
Benjamin Sánchez L.
lic. Matemáticas y Computación y actual master en quimica cuantica.
Se dedica a explorar la aplicación de las matemáticas y la computación en diferentes contextos, tales como: la reconstrucción en 3D de placentas a partir de imágenes, planeación de redes de agua potable, biología sintética, búsqueda de compuestos químicos con herramientas computacionales y en la música.
Descripción:
Este taller es una exploración en como utilizar código para simular fenómenos que encontramos en la naturaleza. Introduciendo conceptos de física y matemáticas dentro de un ambiente computacional (Processing), armaremos una simulación de partículas con diversas interacciones desde cero. Parte de la exploración es ver como integrar estas herramientas en un contexto estético para dar movimiento dinámico y comportamiento emergente a objetos visuales.
Objetivos
Taller teórico/práctico intencionado para que los participantes construyan una intuición y habilidad para utilizar y manipular sistemas físicos.Este taller ayudará a consolidar propuestas personales y busca generar un punto de encuentro para futuros proyectos.
Dirigido a:
Estudiantes, artistas visuales o sonoros y todas aquellas personas interesadas en los medios interactivos, programación y/o ciencia.
Nivel del taller:
Básico-Intermedio
Conocimientos básicos en variables, estructuras de control (for, if, else) y sintaxis básico de algún lenguaje de programación.
Requisitos técnicos para tomar el taller:
Ordenador personal con procesing instalado
Contenido:
1.- Introducción, Movimiento y trayectorias:
Como darle movimiento y “vida†a los objetos gráficos.
Veremos movimientos aleatorios, sobre trayectorias y oscilatorios.
2.- Sistema de Partículas básicas
Crearemos partículas, después las clonaremos para tener un sistema grande.
Las encapsularemos en una clase y a partir de ahí le estaremos agregando comportamientos.
3. Colisiones + Interacciones
A partir de ideas sencillas agregaremos a las partículas comportamientos de interacción con su medio. De estas ideas veremos emerger comportamientos de población más complejos.
4. Más Interacciones
Mas trabajo con fuerzas de interacción (existen muchas y podemos inventar).
5. Librerías Físicas + Integrando a otros programas
Veremos otros sistemas físicos, sus ideas y librerías.
Algunos ejemplos de como integrar las ideas introducidas a otros programas.
Introducción al protocolo OSC para comunicar computadoras y programas con el fin de incorporar información de los sistemas físicos en otros contextos.
Horario y sede:
Del 26 al 29 de abril
26 y 27 de 19:00 a 21:00
28 y 29 de 12:00 a 14:00 16:00 a 19:00Laboratorio Symbolon. Calle Llatzeret 13 bx. Poblenou, Meto
Costo:
80€
Inscripciones:
ekumenetalleres@gmail.com
Teléfonos: 682-543-867 || 933072018 (Barcelona, España)
FECHA LíMITE DE INSCRIPCIí“N 24 DE ABRIL
Plazas limitadas
http://www.electrovisiones.com/



