Curso de video mapping por Gnomalab en Letamina

Este taller no está producido por vjspain.

Fecha: Lunes 31 Marzo, Martes 1 Abril, y miércoles 2 de Abril (Horario mañana y tarde).
Horario: 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas.
Duración: 24 horas.
Localización: Bilborock.
Precio: 160€ / 128€ Alumnos Letamina.

Profesor:
Juanjo Fernández Rivero (Gnomalab)

Descripción:
El objetivo del taller es aportar los conocimientos básicos para introducirse en la Técnica del video mapping. La propuesta del taller es conocer las diferentes tipologías que podemos entender como vídeo mapping: realidad aumentada, proyección arquitectónica, sobre objetos, etc.

Se mostrará una introducción histórica , veremos ejemplos de artistas relevantes que podríamos definir como pioneros así como examinaremos los diferentes métodos que han llevado a cabo en cada una de sus propuestas. Se profundizará en el uso de MadMapper y usaremos Modul8,VDMX y Millumin como fuente principal de video. Veremos como es posible intercambiar fuentes de video entre aplicaciones gracias a la tecnología de Syphon.

Dirigido a:
Personas interesadas en el campo del audiovisual así como artistas y diseñadores que tengan un proyecto propio a realizar. Los alumnos deberán tener unos mínimos conocimientos de edición de vídeo (aunque no es imprescindible).

Requerimientos:
Cada alumno debe traer su propio ordenador Mac OS X 10.6 (Snow Leopard) o superior instalado (preferible portátil), un adaptador VGA o DVI  y displayport compatible con su equipo. Aunque no es imprescindible, es de utilidad tener un controlador MIDI.

Para hacer uso de la opción Espacial Scanner de Madmapper es necesario una cámara de fotos CANON DSLR compatible (ver modelos) y cualquier otra cosa que crea de interés para usar sus proyectos personales ( KInect, Iphone, etc). Madmapper puede ser usado por otras aplicaciones que no sean Modul8 siempre y cuando usen la tecnología Syphon para el stream de vídeo.

Programa:
Introducción al curso. Presentación del profesor y alumnos.

Introducción al video mapping.

  • Breve introducción histórica sobre el vídeo mapping
  • Precursores y referentes
  • Muestra en vídeo de proyectos llevados a cabo por artistas y colectivos relevantes

Conceptos sobre el vídeo mapping.

  • Lo básico: qué debemos tener en cuenta a la hora de planificar un proyecto de video mappping
  • Tomar medidas de distancias, proporciones, marcas de ajuste y posición son parte de la pre-producción
  • Localización y planteamiento: dónde colocar los proyectores y desde dónde lo ve el público
  • Desarrollo técnico: qué se necesita
  • Plantillas y máscaras de referencia (escáner 2D/3D)
  • Guión, bocetos, alzados y simulaciones 2d/3D
  • Escaleta y realización: poner todo en orden y tener todo en cuenta
  • Guia de programas específicos para hacer mapping
  • Tipologías del mapping: arquitectura, realidad aumentada, interactivo, sobre objetos

Software para mapping.

Modul 8: aspectos generales

  • Conceptos básicos y generales
  • Uso de la interfaz. Panel general, capas, set de medios, panel de previo avanzado y panel master
  • Salida avanzada de pantalla (multi-proyección)
  • Activar fuente de salida Syphon para enviar a Madmapper

Millumin a fondo

  • Conceptos básicos y generales
  • Uso de la interfaz. Boards y composiciones. Propiedades de clips y fx
  • Mapping con Millumin: Warping y corrección
  • Salida avanzada de pantalla: multi-proyección (matrox DualHead y Triplehead) Egde Blending, corrección de color, Keystone y gamma.
  • Activar fuente de salida Syphon para enviar a Madmapper
  • After Effects Plugin; videomapping a tiempo real
  • MilluPlug: conecta con MIDI, OSC, Arduino, Arnet y DMX
  • Slice Editor: divide una composición en varias capas de forma automática
  • Carpetas de Librerías

VDMX: aspectos generales

  • Conceptos básicos y generales
  • Uso de la interfaz. Abrir plantillas de ejemplo y construir un mezclador de video con fx básico
  • Salida avanzada de pantalla (multi-proyección)
  • Activar fuente de salida Syphon para enviar a Madmapper

Syphon ¿Qué es y para qué sirve?

  • Entender qué es la tecnología Syphon y como comparte información entre aplicaciones
  • Instalar plugin Syphon para enviar o recibir (servidor o cliente) entre aplicaciones compatibles

Madmapper: interfaz a fondo

  • Interfaz del Madmapper paso a paso: vistas, zoom, mascaras, superficies, modos de copia.
  • Espacial Scanner: obtener y crear plantillas y máscaras de referencia para la posterior creación de contenido (es necesario una cámara DSLR Canon 5D, 7D, o compatible para poder usar la opción Espacial Scanner).
  • Exportar plantilla de Espacial Scanner para su posterior edición de contenido.
  • Pruebas de fiabilidad.
  • Creación de contenido 2D/3D con programas de edición y post-producción: After Effects, Cinema 4D, etc.

Ejercicios.

  • Cómo activar Syphon en las diferentes aplicaciones (Modul8, VDMX y MILLUMIN) como fuente de video para enviar a Madmapper
  • Propuesta de una o varias instalaciones de mapping por grupos
  • Cómo obtener el mejor resultado según la posición y/o distancia del proyector con los objetos
  • Creación de contenido 2D/3D con programas de edición y post-producción: After Effects, Cinema 4D, etc
  • Presentación abierta al publico