- Este debate tiene 7 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 16 años, 1 mes por
Anónimo.
- AutorEntradas
- 15 julio, 2008 a las 20:19 #16784
lau
ParticipanteEl otro día, tuve la suerte de encontrarme este portalito: http://www.submergentes.org
Ellas mismas explican lo que son y lo que hacen…
submergentes
Plataforma alternativa en red de vídeo-arte
Submergentes es una propuesta alternativa sobre arte, género, tecnología y software libre, donde tendrán encuentro producciones de distinto género.
Es un proyecto abierto a la colaboración de artist@s, programador@s, investigador@s, escritor@s…
Está dinamizado por : Ramona Rodríguez, Rita Vilas y Mercè Galán.
Colaboradora : Irene Ballester.y en una de sus secciones pude ver como dejaban espacio para creadoras A/V… para que mostraran sus trabajos…
http://www.submergentes.org/spip.php?rubrique19Hay miles de convocatorias gestionadas diariamente, propuestas, txt y proyectos…
ale daros una vueltecica…que merece la pena.
bs.
26 julio, 2008 a las 19:06 #16875derkleinsteprinz
Participantey eso de women vjs?
o vjanes?
30 julio, 2008 a las 16:46 #16907_blank [at] null66913
ParticipantePues no sé, yo preferíria simplemente omitir la diferenciación genérica… vj a secas me parece bien independientemente del tipo de órganos sexuales que tenga uno…
Es que… Me gustaría saber… Por aquí andan varias docenas de mujeres, ¿a ninguna le molesta eso de que haya espacios para mujeres, concursos para mujeres o lo que sea para mujeres? Hace unos meses cuando llamásteis a la participación de las féminas vjs con motivo del día de la mujer y tal yo personalmente no envié nada porque me molesta cualquier tipo de ‘discriminación’, por mucho que sea ‘discriminación positiva’, supuestamente inventada para ayudar a no discriminar, menuda incongruencia… En su momento pasé de comentar nada. Hace unos días cuando vi este mail de Lau me vino a la cabeza la misma historia y también omití decir nada… pero ahora viendo la respuesta de derkleinstePrinz ya no me aguanto más! 😀
31 julio, 2008 a las 6:59 #16910lau
Participante;).
Yo opino que género si, por favor, y razas sí por favor, y diferentes contextos sí por favor,
Desigualdad nunca.
Pero diferencias siempre. Adoro las diferencias.buf menudo tochete.
bs.
31 julio, 2008 a las 10:28 #16912_blank [at] null66913
ParticipanteBienvenidos sean los tochetes! ;p
Entiendo perfectamente todo lo que planteas, pero yo personalmente no puedo dejar de pensar que en cierto sentido es una ‘segregación’. Obviamente, cada uno que ‘coleccione’ lo que le venga en gana, porque a cada cual le interesa lo que dicta su subjetividad, claro está, pero creo que no es lo mismo jugar con filtros temáticos, técnicos, etc. que con filtros de género o raza, por decir algo. Vamos, que me parece que hay una ligera diferencia entre aplicar límites puramente basados en el contenido de las piezas y aplicar límites basados en la condición de los autores.
Genero sí, y razas sí, y diferencias sí, por supuesto, siempre, y precisamente por eso no entiendo la necesidad de demarcar ciertos espacios o filtros. Si alguien estableciera un espacio artístico sólo para hombres o sólo para arios, ¿qué pensaríamos? Y en el fondo es lo mismo (vale, no lo es por motivos sociales, políticos e históricos, pero desde un punto de vista puramente frío y objetivo sí lo sería).
Conozco estudiosonline.net, pero a mí personalmente toda la teoría feminista [post o no] siempre me ha dado un poco de repelús. Hay textos que dicen cosas interesantes e historias con las que estoy de acuerdo, pero en general siempre me da la impresión que se supone que por el hecho de ser mujer una forma parte de algún tipo de esfera invisible y extraña que te dota de una sensibilidad y un discurso especiales y diferentes a los de los ‘limitados machos’.
