Inicio › Foros › Web vjspain › Charla en general › Que opinais de la television en España y sobre la publicidad
- Este debate tiene 9 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 18 años, 7 meses por
vj_dareus.
- AutorEntradas
- 20 noviembre, 2006 a las 0:49 #9164
vj_dareus
ParticipanteHola a todos. He estado en un bar tomando unas cervecitas y mientras he estado leyendo el periodico, no recuerdo si era el ABC. Venia una noticia acerca de la publicidad en la television.
Tengo que decir que por mi parte mis ideas son neutrales, es decir, opino que ambas partes llevan razon.
El mosqueo esta relacionado con la cantidad de publicidad que meten en la television, aunque no voy a entrar en el tema de los limites de tiempos ni nada (segun se encuentra establecido son 12 minutos por cada hora) muchos canales meten hasta 15 minutos de publicidad en cada intermedio. Por ejemplo Antena 3 Tv a las 14:00 comienzan los Simpsons, a las 14:10 meten publicidad hasta las 14:20 (van 10 minutos) + a las 14:40 meten otra vez publicidad (otros 10 minutos) lo que hace un total de 20 minutos en una hora, ya se estan pasando. Al final he entrado en el tema.
Tambien existe cierta guerra con el tipo de publicidad o mejor dicho, con el mensaje de los anuncios, en Gran Bretaña o Inglaterra, como sea que ya estoy liado, no permiten o van a dejar de permitir que se anuncien productos alimenticios con alto contenido en materias grasas (Kinder chocolate, Nesttle, Golosinas en general, Carnes de cerdo que engordan un guevo, hamburgesas del Burgen King o Macdonals, etc, etc, etc) debido a que la poblacion de este pais sufrira en poco tiempo un tremendo exceso de peso.
¿Hasta que punto llega el control de contenidos en medios televisivos?. Sinceramente, no veo a penas la television, 1 hora de los Simpsons y 15 minutos del telediario y ¿debido a que?, debido a que da asco encender la television. Entre la cantidad de publicidad que mete (que para mi es lo de menos porque me gusta mucho analizar el mensaje de un anuncio publicitario), sumando las paranoias de Gran Hermano, Autobuses, Islas, Operaciones Triunfo con musica basura, que si la Ana Rosa Quintana metiendose en todas las alcagueterias que nos podamos imaginar y que la mayoria de los anuncios desde medicamentos hasta escobas llevan en su interior la palabra "Sexo" cosa que para menores de edad que son los que mas horas les hechan a la pantalla no es lo mas apropiado.
Estan atacando a la publicidad pero no se molestan en analizar la calidad de los contenidos que nos ofrecen.
Por una parte llevan razon los directores de los canales porque la publicidad es lo que deja dinero en la television, ademas de los mensajes a numeros tipo 9999 con la palabra nosecual seguida de nosecuanto si quieres que suene esto, en cambio se deseas este otro envia la palabra nosecual seguida de nosecuanto2, vaya se me va la pinza. Por otra parte tambien llevan razon los consumidores porque ya que nos tragamos la publicidad podrian poner algo mas interesante que ver.
Podria seguir dicendo muchas cosas mas acerca de esa caja con cristal y tubo de imagen que nos ha llenado de mensajes el cerebro a lo largo de nuestra vida y a la que muchas familias dan un abrazo antes de acostarse para agradecerles tantas horas de paz y tranquilidad que les han proporcionado mientras que han estado mirandola pero tengo sueño.
Solo me queda decir que por mi parte y tras releer este mensaje pienso que, a quien no le guste el contenido de la television que no la ponga (como hago yo), mientras que, a quien le guste, que la disfrute.
Si los padres no estan de acuerdo con los contenidos y mensajes que transmiten a sus hijos los canales de television, que se lo curren un poquito e ideen otro modo de entrener a los hijos en vez de utilizar la opcion mas rapida. Que les compren un cuenta cuentos, un ordenador y les pongan algunos juegos educativos o muchas cosas mas que pueden hacer para entrenerlos mientras leen el periodico o hacen lo que sea.
Cuanto mas poder tienen los politicos mas esclavos somos de sus deseos, haran lo que quieran con nosotros, nos quitaran todo lo que quieran, en general mas esclavos seremos y menos derechos tendremos. Seguiran decidiendo los contenidos que podemos ver y los que no, las palabras que son buenas para nosotros y las que no (vamos como niños pequeños), aunque siempre podemos acceder a ellos gracias a la burrita Angelica, o eso creo.
Nada mas, voy a hechar un sueñecito, buenas noches a todos y todas.
20 noviembre, 2006 a las 9:37 #9170vj koma
ParticipanteMuchas veces me plantee el susodicho tema: la financiacion de los medios. Publico o privado. Si son publicos, se nutren de las arcas generales del estado. Si son privados, por ingresos por publicidad. Pero ahi esta TVE, financiado por un sistema mixto (tasas + publicidad) y aun asi arrastra un deficit multimillonario ofreciendo programas de cuestionable calidad. Desconozco si las cadenas privadas que emiten en abierto reciben algun tipo de financiacion estatal.
