Inicio › Foros › Contenido › Creación de contenido › motion graphics v/s Video
Etiquetado: motion graphics, video
- Este debate tiene 6 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 11 años, 5 meses por
volatil.
- AutorEntradas
- 12 diciembre, 2007 a las 14:54 #14737
oktopus
ParticipanteEl tema que quiero discutir es la creación de los contenidos autorales en nuestros vj sets, en algunos casos e visto que se prefiere exclusivamente el video y en otros el motion graphics.
Si uno observa el panorama actual audiovisual en areas como la publicidad, el video clip y el cine, la tendencia es mezclar ambos contenidos , usando tipografias, y gráfica vectorial interviniendo el video,
componiendo una realidad con fantasia animada.Por otro lado me preocupa el que nuestro trabajo no tenga un caracter narrativo, con esto me refiero a que no sea disparar videos sin una lógica o un guión previo, en el que hayan personajes, escenarios y situaciones definidas, ya sea si se observa nuestro trabajo en su totalidad o en un loop de un par de minutos.
A mi personalmente me parace que el trabajo por ejemplo de NORMABLOCK satisface la mayor parte de mis espectativas en lo que es la realización de un set audiovisual y mi trabajo es referente a este .
Ademas la tendencia es que cada vez más nos interesemos por como programar y usar interactivos en nuestras instalaciones.
Se abre el debate , que es lo que hacen uds, que es lo que les interesa, cuales son sus referentes?
15 diciembre, 2007 a las 12:31 #14764nones
ParticipanteMe parece bien la mezcla de estilos y tecnicas, es el sitio perfecto para hacerlo, y hay que saber hacerlo, sobre todo si pretendes qeu todo tenga una unidad y mas aun narrativa, cosa arto dificil, sobre todo despeus de esatr 2 o 3 horas pinchando…Quizas sea ese margen de NO NARRATIVA la que te permite esa mezcla "libre" de estilos, esa predisposicion al puro estimulo visual, al espectaculo x el espectaculo (cosa qeu en el Cine, p.e., funciona mejor cuando efectivamente va reforzada por un compromiso dramatico por parte del espectador, y que tmb lo limita?).
Discutamos…Quizas lleguemos a algo.15 mayo, 2008 a las 19:42 #16231mr. ruc
ParticipanteCreo que existen varias vertientes en esto de la "proyeccion"… si claro, tu lo puedes ver desde el punto de vista de la narrativa y el guion, en conclusion, con una metodología cinematrografica.
Tambien hay quienes conceptualizan desde la imagen la "interpretacion" de la musica…En mi caso, me gusta crear instancias de luz… no me hago llamar un VJ… me hago llamar un VM, un Visual Mixer… y claro, mi target son las fiestas, donde las personas se dejan llevar por las mixturas de colores y flashes de luz… en conjunto con la musica.
creo q existe al igual que en el cine.. distintos tipos de narrativas.. yo apelo a lo sensorial, mas que exponer en la pantalla un OBJETO de admiracion… prefiero decorar a los asistentes con las mixturas ya señaladas… y que en ellos esté lo apreciable.
saludos de Chile colegas!
15 mayo, 2008 a las 19:59 #16233oktopus
Participanteeres chileno tambien, visita mi site compatriota.
21 junio, 2013 a las 22:21 #29554oktopus
Participanteahora prefiero lo procedural y generativo visiten mi proyecto http://www.oktopus.tv
8 julio, 2013 a las 17:32 #29677Altered Loopz
Participanteparticularmente me gusta mezclar todo, creo que en el contenido y en el saber hacer influye bastante la formación de cada uno, por mi parte soy ilustrador/diseñador de formación y veo la pantalla como un papel en blanco y mi controladora como mi caja de colores, el hecho de no tener una continuidad narrativa clássica (guión, personajes, etc…) no significa que no tenga una presentación-nudo-desenlace, el motion-painting existe desde hace muchos años, y la pintura abstracta también. En mi trabajo me inspiro en Richter, Len Lye, McLaren, pero también corto películas, uso fotos, pirateo lo que sea con tal de conseguir esa imagen que me obsesiona para lanzarla en el momento justo. Y para acabar, creo que por ejemplo en un club es contraproducente poner «histórias», la gente no está alli para ver tus videos o tus cortos sino que va a lo que va y el protagonista no somos los vjs, el vj en un club se debe al dj y es el dj el que desarrolla la sesión y el ambiente, nosotros lo ilustramos, no estamos alli para quitarle el puesto (que además como son los djs, se lo puede tomar como una ofensa y me consta de alguno que ha llegado a parar los proyetores para que la gente no mirara las pantallas y lo mirara a él, verídico)
salut
2 agosto, 2013 a las 8:25 #29865volatil
ModeradorHola! qué tal? hacía mucho que no entraba al foro y me encuentro con tantas cosas interesantes!
Tenía ganas de compartir el último vídeo realizado por Sudd Studio (www.suddstudio).Este es el enlace del vídeo: https://vimeo.com/71132011
Como veis, en este vídeo justo mezclamos motion graphics y vídeo, creemos que actualmente es lo que tiene más fuerza.
En cuanto a los set de vj contando historias, si fueran directos de 2 horas, lo consideraría obligatorio, pero al ser casi 6 horas, se complica mucho. y al final se convierte en un random de vídeos que estéticamente quedan bien y van al ritmo de la música (al menos en mi caso). Las narrativas en 6 horas se disuelven, se mezclan, se paran y vuelven a empezar… es complicado contar historias todo el tiempo.
Un abrazo! ya me diréis qué os parece el vídeo!
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.