Hablemos de proyeccion en fachadas largo y tendido plis

Inicio Foros Técnica Técnicas para proyectar Hablemos de proyeccion en fachadas largo y tendido plis

Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
  • Autor
    Entradas
  • #11998
    vj_dareus
    Participante

    He estado hechando una mirada por las categorias y no encuentro ningun mensaje en el que se expliquen los pasos necesarios para hacer esto. Se que en el encuentro de vj lo hicisteis y pusisteis unos videos en la web.
    Me gustaria saber que pasos hay que realizar para proyectar en una fachada.

    – Que programas se utilizan?
    -¿Como se puede cortar la proyeccion para que solo proyecte digamos las columnas de un edificio y de momento desaparezca y solo se vea la proyeccion en las ventanas? con esto me refiero, ¿que pasa con el resto de la luz? No se si me entendereis. ¿Si creamos un loop de una carta de bajara girando en el centro de un video con el resto del espacio en color negro, al proyectar sobre la pared ese espacio en negro no se veria o como es esto?
    – Que proyector se necesita para tener una proyeccion tan alta y ancha?

    Me gustaria que crearamos en este hilo como un breve tutorial paso a paso sobre proyeccion en fachadas, ya que no he logrado encontrar nada en el foro.

    Supongo que empiezas por ir al edificio, hechar una fotografia, crear los loops a partir de esa fotografia (como es el tema de la escala?) para que se ajusten, etc. Thanks.

    #12012
    pupita
    Participante

    Buenas,saludos Dareus,a ver para empezar decirte que no lo he hecho nunca,y que por lo tanto todo esto es suposicion,pura y dura,mientras esperamos a ser corregidos,eso seria buena señal,esto es lo que puedo decir.

    bien para cortar la imagen como tu dices,necesitas un programa que permita tratar con mascaras,mas popular quizas after effect.Efectivamente una parte de un video en negro no se veria,el negro es negro,si aislas con mascara esto es lo que consigues.Otra cosa en cuanto a la foto,lo unico que te daria preciso seria las proporcion del esdificio,me explico prodrias saber en tu casa,a cuanta distancia esta por ej una columnna de otra,lo que te permitiria separar mascaras,de una manera proporcional a la imagen fotografica,¿pero cual es la medida real,del edificio?influye esta?cual es la distancia a la que tienes que tienes que colocar el proyector?segun modelo quizas y mientra mmas grande mejor,mas opciones .y respetara las proporciones que tu has dado a las mascaras en after?,¿una vez exportados los loops a por ejemplo resolume,que pasa respeta resolume las prorciones,?uffff llevo pensando en hacer pruebas de esto en casa,un largo tiempo,probar en una armario o algo,parecido a los sitios donde has visto estas proyeccion,puedes hacerte una maqueta de un edifio a escala,por ejemplo,eso si te aconsejo que la superficie donde pruebes,sea grande minimos2x2 metros,principalmente,por ver hasta donde se puede ajustar,y cuanto se falla,medir calcular distancia del proyector.etc etc..

    Ya que tengo menos espiritu practico que un oso panda, y que mi casa tiene unaas dimensiones algo reducidas,donde el proyector abarcaria algo asi como una caja de leche de de doce unidades,vamos que si alguien prueba,que comunique,datos,Pienso que es la manera mas fiable una vez obtenidos los datos solo habria que proporcionar y no cambiar de proyector,pero en teoria,la prueba a mi parecer es fiable.

    Nada mas.
    Con una resaca enorme
    que me tiene la boca reventa
    de llagas y dolores.

    Un saludo
    Pupita

    #12224
    oskar
    Participante

    aloo!! saludetes! Yo no tengo más experiencia que la de prueba y error de momento jajaj si ya sé que es la más básica pero por ahora la que mejor resultado me ha dado. Lo mejor es tener el proyector que vayamos a utlizar….dirigirlo hacia la superficie donde queremos proyectar y ver los límites y marcos de la imágen, probar varios videos y sacar varias fotos desde la posición del proyector. Luego es cuestión de revisar las fotos que hemos hecho y hacer las máscaras en cuestión.

    Efectivamente, si haces un video con fondo negro, ese negro no sale, proyectado y dan muy buen resultado las imágenes blancas sobre fondo negro.

    Siempre he utilizado Resolume para proyectar sobre fachadas.

    Yo estoy investigando también, cuando pruebe cosillas ya os iré contando.

    Saludos y larga vida a los videoataques!!

    #12233
    senseless
    Participante

    Yo para una cosilla que preparé tomé una fotografía del lugar de proyección manchado simplemente con luz para ver el área que se proyecta. Abrí esa foto en freehand y dibujé sobre ella las máscaras que no quería que se "mancharan" de luz. con esa plantilla de máscaras en after effects, te permite jugar mucho con otros clips…

    Inconveniente: sólo funciona bien en el caso de que el proyector este totalmente perpendicular a la superficie en que se proyecta, en el momento en que lo que se proyecta es un trapecio y no un paralelogramo, las máscaras no coinciden y se descuadra todo… Busqué la manera de solucionar eso, pero creo que entran cálculos que se me escapan… es lo que tenemos los de letras…

    http://www.vjspain.com/foro/viewtopic.php?t=2186

    #12234
    vj_dareus
    Participante

    Gracias por las respuestas Okar y senseless. Parece que en el tema de proyectar en fachadas hay que hecharle un poco de paciencia. Bueno, merece la pena, el resultado es un placer para la vista.