El caso es que un servidor preferiria pagar por lo que ve. Si veo x horas/año de television, tendría que pagar x euros a la cadena en cuestion. O como cuando contratas el canal privado que pagas una cuota mensual. Si no veo tele, porque pagarla? Y si la pago y no lo veo, por lo menos que sean programas culturales, espacios entretenidos, peliculas buenas, etc… No quiero pagar con mis impuestos a Ana Rosa o Noche de fiesta.
Como bien dices, Dareus "Estan atacando a la publicidad pero no se molestan en analizar la calidad de los contenidos que nos ofrecen". Es como si quisieran preservarnos de contenidos lascivos en cuanto a sexo pero luego nos ponen el "peliculón" del sworseneguer repartiendo ostias y explosiones. No tiene sentido controlar contenidos con fines comerciales (publicidad) si permiten emitir cualquier cosa por muy somnifera que sea. La clave es que la televisión es el opio del pueblo, y mientras la gente gaste sus horas en gran hermanos, operacioens triunfos e islas shungas de famoseo, seran mas faciles de manejar y controlar unas masas adormiladas de borregos que sesgan su capacidad critica con contenidos absurdos.
Contenidos mas interesantes, nos hacen pensar mas, ser mas criticos, y posiblemente se formen generaciones que en un futuro den mas problemas al pastor que nos pastorea (sea de tu partido politico o del otro). Crees que prefieren la madurez politica a la hora de votar? Yo creo que no.
Publicidad significa comprar, y eso mueve la economia nacional. Hasta los partidos politicos se financian con capital empresarial. No es curioso? Eso que es, transparencia politica? hermetismo ideologico? Asi unos gobiernos favorecen unos sectores y otros otros. Y en medio de este tinglao esta la sociedad que sueña con que sus partidos favoritos le resuelvan la papeleta que les ha tocado vivir: vivienda digna, trabajo no precario, seguridad ciudadana y boquerones en vinagre.
La politica es como la mierda. Lo que cambian son las moscas.20 noviembre, 2006 a las 9:48 #9171vj_dareus
ParticipanteSomeone wrote:
masas adormiladas de borregos que sesgan su capacidad critica con contenidos absurdos
jeje, me gusta.
Gracias por tu respuesta Koma, me ha gustado mucho leerla. Saludos.
20 noviembre, 2006 a las 19:44 #9190vj koma
ParticipanteSaludos 😉
20 noviembre, 2006 a las 20:18 #9192tirengarfio
ParticipanteAhi va esto:
Por mi parte tomaria medidas que protegiesen mucho mas al menor frente a la publicidad, en especial, aquella que va dirigida hacia él, y que pretende hacer de ellos consumidores.
¡Que facil es engañar a un niño! Se necesita ser vil…
Para concretar: eliminaria la publicidad en horario infantil.
Ya que ZP no lo hará, deberemos ser los padres los que tomemos cartas en el asunto…
Tambien me de verguenza ajena como se abusa de la imagen de la mujer en ciertos anuncios de productos de limpiza, electrodomesticos, etc.
Yo propondria que se hiciesen dos versiones del mismo anuncio: una en que saliese un hombre y otra en la que saliese un mujer. Y que por supuesto se emitiesen la misma cantidad de veces.
20 noviembre, 2006 a las 21:34 #9195vj_dareus
ParticipanteLa verdad es que es facilisimo engañar a un niño con la publicidad porque cuando somos pequeños no la vemos como ahora, que sabemos cual es la realidad del anuncion, los niños lo ven de un modo muy diferente a nosotros porque su imaginacion se la juega y creen que lo que anuncian es algo que en realidad no se parece a lo que su imaginacion cree que es.
El control por parte de los padres es esencial. Nunca se conseguira que quiten la publicidad con mensajes engañosos. Deberian de hacer canales especiales para determinados rangos de edades en los que los contenidos sean aptos para esos espectadores. Una cosa asi como hasta 5 años, hasta 10, hasta 15 y hasta 18 años, pero tampoco seria muy valido porque los chavales cambiarian de canal cuanto que les dieramos la espalda, o se pondrian pesados y se enfadarian con los padres. Pensar que van al colegio y un amigo le dice que el ve Goku en noseque canal pero los padres lo tienen viendo solo un canal apto para niños de 10 a 15 años, el niño se le hecha encima al padre. Menos mal que existen las Play Station y Xboxs que sino estaria mas complicada la cosa.23 noviembre, 2006 a las 23:16 #9334bellabestia
ParticipanteBuenas noches:
En mi niñez setentera y pubertad ochentera veíamos anuncios de tabaco, publicidad sexista, juguetes bélicos y demás morralla. Íbamos a un colegio de curas y nos pegaban en clase (maestro y repetidores.)