1 agosto, 2008 a las 6:52 #16921lau
ParticipanteBueno, entiendo lo que planteas, pero creo que no se trata de temáticas o de filtros temáticos como tu dices… (tu dices también limites basados en la condición de los autores…) Jope… límites o filtros no creo que sean las palabras adecuadas… sinceramente. 😉
En fín, contamos con una historia del arte occidental de hombres y contada por hombres, nosotras -ahora en el año 2008- no somos conscientes de lo que ha supuesto la democratización del arte, no somos conscientes de que las mujeres se incorporasen a la industria cultural de forma masiva es cosa de hace 40 años… contando cosas de mujeres -o no-, interpretando el mundo desde un prisma intelectual basado en el arte. ¿Debemos obviar también ésto y juzgar sus piezas abstrayéndonos de ese contexto represivo? Pues no, porque las piezas hablan de él.
Entonces debemos preguntarnos una cosa: ¿A qué prestamos atención en el arte -o a la creación artística-? ¿a la obra en si misma o a todo su contexto?
Dependiendo de lo que quieras fijarte o estudiar (uno u otro aspecto o ambos a la vez) condiciona la opinión en este tema.El género está ahí, no se puede obviar, solo se puede obviar cuando te fijas sólo en la producción y no en quien la produce. Lo mismo que si generas discurso artístico desde cualquier tipo de represión (raza, sexo, edad, condición política…) ESO CONDICIONA QUÉ, COMO, DÓNDE Y DE QUÉ MANERA LO CUENTAS.
Yo soy incapaz de abstraer la obra en de su contexto, y creo de hecho no condiciona nada ser blanco, negro, verde, nazi, mujer, hombre, tarado, cuerdo, de izquierdas, tartaja, vagabundo, cubano, machista para que una obra sea mas o menos buena.
Pd) teoría feminista y lo femenino no es ni será nunca lo mismo. Hay manifiestos muy radicales, pero hay que entender esa radicalidad provocativa en el contexto en el que se produce.
Supongo que tenemos opiniones enfrentadas, Null…
pero creo que este es uno de esos grandes debates de la producción artística en general…bs.
1 agosto, 2008 a las 9:16 #16931_blank [at] null66913
ParticipanteNo pretendo obviar el género, ni la raza, ni abstraerme del contexto. Creo que todo lo que nos rodea y todo lo que vivimos y somos afecta a lo que hacemos, y claro que hay que tener en cuenta todo eso. Vamos, que en general estoy de acuerdo con lo que dices, lo que escribía no iba en el sentido de negar al autor y centrar la atención puramente en la obra.
Respecto al tema ‘mujer’ en concreto, es evidente que no vivimos en un laboratorio científico neutro. Ser mujer tiene implicaciones más allá de las puramente biológicas, pero no creo que sea un rasgo artístico distintivo. Yo personalmente cuestiono bastante la identidad genérica. No veo ningún problema en centrar un espacio, un concurso o lo que sea en temáticas de género, lo que me despierta incomodidad es el hecho de acotarlo sólo a mujeres.
Opiniones enfrentadas… Si todo el mundo pensara lo mismo las cosas serían muy aburridas y complacientes y no avanzaríamos hacia ninguna parte… 😉
16 octubre, 2009 a las 20:39 #20426Anónimo
Inactivojejej !!yo creo que tenéis razón las dos es cuestión de actitud también jee pero yo me decanto mas por trabajar con hombres de hecho siempre hay mas y me parece mas divertido ,pero claro si hay que apollar algún colectivo por la causa que sea si es noble pues se hace ,pero si me parece un poco cerrada la cosa porque lo bonito seria que hubiese de todo ,pero también tengamos en cuenta que muchos vj´s aun son mas cerrados en su circulo con las mujeres ,a veces damos miedo jajaj ,por lo tanto es un poco difícil generalizar ,depende de las formas y el fin si hay respeto y no hay discriminación pues me parece bien si por el contrario la intención es el ego y la intolerancia o el odio pues no me mola jaja !claro está que nosotras somos menos y esta bien destacar nuestra participación en este movimiento en fin….gracias por hacerme reflexionar sobre este tema una anda siempre en la estratosfera jajaj suerte !!!
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.



