KINORAW es un proyecto que apuesta por la investigación y desarrollo de
hardware y software libre en el marco audiovisual. Buscamos tu apoyo
para experimentar y desarrollar el flujo de trabajo Elphel-Blender.
Elphel (www.elphel.com/)
es una cámara de hardware y código abierto que se utiliza en la
investigación científica, ya que permite desarrollarla y adaptarla a las
especificidades cada investigación. Nosotros vamos a aportar nuestros
esfuerzos para desarrollarla cinematográficamente.
Trabajamos en paralelo a la comunidad de cine open source Apertus (apertus.org/),
que desarrolla software para el dispositivo para usarlo como cámara de
cine. Stereocam, DNG converter y Elphel Vision son tres de sus líneas de
trabajo. Nosotros nos podemos beneficiar de los avances conseguidos por
la comunidad, al igual que podrán hacerlo otros cuando hayamos
desarrollado herramientas abiertas para sacarle todo el jugo con Blender
(www.blender.org/).
¿Qué cambios supone el uso de hardware libre en el audiovisual?
Estamos encadenados a cámaras que utilizan hardware y software
privativo. No romperemos con la dependencia de las industrias de
producción audiovisual hasta que no consigamos liberar y tomar el
control de todo el proceso de producción cinematográfica.
Y ésta es una gran oportunidad para acabar con esa dependencia. Tratamos
de contribuir también mediante esta propuesta a la reapropiación de
técnicas creativas que los flujos de trabajo privativos tratan de
ocultar a los usuarios finales, frenando posibilidades insospechables.
Con el desarrollo de la Elphel pretendemos ampliar la independencia
tecnológica y la libertad creativa, además de cultivar el procomún
audiovisual, tanto en los contenidos como en las herramientas necesarias
para producirlos. Queremos contribuir a desarrollar esta herramienta y a
ampliar la comunidad, conectándola con otras comunidades y usuarios que
compartan esta forma de entender y hacer cine.
El proyecto ya cuenta con la inestimable ayuda de Telenoika (www.telenoika.net/)
que nos ha apoyado para poder comenzar el proyecto con una beca de
2000€. Con ella compramos la cámara y los impuestos y aranceles (ya os
contaremos más despacio este tema).