FESTILAB II. Jornada de puertas abiertas

Jornada festiva abierta a todos los públicos con un programa gratuito repleto de talleres, conciertos, exposiciones de prototipos, visitas guiadas, actividades infantiles, proyecciones, actuaciones de Djs y Vjs, además de un laboratorio gastronómico y demostraciones de impresión 3D, entre otras actividades.

Entre las propuestas, habrá actuaciones como las de Vaz OliverELM y Diego Ain, y el DJ set de Carlos Suero.

La jornada es una invitación a todos los madrileños y visitantes para que conozcan un proyecto único en su género: un espacio dedicado a la cultura digital que durante 10 años ha desarrollado un intenso programa de actividades de experimentación, producción y divulgación de contenidos relacionados con la innovación social y la experimentación ciudadana.

 

Programa de actividades*

11:00h – 22:00h. Exposición Medialab-Prado

– Alameda 0: Exhibición de prototipos sobre Colmenas urbanas
– Alameda 1: Impresión 3D – Muestra sobre fabricación y escaneado de objetos tridimensionanles para imprimirlos en plástico con nuestras impresoras 3D.

– Durante toda la jornada se podrá intervenir la instalación de la estación de trabajo de Origami.

 

11:00h – 22:00h. Laboratorio gastronómico

11:00h a 22:00h. Servicio de Cantina para todos los gustos

11:00h a 17:00h. Foodlab Madrid: Tapas y proyectos

– 12:30h – 13:00h: Conferencia Ciudades Dulces a cargo de David Rodríguez [ALAMEDA]

– 14:00h – 15:00h: Comerse la Calle. Presentación de los resultados deltaller de producción de Cocina Callejera, espacio urbano y sostenibilidad, dentro de la estación de trabajo del Foodlab de Medialab-Prado. [PATIO]

– 17:00h – 18:00h: Taller de Apicultura – Miel de barrio. Acércate al mundo de las abejas y únete al proyecto traerlas a los tejados de Madrid.

 

11:00h – 13:00h. Taller de iniciación al modelado e impresión 3D para niños de 8 a 12 años

Diseña en 3D e imprime tus propios objetos al mismo tiempo que aprendes los rudimentos y posibilidades de la fabricación digital: modelado e impresión 3D.

Inscripción previa aquí. Plazas limitadas.

 

12:00h – 14:00h. Jugando con papel: Zona de juegos de papel para niños de 2 a 6 años

Los participantes han de inscribirse previamente, pero también se podrá pasarse por el taller hasta que se llene el espacio. Máximo de 10 niños, acompañados de uno o dos adultos. Capacidad total: 20-25 personas por sesión. Cada niño debe estar acompañado de al menos un adulto. [SALA A]

13:00h – 14:30h. Taller de Arduino

En este taller comenzaremos mostrando desde 0 qué es Arduino y cómo es su funcionamiento, orientándonos a sus aplicaciones. Los participantes tocarán las placas Arduino y aprenderán a conectarlas al ordenador (Windows, Linux o Mac), a programarlas y a conectar sensores y actuadores (motores). El taller es la base para seguir avanzando en la construcción y programación de proyectos con la popular plataforma de desarrollo abierta Arduino. Es un taller básico pero se aconseja disponer de unas bases de principios electricidad. Se requiere la asistencia al taller con portátil propio.

Asignación de plaza por orden de llegada. Plazas limitadas.

15:00h – 17:00h. Taller de Oblobots

Oblobot es una plataforma paramétrica diseñada para ayudar a los padres y profesores a introducir a los niños y niñas en conceptos simples de electricidad. Consiste en un kit de piezas imprimibles ensamblables unas con otras, preparadas para constituir un Obloblot personalizable.

Oblobot  ofrece una herramienta para dejar volar la imaginación y probar y jugar mezclando todo tipo de cosas y juguetes que encuentres. Jugando con plastelina conductiva y baterías de 1.5v o 4.5 v podrás darle vida añadiéndole leds y actuadores y construyendo tus primeros circuitos eléctricos.

Asignación de plaza por orden de llegada. Plazas limitadas.

 

16:00h – 18:00h. Taller ¡Para Wikipedia, con amor!