Eran tiempos de Mordor, sin duda.
Actualmente se protege al menor con numerosas leyes sobre contenidos audiovisuales. Me pregunto si tanto prohibir que vean ésto o aquéllo no hará que, lejos de protegerlos, se acerquen a el lado oscuro de la fuerza y les parezca más atractivo atiborrarse de calorías, darse de leches en el recreo, hacerse ultraconservadores e individualistas cobijados en una vida audiovisual aséptica y amable.
Las campañas antidrogadicción de los 90, con su discurso de NOES sin porqués, son la prueba de que el negar contenidos e información a los jóvenes hacen que el problema se acentúe, y así estamos con la tasa más alta young yonkies de Europa.
Un saludo.
Cisco pregunta: ¿es más peligroso ver o más sabio imaginar?
24 noviembre, 2006 a las 0:41 #9339vj_dareus
Participantebellabestia voy a intentar dar una respuesta, espero que podais entenderme o por lo menos lo intento :D. El tema de los mensajes antidrogas es un tema aparte, debido a que, se trataba de informar y daban mala informacion (aunque actualmente lo siguen haciendo, ocultando el verdadero significado del anuncio). Yo creo que es mas facil lograr los objetivos de este tipo de anuncios mostrando la realidad tal y como es, enseñando al espectador la dureza de la cruda realidad de un enganchao cuando pasan varios años durante los cuales ha consumido (por mi parte no estoy ni a favor ni en contra de la droga, permanezco como dije en el primer mensaje de este anuncio, neutral, aunque pienso que cada uno es libre de hacer con su vida y cuerpo lo que le venga en gana sin que los cabrones de ahi arriba con sus chaquetas ordenen como vivir la vida) es mas eficaz mostrar los hechos reales.
Actualmente la publicidad es muy engañosa y la parte de la droga no deja claro el mensaje para nada, ni en cona.
Si lograsen que la publicidad mande un mensaje en condiciones, claro y directo no me importaria cuanta publicidad metiesen, pero ahora mismo la publicidad el unico significado que tiene es: consume, consume y luego sigue consumiendo.
Desde luego la publicidad tiene un gran poder de manipulacion sobre las personas que si se utilizara para bien podria dar muy buenos beneficios a las futuras generaciones, la publicidad es capaz de engañar a nuestras mentes facilmente y hacernos pensar lo que quieran, que pena que no enseñen buenos valores.
Saludos a todos y todas, me voy a meter un ratillo en el sobre.
24 noviembre, 2006 a las 1:24 #9341bellabestia
ParticipanteBuenas noches.
La publicidad, en esencia, trata de hacer que un producto que no necesitas se convierta en necesario. Eso pasa ahora y pasaba antes. Demonizar la publicidad lo hacen todos los medios, pero de éso viven: del dinero del que publicita.
Siguiendo ese hilo de conversación: El corte inglés hace publicidad en todos (todos) los medios que aceptan publicidad: televisiones, radios, revistas (aún las muy especializadas y minoritarias) y, obviamente, los periódicos. Es obvio que así ningún medio dé crédito ni publique cualquier tipo de noticia negativa con respecto a ese grupo empresarial o la imagen de calidad que tiene los productos que vende, a pesar de que muchos de ellos se vendan en otros comercios, y a menor precio.
Respecto al tema de la publicidad institucional sobre la droga: Un amigo profesor de filosofía en un instituto madrileño fue expulsado (perdió su cargo de funcionario, y esto es casi intocable,) por cuestionar ante su alumnado dichas campañas publicitarias: para él no era de recibo que sus alumnos dijeran SIMPLEMENTE NO cuando lo que había que hacer era razonar PORQUÉ NO. Para él era incomprensible negarles a los chavales los efectos positivos de placer de la droga: antes o depués iban a probar un porro y sentirse a gustito. La cuestión era hacerles ver lo que venía después. Si le decías que NO al chaval lo que hacías era, por un lado, despertar su curiosidad (todos tenemos un espíritu rebelde ante las normas) y por otro cuando el cahval comprobase que nadie se moría por fumarse un porro, tal como parecían hacer ver las campañas publicitarias, dejaba de apreciar cualquier tipo de mensaje que viniese de arriba.
No era gratuito cuando hablaba antes de ir a un colegio de curas: acabas siendo lo contrario de lo que pretendían: un ateo compulsivo.
un saludo.
Ciscoteo.
24 noviembre, 2006 a las 11:44 #9343vj_dareus
ParticipanteEstoy de acuerdo con ese profesor. Cuanto mas nos prohiben hacer algo mas deseamos hacerlo. Aqui en España esta prohibida la droga y nos hartamos de ella, en Holanda sin embargo no y ahi estan, sin problemas y capaces de consumir mucho menos que nosotros.
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.