- Este debate tiene 20 respuestas, 6 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 16 años, 7 meses por
gnomalab.
- AutorEntradas
- 14 enero, 2009 a las 18:03 #17967
txoǃʔ
Participanteaupale gente
vengo a pedir opiniones a quienes hayáis usado modul 8 y estéis dándole al VDMX.
¿Como lo véis? alguien me puede hacer una rápida de pros y cons?
ni dudéis que me voy a instalar la beta del VDMX y le voy a dar caña, pero quería saber las opiniones de la gente.
para pinchar vídeo yo sigo enganchado al flowmotion, que le voy a hacer… pero para el tema AV no me vale, por lo que he adoptado el modul8 y por ahora me va que ni pintado… pero tengo mis dudas de si el VDMX no irá mejor…
no se. yo uso el audio propio de los vídeos principalmente y ando con secuenciaciones y skratxes y saltos a puntos clave y disparo de clips con triger finger etc etc…
pues eso… agradeceríiiia opiniones…
enga que ya se que varios por ahí habéis catado los dos 😀cuando cate pondré, lo prometo
15 enero, 2009 a las 0:19 #17970mudo
Participante…
Yo ando verde para darte consejo la verdad…
te puedo decir que Vjkungfu lo usa con Ableton Live y parece util (VDMX) pero modul8 tiene muchos adeptos.Me mola tu enfoque de triggering, scratch and Live. Es mi onda.
…
15 enero, 2009 a las 12:53 #17984txoǃʔ
Participanteaupale
si, el vídeo de vjkungfu lo tengo visto y revisto 😉
es una de las cosas que me han hecho dudar si no estarí mejor con el vdmx…
el modul8 ya lo tengo conectado con el live etc… una de las dudas que tengo (Que se que solo me la quitare experimentado yo mismo) es que no se que me da en la nariz que las posibilidades de mapeado midi igual se acoplan mas a mis ideas…
15 enero, 2009 a las 12:57 #17985gnomalab
Participantesoy usuario de Modul8 desde la versión 1!. es bastante robusto y facil de manejar.
tambien e esado trasteando con VDMX, y es muy , pero que muy potente. eso si, mucho más complejo que Modul8. Ademas lo mejor de todo es que es enrutable y Modular 100%. puedes hacer muchas más cosas que con Modul8 la verdad. pero répito que es bastante más cmplicado de entender. si has trabajado anteriromente con Max/msp/nato o Jiiter o coas así entenderás un poco mejor que es lo que te ofrece VDMX.
Piesno que para lo que tí quiers hacer: usar trigerin, reacción al sonido scratching etc, VDMX es muy superior en este aspecto. Solo el manejo del audio ya te peudes perder, puedes escoger picos d efrequencias especificas y asignar ests valores a lo que quieras, en esto Modul8 es batsante flojo :_(Pros de Modul8:
sencillo manejo.
Curva de aprendizaje.
poderoso FX matrix!
Muy buena resolucíon de salida ( la mejor si tiene suna buena maquina)
muy facil hacer asignaciones de Teclado y Midi.
un buen soporte.
soporta FreeFrames
Multipantalla!
Posibilidad de crear tus propios Modulos.
Licencia bastante economica.
gestion de memoria.contras Modul8:
Limitado en cuanto filtros y FX.
La respuesta de audio es muy basica.
media folder limitado.Pros VDMX:
muy potente la configuración de audio.
posibilidades casi infinitas.
crear tus porpias plantillas de sets ya que es modular.
Busqueda autoatica de clips.
Facil gestion de tus sets en carpetas.
Soporta Plugins Quartz Composer!
Soporta peliculas Quartz composer!
calidad salida de video aceptable.contras VDMX:
Bastante más compleja la curva de aprendizaje.
Precio algo superior.
algo complejo asginar ,MIdi, Audio, teclado etc
Gestión multipantalla? ( no estoy seguro si se peude hacer)Bueno, esa es mi opinión. y eso que solo e usado la demo. aunque pienso comprarlo en breve. no por eso voy a dejar de usar Modul8.
espero haberte ayudado.
a ver si alguien que tiene el VDMX os da su opinión.
estará bien poder hacer una tabla bien hecha del resto de sofware mas usado a modo de comprativa.
Isadora, Modul8, VDMX, Avenue, resolume 2 , arkaos etc etc. así todo el mundo podría ver d eun vistazo como funciona cada soft , que propiedades tiene etc de un solo vistazo15 enero, 2009 a las 16:13 #17973mudo
Participante…
Tambien molaria hacer quedadas para compararlos en vivo y asi resolver dudas.Yo tengo lugar en Barcelona.
…
15 enero, 2009 a las 16:33 #17974txoǃʔ
Participanteaupale
mil gracias por la extensa exposición gnomolab
una cosilla, ¿cuando dices que es muy potente en la configuración de audio quieres decir que es potente en el analisis de audio para luego asignar parametros a la fuente de audio in? ¿o que es muy potente en tratar el audio de los vídeos, lo que sería el out del audio?
zankssen mi mente también está en meterme con el pure data a muerte… pero solo de pensarlo me cae una gota de sudor frío por la frente…
el vdmx no me preocupa en lo referente a la curva de aprendizaje, creo que me las apañaré.igual lo que debería hacer es echarle un vistazo al vdmx por encima y preguntaros lo que no vea en los primeros trasteos.