En este taller, dirigido por miembros de Gráfica Liebre y Wikimedia Españ, trabajaremos en la creación y retoque de imágenes con la herramienta FLOSS, para Wikipedia. Las imágenes se subirán a Wikimedia Commons y CommonsArchive usando licencias de uso libre. Nos gustaría incorporar FLOSS a las metodologías wikiArS*, y este taller es un buen escenario para crear esa dinámica de trabajo.

*WikiArS es una iniciativa para involucrar a las escuelas de arte y de diseño en la creación de contenidos libres para proyectos de conocimiento humano como Wikipedia.

Se requiere la asistencia al taller con portátil propio. Asignación de plaza por orden de llegada. Plazas limitadas.

 

17:00h – 18:00h. Física y Origami: ¿Cómo y cuánto vuelan los aviones de papel? Enseñando y aprendiendo el principio de Bernoulli. [PATIO]

Actividad para niños y adultos. No es necesaria inscripción previa. Asignación de plaza por orden de llegada. Plazas limitadas.

 

17:00h. Actuación de Vaz Oliver + live visuals: Nathalie Simonetti [AUDITORIO]

Vaz Oliver es «un arquitecto sonoro que construye sus temas con bucles grabados al vuelo, formando texturas y melodías únicas en cada ocasión, que invitan al espectador a disfrutar no sólo de las canciones sino también del proceso creativo de las mismas».

Nathalie Simonetti es una artista visual basada en Madrid. En este evento improvisará unas visuales inspiradas en la música de Vaz.

17:30h – 19:30h. Taller de iniciación al modelado e impresión 3D para niños de 8 a 12 años

Diseñar en 3D e imprimir sus propios objetos al mismo tiempo que aprendes los rudimentos y posibilidades de la fabricación digital: modelado e impresión 3D.

Inscripción previa aquí.

 

18:00h. Actuación de ELM (Experimental Little Monkey) + live visuals: Machines Désirantes [AUDITORIO]

ELM, Experimental Little Monkey nace hacia 2007, como una propuesta personal que basada en la autoedición, colaboraciones online y distribución gratuita en formato digital, nunca tuvo intención de consolidarse como grupo para directo.

En 2010, tras recibir una invitación de Autoplacer para participar en su ciclo de conciertos Lucas Bolaño decide contactar con cuatro músicos más y adaptar los temas para directo. Desde entonces, Peter Memmer (chelo y programaciones), Ricardo Ramos (percusión), Christian Fernández Mirón, (sintetizador, ukelele y glockenspiel), José Delgado Periñan (flauta travesera) y el propio Lucas Bolaño (guitarra y voz), son la formación actual e investigan las posibilidades de un peculiar formato que se mueve entre lo acústico, lo electrónico, el pop y la experimentación. [AUDITORIO]

19:15h. Actuación de Diego Ain 

Actuación musical interactiva para familias.

Nacido en Ubatuba, Sao Paulo, a los 16 años empezó a estudiar percusión popular en el Conservatorio Souza Lima (Sao Paulo), representación del Berklee College Of Music (Boston) en Brasil, donde se especializó en música latina y africana. En 2001 estudió percusión étnica en la universidad ULM Tom Jobim (Sao Paulo), donde desarrolló su lenguaje de música flamenca, árabe y percusión corporal. En Brasil como músico y compositor ha participado en espectáculos de danza del vientre, flamenco, cortometrajes y espectáculos teatrales, haciendo la banda sonora y haciéndose cargo de la dirección musical. Impartió clases de percusión a todo tipo de público y como educador participó en proyectos dirigidos a la formación de niños y jóvenes de periferias. [AUDITORIO]

 

21:30h – 00:00h. Videojuegos gigantes interactivos en la Fachada digital


20:45h – 21:45h. DJSet: Carlos Suero 
[AUDITORIO]

Carlos Suero es un artista sonoro nacido en España que compagina varios proyectos: SUERO es su faceta electrónica más «clásica» mientras que GODAFOSS se centra en el drone y en la vuelta a la experimentación industrial, partiendo de una base electrónica.

 

Visitas guiadas a las 12:00h, 13:00h, 14:00h, 17:00h, 18:00h, 19:00h y 20:00h./

 

* Todas las actividades son gratuitas y de acceso libre hasta completar aforo.

* Programa sujeto a cambios.