puredyne

Inicio Foros Técnica Pure Data puredyne

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • #9781
    oggro
    Participante

    ya está disponible la nueva versión estable de puredyne:

    http://puredyne.re-draw.org/stable/iso/

    Para el que no lo sepa, puredyne es un cd-live bajo gnulinux, que viene cargado de programas para trabajo con audio/video. Como anuncia su nombre, el puredata tiene una presencia especial, preinstalado con unos buenos cuantos externals.

    A su vez puredyne se basa en dyne:bolic

    http://www.dynebolic.org/

    La misma recopilación pero sin puredata….

    #9783
    tirengarfio
    Participante

    uiiiiii

    eso pinta bien, pero imagino que sera para procesadores i686 solamente…

    #9859
    deme-x
    Participante

    hola,

    hace algún tiempo estuve probando varias distribuciones live (entre ellas dyne:bolic) y al final las deseché por falta de rendimiento y de compatibilidad con las distribuciones linux más extendidas.

    Dynebolic está pensada para coger un ordenador cualquiera y hacer cosas rápidas con él, no es para un uso diario. Como alternativas os propongo dos:

    – Para los que no hayan trasteado con linux os recomiendo kubuntu (es lo mismo que ubuntu, pero con KDE, un gestor de ventanas potente que a los que vengan de windows no les costará nada haceros con él). Viene en versión live y se instala en disco duro mediante un script similar al de knoppix, por lo que podeis probarla sin tocar el disco duro y luego si os va bien instalarla en el disco duro. La instalación en el disco es igual de fácil o más que la instalación de windows XP, lo único es tener un poco de cuidado a la hora de particionar el disco si quereis mantener la partición del XP.

    Una vez instalado mediante el gestor de paquetes adept y una conexión a internet (tranquilos, en linux no hace falta un antivirus 🙂 ) tienes acceso a una ingente cantidad de software (al estar basada en debian todo el soft de debian se puede ejecutar en ubuntu): audacity, pure data, blender, kino, avidemux, gimp,…

    – y para los que estén más sueltos en el tema de linux, agnula es la distribución definitiva para el multimedia (la verdad sea dicha que sólo la uso para trabajar con sonido). Ahora también tienen una versión live para probar si te va bien en tu máquina antes de instalar. Agnula no tiene nada que no sea necesario para trabajar con multimedia, está optimizada para ello en todos los niveles (desde el kernel hasta los gestores de ventanas), y se nota mucho en el rendimiento de la máquina. No tiene asistentes de configuración y hay que retocar los ficheros a mano, pero es una debian pura, por lo que todos los foros y documentos de ayuda para debian se pueden aplicar en agnula.

    Salud.

    #9864
    oggro
    Participante

    Tienes razón, estoy de acuerdo contigo, excepto en el tipo de usuarios. Puredyne es para creadores y artistas interesados en streaming, audio/video en tiempo real, programación, arte algorítmico… Viene preparada para ese uso. Digamos que es la distribución ideal para montar alguna performance en la que necesites streaming o lo que he dicho antes. Si de verdad te interesa pure data, y usas linux, valorarás positivamente el que esté preinstalado con ciertos externals usuales. Dejar fino pd en kubuntu…es un poco más complicado.

    Kubuntu, excepto si instalas parches al nucleo aun no trabajas en tiempo real, aun está en proyecto para un kernel futuro…aunque para trabajo de escritorio es mucho mejor claro. A mi me gusta más ubuntu (por gnome 😉 ) Para audio/video kde parece muy pesado, yo uso icewm, openbox,…o como mucho gnome. Aunque como dices, es más parecido a windows.

    Agnula ya es antigua, ahora mejor studio64, o por su puesto Musix, que también viene en un cd-live (instalable). A mí Agnula sólo me dió problemas…el proyecto se abandonó.

    Por lo demás, pienso como tú.

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.