    #13670
    gnomalab
    Participante

    e visto algunos videos muy trabajados sobre proyecciones en edificios.
    solo s eme ocurren 2 maneras de hacerlo y las dos no son muy accesibles.
    1, tener todo el rider montado y trabajar sobre la própia proyección. bastante inviable en lugares abiertos o el poco tiempo que se suele tener para este tipo de instalaciones.
    2, montar el rider como referencia y calcar en AE, PS o lo que sea la proyección real para poder tener un trazado de mascara fiable. obviamnete el día de la proyección a de estar montado exactamente en el mismo lugar y coordenadas.
    esto permitiía y ir unos dias o semanas antes para tomar las referencias y después trabajar en el estudio. claro, se a de tener el material 😉

    #13809
    kidvisual
    Participante

    Bueno, por fin puedo pasar por aki un ratin y mira lo que me encuentro!

    Es estupendo que la gente se anime a este tipo de eventos, pues nosotros lo hemos encontrado muy divertido e interesante (a la vez que laborioso, eso si), y puesto que mas o menos en este momento estamos bastante dentro de ese campo creo ke estoy obligado a responder este post.

    Para empezar, debes tener bien claro que una fachada de unos 25×20 metros (si nos vamos a espacios grandes) como minimo te pide unos 8000-10000 lúmenes de potencia para un resultado aceptable (se dió un caso de 12×9 con un 2000 y a un poco de luz ke habia… desastre a la vista).

    Si te fijas en la mayoria de los videos que se pueden encontrar por internet, la gente que ha proyectado por lo menos una vez en fachadas, la segunda no duda en descartar la mayor parte de la gama cromática y centrarse en colores claros, blancos (sobre todo) y brillos, esto es debido al resultado mucho más impactante que tiene utilizar el máximo de luz en fachadas.

    Para medir y crear las máscaras te recomendaría, como poco, situar el proyector en el punto donde estrá en el momento del evento, abrir resolume (o el software que uses) y lanzar una pantalla de calculo (aki te linko una de creación propia PANTALLA DE CALCULO, la he creado en flash para que no pierda calidad la lances a la resolución que la lances) y a partir de ahi te hagas tus propios cálculos tomando fotos y notas.

    Si quieres rizar un poco el rizo, una vez tengas el software de proyección abierto, abre un programa de edicion de video (te recomiendo after FX), crea objetos, renderiza, importa en resolume, lánzalo y vas viendo de que manera has de variarlo para que encaje en la fachada (método lento, aburridillo, pero exactamente exacto, con esto puedes hacer grandes cosas!), y no te olvides de esto, el proyector tiene que estar en el mismo sitio exactamente el dia del bolo, porque a mayor superficie proyectada, más se descuadra cada milímetro de error de posicion del proyector!.

    Una cosa más a tener en cuenta (poniéndome perfeccionista): el márgen que se pueda comer la salida de video de cada oirdenador, DVD etc… No sea que hagas un video y a la hora de ponerlo, los elementos que esten más hacia los bordes salgan a medias.

    De momento no se me ocurre nada más que sea tan importante como esto, os remito aun así al post en el que está el link a una de nuestras proyecciones y se habla un poco más de todo esto:

    http://www.vjspain.com/foro/viewtopic.php?t=3753

    y os dejo un link de youtube de una parte más de esta proyección (perdon por la calidad pero esta grabado con la camara de afotos jejeje)

    http://www.youtube.com/watch?v=JHM-xyJIpWA

    Un saludo a todos y animo! en breve mais y mejor….
    (con un poco de suerte mancharemos dentro de poco un edificio Gaudí)

    #15218
    _Guionbajo_
    Participante

    Bueno nadie da mas datos sobre este tipo de proyecciones?

    yo he investigado un poco por mi cuenta y aunque no me quedo muy bien, para ser la primera toma de contacto no estoy muy decepcionado pensaba que seria peor, lo que hice fue una foto manchando los objetos con la luz del proyector (proyecte una cruz desde resolume) despues me hice uno loops con after para ver si cuadraban y añadi alguna que otra animacon decargada hace tiempo y que la mayoria de la gente tiene para ver el resultado con las mascaras)

    tito como utilizas la pantalla de calculo?

    en fin que me gustaria saber mas del tema ando investigando pero entre que el proyector que tengo es un 1800 lumenes y mi casa no es muy grande ando bastante jodido….

    http://www.youtube.com/watch?v=LhhOJBGb7NE

    siento la calidad del video pero no habia mas luz (cuando la hay y esta grabado con una camara de fotos….)

    #23031
    saracaldas
    Participante

    Este tema de fachadas es muy amplio, pero existe una pagina con informacion muy valiosa sobre http://www.fachadas.info en la que yo me he basado para encontrar las soluciones al proyecto que estoy llevando acabo, espero que a ustedes tambien les sea de utilidad.

Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.