El concepto del espectáculo


Hoy en El Paí­s han publicado un artí­culo sobre este duo de creadores,
los cuales han conseguido sacar adelante su propio proyecto

http://www.proyectocreart.com/web/creartproject.html

MíšSICA
EN DIRECTO, TEATRO, DANZA, ACROBACIAS, ARTES CIRCENSES, CINE Y
MULTIPROYECCIONES en un mismo espectáculo.18 artistas en escena, que
sorprenderán constantemente al espectador durante las dos horas de
duración del show, pasando por estilos como el Jazz, Clásico, Krump,
Tango, Newstyle, Drum & Bass, Malabares, Espiritual, Samba,
Percusiones del mundo, Hindú, Acrobacias, Manipulación de objetos o
Afro.

Os adjunto el artí­culo publicado hoy.

Guillermo Laporta (Monzón 1986) y Tagore González (Soria 1984) son
dos jóvenes músicos con ganas y talento: Se han formado en escuelas de
música como el Royal College of Music of London, la Guildhall School of
Music and Drama de Londres y Musikene, donde han coincidido con
orquestas sinfónicas, intérpretes y directores de todo el mundo. En 2005
dicidieron dar un paso más en la puesta en escena de sus propios
conciertos, y fundaron Cre.Art Project, lo que les ha permitido trabajar con cientos de artistas de las más variadas disciplinas.

Guillermo y Tagore han escrito y dirigido proyectos como el musical LONDON The Show, el concierto visual Cre.Art Project I, o la ópera NOCTUM.
«Nuestra visión creativa consiste en concebir el espectáculo desde
cero, sin lí­mites a la hora de utilizar distintas disciplinas artí­sticas
para contar una historia, buscamos que nuestros espectáculos tengan
gran impacto visual, riqueza plástica y sonora, y una gran capacidad
para emocionar al espectador». Esta forma de abordar sus espectáculos,
queda plasmada en su trabajo LONDON The Show, que EL PAíS ha seleccionado como muestra del trabajo de Guillermo y Tagore. «Nosotros lo definimos como el Lonely Planet
de las Artes Escénicas: con él queremos acercar ciudades de todo el
mundo al espectador en formato teatro, ofreciendo al público un viaje y
experiencia diferentes sobre una ciudad», explican los músicos.

LONDON The Show fue una obra propia en la que intervinieron
más de 100 artistas y a la que le siguen dedicando horas y horas para
poder realizar una nueva producción y llevarla a un teatro en el que
pueda residir por tiempo indefinido.

P. ¿Qué crees que aporta vuestra propuesta como valor?

R. Hemos tenido la suerte de desarrollarnos como
músicos desde los 7 años y adquirir una expresividad de donde, ahora,
sacamos todo el verdadero material para nuestros espectáculos. La música
es el lenguaje más sincero, y con el que puedes comprender cualquier
otra disciplina artí­stica.

P. ¿Qué posibilidad real ves de poder acceder al circuito estable de la cultura?

R. Sabemos que lo que hacemos emociona e inspira al
público, y mientras haya gente que lo valore, siempre habrá posibilidad
de desarrollarnos sea en el circuito que sea.

P. ¿Cuáles son, a tu juicio, las mayores dificultades para los talentos emergentes?

R. A nosotros siempre nos ha costado que los teatros
grandes se interesen por ideas nuevas y, además, de alguien
desconocido. Creemos que es algo fundamental el que las personas que ya
han superado la barrera de ser un artista emergente, apoyen y confí­en en
los que todaví­a lo son. En el mundo de la ópera, musicales o
espectáculos de gran formato, es muy complicado encontrar a un productor
y promotor que apueste por un proyecto desconocido y que, además, no es
barato.

P. ¿Qué beneficios esperas de salir en una plataforma como esta?

R. Esperamos que esta plataforma sea un escaparate
más para mostrar el trabajo que estamos realizando y pueda llegar a
personas que se interesen y apoyen este tipo de proyectos.

P. ¿Con qué herramientas cuentan los talentos emergentes para darse a conocer?

R. Desde nuestra experiencia, la ilusión y confianza
en lo que nos vemos capaces de hacer, han sido las mejores herramientas
que hemos tenido siempre y las que más puertas nos están abriendo.

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/03/30/actualidad/1333096504_677397.html
http://www.londontheshow.com/