Live Cinema y mesa de debate sobre las problemáticas del sector en Seminci

La Semana Internacional de cine de Valladolid Seminci, incluye en su 62ª edición un ciclo de Live Cinema en su programación y genera también un espacio de debate para explorar el alcance de la práctica del Live Cinema.

El ciclo, coordinado por bit:LAV, tendrá lugar el día 28 de octubre a partir de las 19h en la Sala Concha Velasco del Laboratorio de las Artes de Valladorlid (LAVA), en la que se presentará una selección de trabajos internacionales y actuaciones A/V.

El ciclo contará con el estreno de “√ÅL ∆EL ØMÅ®”, un homenaje al cineasta de vanguardia Val del Omar del dúo formado por Marta Verde & NegrøNegrø (Madrid) y de “Dystopia/Utopia”del artista Die! Goldstein (Granada/Berlín) que nos lleva a recorrer espacios distópicos.

Además, disfrutaremos de la road movie “How to become nothing” un proyecto multidisciplinar de Paulo Furtado (The Legendary Tigerman), Pedro Maia y Rita Lino (Lisboa/Berlín).

No faltarán directos A/V como el de  Shakin Piñas (Valladolid) con el Vj Héctor de la Puente, que también pondrá visuales a Intronauta Dj. Los horarios los encontraréis al final del artículo.

Como preámbulo al ciclo, tendrá lugar en el Salón de los Espejos del Teatro Calderón el día 25 de Octubre a las 17h una mesa de debate dedicada a investigar los intercambios que existen entre la vanguardia cinematográfica y las artes visuales, así como las problemáticas asociadas al sector, especialmente el techo de cristal para las mujeres y la falta de profesionalización generalizada.

En esta sesión contaremos con Iury Lech, director del Festival MADATAC e integrante de la red europea AV node, Natalia Piñuel cofundadora de Playtime Audiovisuales y responsable del festival She Makes Noise y la artista Xarlene, que forma parte de la plataforma #SupportVisualists.

Coordinado por Marta Álvarez y Alberto Marcos Cabero, responsables del bit:LAV, este ciclo se enmarca dentro de las actividades que desde 2014 llevan programando en el LAVA en torno a la investigación y experimentación de las posibilidades creativas de las nuevas tecnologías.

Horarios

Día 25 Salón de los Espejos (Teatro Calderón)

17h – Mesa de debate «Entre el cine y las artes: Live Cinema»
Ponentes: Natalia Piñuel (PLaytime Audiovisuales), Iruy Lech (Fetival Madatac, Red Av node), Xarlene (#Supportvisualists).
Modera: Marta Álvarez (bit:LAV)

Día 28 Laboratorio de las Artes de Valladolid
19h – Juan Carlos Quindós + Erik Urano & Zar1 (Valladolid). Triple plano secuencia que es proyectado sobre sí mismo, un mapeo dinámico del espacio transformado en holograma digital. No creen en hologramas, salvo los suyos.

MartaVerde & NegroNegro (Madrid)

20h – Héctor de la Puent Vj + Shakin Piñas (Valladolid). Imágenes llenas de referencias de la cultura popular y música Funk en vinilo.

20.30h – Juan Carlos Quindós + Wladyslaw (Valladolid). Una pieza de videoarte donde se escenifica un baile entre dos lunas al ritmo de los sintetizadores de Wladyslaw.

Dystopia/Utopia – Die! Goldstein (Berlín). En su obra se reflejan elementos de Orwell, el futurismo de Metrópolis de Fritz Lang, la atmósfera de David Lynch y las películas de Ron Fricke a nivel visual. Todo ello al ritmo de post rock y electrónica experimental.

21.30h – Héctor de la Puent Vj + Shakin Piñas (Valladolid)

22h
Juan Carlos Quindós + Miguel Grimaldo (Valladolid) – “No juego” – un viaje sensorial.
Paula Furtado & Pedro Maia & Rita Lino (Lisboa) – “How to become Nothing”
Road movie en formato de falso documental, cuenta un viaje a través del desierto californiano.

22:30h – Héctor de la Puente Vj & Intronauta Dj (Valladolid)