La novena edición de Mutek Barcelona tendrá lugar del 7 al 10 de marzo de 2018. Directos audiovisuales que reinventan la electrónica en viva y celebran la creación contemporánea.
Artistas nacionales e internacionales que harán gala de su talento en un festival que dura 4 días y 4 noches. Conferencias y shows en Mazda Space, actuaciones nocturnas en el Institut Français, obras audiovisuales mágicas en la sala Barts, sesiones nocturnas en Nitsa, en la Antiga Fábrica Estrella Damm, en Laut y en imagincafé.
Esta edición presenta algunas novedades como eventos pop-up que se anunciarán regularmente en las redes sociales y artistas secretos no anunciados. 40 proyectos artísticos de 10 nacionalidades diferentes, 23 premieres, 17 debuts en España, 18 debuts en Barcelona y 3 nuevas colaboraciones.
De toda la programación, que te invitamos a revisar en este enlace, destacamos el programa A/Visions 2 que tendrá lugar en la sala Barts (Paral·lel, 62 Barcelona) el jueves 8 de marzo de 20:30h a 23h.
Un programa que promueve la innovación audiovisual y multisensorial de artistas quebequenses que, gracias al apoyo del Conseil des arts et des lettres du Québec y de la Embajada de Canadá en España, se reúnen en Barcelona para ofrecer dos shows imperdibles.
Herman Kolgen, después de actuar el año pasado en Mutek Montreal y Buenos Aires, en esta edición de Mutek Barcelona, Herman Kolgen presenta ¨Train Fragments¨, su personal homenaje visual y sonoro de la pieza épica de Steve Reich Different Trains, que será interpretada en vivo sobre el escenario por Frames Percussion, un ensemble de percusionistas catalanes.
Los también canadienses Alexandre Burton & Julien Roy, fundadores del estudio de creación digital canadiense artificiel dedicado a instalaciones audiovisuales y perfomances inmersivas, composiciones electroacústicas, software y hardware personalizados, presentarán Three Pieces With Titles, una pieza comisionada por Mutek Montreal en la que el software personalizado eleva la teatralidad de la performance a la máxima exponencia, logrando que el sonido controle la imagen a la vez que la imagen controla el sonido. Todo, mediante cámaras y computadoras de audio enlazadas entre sí.