15 enero, 2009 a las 17:28 #17975gnomalab
ParticipanteSomeone wrote:
una cosilla, ¿cuando dices que es muy potente en la configuración de audio quieres decir que es potente en el analisis de audio para luego asignar parametros a la fuente de audio in? ¿o que es muy potente en tratar el audio de los vídeos, lo que sería el out del audio?
sí, me refiero e eeso mismo. tanot en el analisis como en la configuración de audio de cada clip.
por lo de PD, pues no es que sea complicado, es ponerse. eso si , si tienes unos minimos conocimientos de Fisica del Sonido mejor, así es lo que estas haciendo: como crear un sonido a aprtir d euna onda senoidal, etc… no te asustes, pero ese es tema de otro foro.
hace 2 o 3 años usaba un mezclador de video própio completamnete construido con PD+pdp y funionaba muy bien. ahora em e acomodado, pero mi meta es poder comprar algún día una licencia de max/msp/jitter… con so si que peudes hacer lo que sea! 🙂
a , por si no lo sabías lo que hay detras de VDMX no es otra cosa que MAx/msp.
15 enero, 2009 a las 19:09 #17976servando
ParticipanteJuanjo!, Te voy a dar un tiron de orejas por haber abandonado Pd (ademas ahora, q funciona de p.m.) y mencionar a su hermano viejuno propietario y capitalista… Si pdp te iba bien, Gem ni te cuento… yo es q solo con hacer un zoom tipo pink twins ya lo flipo (y las movidas de 3d van suaves suaves,)
Por que dices q con max puedes hacer lo que sea? (eso solo sucede con software libre..)
Ah! a partir de la version 4, Vdmx ya no utiliza el runtime de max (ahora es un ejecutable de unix con sus librerias en c y todo..), aunque la salida d video sigue siendo parecida..
Abrax
S
En breve, Curso de Pd y HArdw en Arleleku (audiolab)
15 enero, 2009 a las 21:24 #17993mudo
Participante…
En barna?yo quiero!
…
16 enero, 2009 a las 10:40 #17994gnomalab
ParticipanteSomeone wrote:
uanjo!, Te voy a dar un tiron de orejas por haber abandonado Pd (ademas ahora, q funciona de p.m.) y mencionar a su hermano viejuno propietario y capitalista… Si pdp te iba bien, Gem ni te cuento… yo es q solo con hacer un zoom tipo pink twins ya lo flipo (y las movidas de 3d van suaves suaves,)
Hola servando, jejeje no es que haya abandonado PD, de vez en cuando lo uso, segun me inetresa o dependiendo del proyecto. el caso es que con PDP no había desarrollo. ( bueno con PIDIP) . GeM si que tiene mejor pinta.
peor parte de la culpa la tienes tú!… por habermche enseñado un dia una cosa que se llama Quartz Composer. ahora estoy muy liado con QTZ. es icreible y facil de usar.En cuanto a lo de VDMX puede ser, pero el corazon sigue sigeu basandose en MAX. recuedras las primeras versiones? que tiempos aquellos… yo estba con NATO y eso si que fué una desgraciada perdida.
Tio, psame la info de tus talleres a ver si lo podemos hacer en NIu Barcelona. yo tengo otro taller de instalaciones + MOdul8 listo allí dentro de poco.
30 enero, 2009 a las 18:18 #18115txoǃʔ
Participanteey servando
he estado mirando en la página de arteleku y no encuentro… ¿me chivas?
Puredata?… con audio? con vídeo? da igual, si me introduzco mínimamente habrá merecido
cuéntame de que va que igual me animo… o fijo 🙂
31 enero, 2009 a las 4:02 #18118servando
ParticipanteTOdavia no se cuantos dias y en q direccion.. en principio el taller va a ir mas enfocado a audio con hardware pero pd es siempre un buen amigo para todo….
si el taller es de 3 dias o mas, me dará tiempo a dar una buena introducción y tb me dará tiempo de presentar abstracciones que facilitan el trabajo a la hora de hacerte tu patch
salu2!
31 enero, 2009 a las 11:49 #18121gnomalab
ParticipanteHola seve,
tengo mis abstracciones dle Proyecto PDP-REM para video.
funcionaban muy bien. pero están porahí perdidas.son modulos que completamente hechos, con sus entradas salidas y bypass etc.
Muy parecido a loq ue se hace con isadora. rollo modular. si los quieres los busco yte lospaso.mira aquí está la pagina original que hice hace años. peudes ver unos screenshots.
http://pdp-rem.blogspot.com/31 enero, 2009 a las 15:51 #18123mudo
Participante…
Osti esto se podria recuperar por el bien de la humanidad?…
31 enero, 2009 a las 16:05 #18124servando
ParticipanteHI Juanjo!
La verdad es q si que molan tus abstracciones (mas que las de pixeltango), tendre q hecharle un vistazo desde el macbook pq el caso es q desde powerbook me crujía la maquina por el tema de las X….
Si van guay, me pongo a saco con ello
abrazos!
S
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.