Inicio › Foros › Técnica › Técnicas para proyectar › Mapping – Técnicas e información
- Este debate tiene 21 respuestas, 13 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 14 años, 3 meses por
elmiercoles.
- AutorEntradas
- 27 septiembre, 2010 a las 13:27 #22764
jopackos
ParticipanteHola gnomalab, ultimamente me estoy haciendo un lio al intentar hacer coincidir la camara del editor 3d con el proyector que tengo; en esta imagen presento la comparación del haz de luz de la cámara del editor y de mi proyector…

¿algún consejo de cómo puedo solucionar esto?
Muchas gracias.
13 abril, 2011 a las 12:35 #23982
gabboParticipanteHola, Estoy mapeando una iglesia en mi país y quería hacerle el efecto de que se "dibuja" con luz o delinea la estructura de la iglesia. He visto como se hace tambien con cajones geométricos simples, pero nunca he sabido como hacerlo. Alguien que me pueda guiar en este sencilla técnica… (solo espero que no se use flash porque ahi me jodi… en base a photoshop quizás?)
Saludos desde Honduras compadres!
esegabbo
13 abril, 2011 a las 18:38 #23985
VJ SEPTUMParticipanteImagino se se hara con After Effects
7 junio, 2011 a las 1:29 #24159ocastro
ParticipanteHey Sonicocr… puedes echarme una mano de cómo creaste los cubos con sombra que giran en blender?
Saludos!
10 junio, 2011 a las 9:22 #24184kiskeone
Participante-negativo wrote:
el tema del mapping es muy sorprendente, y creo q es mas facil de lo que parece.
desde mi opinion hacer un mappeo con video proyecciones,… hay que hacerlo in si TU,… u o sea,… en el sitio que lo vamos a hacer con el proyector encendido, y con una imagen enviada de prueba, un color solido u algo.
Desde ahí, con el modul8 podriamos hacer por ejemplo las ventanas si son cuadradas (simplemente cropeando y haciendo capas, puedes hacer un cropeo de demntro de la ventana y otro para solo el borde),… y desde el isadora, … el vvvv,… jitter,… (no se si el vdmx) otros programas pues podemos hacer cropeos curvados y mas complicados (no solo tienes 4 puntos para limitar sino que tienes modulos que puedes esferizar, poner todos los puntos limites que quieras,.. y tal y tal),….
Bueno, pues en mi opinion y por algunos casos con los que e podido ver como trabajan,,…. la gente lo hace asin. (los tipicos mappeeeeos super complicados de vvvv,….)
ke sepa yo. es q si hacemos la foto y nos la llevamos a casa, y despues colocamos el proyector,…. puffff imaginate lo facil q es equivocarse enormemente.
Lo mejor,… acampar junto al proyector la noche antes, te fumas 1 cigarrito de liar y te pones a prepararlo
Bueno, yo la verdad es que no estoy de acuerdo con lo que dices de que es más facil de lo que parece….
nO sé si te has enfrentado alguna vez a un proyecto de Mapping projection a mediana o gran escala pero … se pasa muy mal….
Otra de las técnicas que puede hacerse, que de hecho hay que hacer, es la de escaneo de superficie para obtener un modelado de la superficie de proyección. Esto es más rápido e interesante, pero claro… necesitas un escaner de superficies tipo LEICA o bien programas menos sofisticados como madmapper…20 junio, 2011 a las 22:50 #24215gnomalab
ParticipanteSomeone wrote:
nO sé si te has enfrentado alguna vez a un proyecto de Mapping projection a mediana o gran escala pero … se pasa muy mal….
Otra de las técnicas que puede hacerse, que de hecho hay que hacer, es la de escaneo de superficie para obtener un modelado de la superficie de proyección. Esto es más rápido e interesante, pero claro… necesitas un escaner de superficies tipo LEICA o bien programas menos sofisticados como madmapper…estoy de acuerdo contigo. 🙂
12 julio, 2011 a las 19:07 #24283elmiercoles
Participantejopackos wrote:
Hola gnomalab, ultimamente me estoy haciendo un lio al intentar hacer coincidir la camara del editor 3d con el proyector que tengo; en esta imagen presento la comparación del haz de luz de la cámara del editor y de mi proyector…

¿algún consejo de cómo puedo solucionar esto?
Muchas gracias.
Hola jopakos!, conseguiste solucionar este tema?? yo me encuentro exáctamente con el mismo problema… he leido por ahí, en otros foros, que hay gente a la que le pasa lo mismo… pero nadie da una solución clara, retomo este tema para que no se pierda en el limbo, alguien que utilice la técnica con 3dmax (que me consta que son varios) sabría dar una solución? o quizás es que no tiene importancia este detalle… bueno si alguen sabe algo estaría muy agradecido por su información…
Un saludo!!!
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.



