculo a lo mejor cambio de opinión. Mientras tanto…

    Salud.

    #10174
    volatil
    Moderador

    Hola a todos! hacía mucho que no miraba el foro y no puedo parar de leerlo todo, este post me ha parecido muy interesante porque estoy bastante metidilla en esto.

    He participado en el último espectáculo de la Fura dels Baus (en el barco) y la obra se apoyaba sobretodo en la parte audiovisual. Mi función en este caso fue de producción (organizar, gestionar permisos, patrocinadores, de todo) pero pude ver como trabajaron los vj’s tanto en la pre-producción, como en los ensayos y en el bolo final. Y bien, la cosa está en que todos tenéis algo de razón.
    Por una parte está el tema seguir el guión, siempre hay un guión y un orden, pero pueden surgir problemas o imprevistos que den como consecuencia cambios… por eso no creo que se pueda delegar a un técnico de luces lanzar vídeos siguiendo un guión por varias cosas, destaco dos para no extenderme demasiado 😀

    #10200
    qtsik
    Participante

    Aupa gentes de buen proyectar.

    Totalmente de acuerdo kon kowalski y txampa. y no voi arepetir
    lo que ya abeis dicho.
    os recomiendo que echeis un bistazo a esta gente:

    http://www.emotique.com/

    teatro, video, musica e improvisacion!

    Un abrazo

    Q

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 21)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.