el lente angular te va a generar cantidad enorme de grandes sombras en superficies de mapping… el lente de tiro corto es ideal para evitar tales sombras tomando en cuenta que proyectas desde lejos.
Yo tengo un Sanyo XF47 de 15000 lumens y lo tengo con 3 lentes:
– un tiro corto para proyecciones en espacios pequeños
– un standard "fixed" sin zoom para proyecciones extra luminosas (el proyector se debe mover fisicamente para alinear imagen)
– y un standard con zoom para mapping en edificios.
para solucionar eso requieres un procesador externo de video wall… el aparato toma la señal VGA y la subdivide a multiples pantallas que conforman el videowall de 3X3 o 3X4 o 4X4 etc etc .. pueden ser pantallas de tvs, proyectores o monitores..lo que sea… ese es el producto exacto que se requiere para esa situación.
Este es un ejemplo del aparato que hace todo eso:
no se entiende a que t refieres pues en mi caso; mi macbook pro la resolucion maxima es de 1920 x 1200 pixels en el monitor interno.., ¿que tamaño de pantalla es tu macbookpro?
y en la salida miniDP la resolucion es igual y hasta superior.. todo depende del dispositivo que le conectes… si pones un monitor o proyector de altisima resolucion tu mbp va a trabajar a altísima resolucion.
En la configuracion de resolucion de pantalla vas a encontrar una gran cantidad de opciones de resoluciones.
module8 puede trabajar con 4 camaras mezclando ingestando la imagen por medio de puertos firewire o USB disponibles en tu mac … en el caso de USB requieres una interface capturadora de video por USB…
Existe la limitación de que el "latency" de tu video va a ser muy pero muy alta (latency es retardo que desfasa imagen y sonido en vivo).. yo utilizo un Edirol V-440 para esas labores pues ver un evento en vivo con gran retardo en pantallas es bastante incomodo para la audiencia. El modul8 lo veo como una recomendación para crear efectos visuales mezclados con imagen en vivo pero sabiendo q tienes "latency".
la unica y mejor opcion de calidad es usar los convertidores de cables de red UTP.. En muchos casos los convertidores soportan hasta 300mts de largo de cable pero la resolucion en este caso se vuelva un asunto restringido en opciones q se puedan usar.
a mi me tomo un dia completo descifrarlo… entre el shock de ver q el manual mostraba un proyector diferente y el miedo de dañar el equipo pase sudando todo el dia armandolo.
Es URGENTE localizar un manual con los graficos correctos pues todos los usuarios pasamos por esa tortura de adivinar… En mi caso todas las piezas quedaron instaladas… pero no tengo documenté el proceso…
Lo cual me arrepiento pues no recuerdo en este momento como fue el proceso detallado.
La próxima vez q pase por el proceso de remplazo de lente le saco foto al asunto … En Sanyo existen unos lentes de mayor brillo pero menor opciones de zoom variable… para los que bucan mas potencia en brillo en los sitios web de Sanyo hay tabla comparativas q incluyen el dato de luminancia.
Si estas con un MacbookPro tienes un super equipo "subutilizado" tienes que invertir tiempo en leer manuales de tus equipos.
Imaginate que esa laptop es un standard mundial para trabajos portatiles profesionales en video en vivo, visualismo, VJ, mapping.
Hay un programa creado para teatros y shows en vivo que se llama ISADORA es PC y MAC. Va desde lo simple de dar playback a un clip o foto a cosas de interactividad con bailarines o actores en vivo. Te lo recomiendo si estas dispuesto a invertir tiempo y experimentación.
para nada de maravilla…estos modelos son asesinos de la billetera.
¿cuando te refieres a "pantalla LED" te refieres a las comerciales de uso domestico o a las modulares de uso industrial en conciertos y eventos masivos?
Si te refieres al segundo (las industriales) tengo algo de experiencia en el uso de varias.
En general esas pantallas las ve el ordenador como un monitor adicional…asi de facil.
La señal del ordenador nunca va directo a los módulos de video. La señal se envia a un controlador (entrada VGA, DVI, video, s-video, componente) que es el que reparte señal y administra los módulo que forman la pantalla.
Cualquier tarjeta de video las reconoce pues el standard es que son pantallas de baja resolución (como los VGA antiguos) asi que una mega tarjeta de alta resolución no te dará ningún beneficio adicional.
Isadora lo hace.
MaxJitter no es Software Libre.
Arkaos GranVJ tiene los ajustes del out y el edge-blending. con soft-edge:
http://www.arkaos.net/category/index.php?catid=1
Para mappings con videos largos y ajustes muy precisos me iria por la opción de ISadora solo que te toca hacer todo desde cero, desde los players hasta crear tu mixer y controles en pantalla o MIDI.
si vas con plasmas domesticos tendras conecciones de video, s-video, VGA y en versiones nuevas adicionalmente encuentras HDMI. Claro esta el caso FATIDICO de algunos nuevos plasmas que traen solo HDMI y nada de VGA como algunos LG.
si vas con plasmas industriales (los que se usan para plasmawalls) verás como desventaja que algunos puertos no estan en la pantalla pero positivamente en algunos casos de marcas como SONY y NEC encuentras puertos de VGA OUT o video OUT que te permite replicar la señal entrante hacia otra pantalla. (si vas con pantallas industriales Panasonic no tendras esos puertos).
El aparato que te estan recomendando arriba es muy útil, los distribuidores de señal VGA son baratos y parte del arsenal normal en montajes con muchas pantallas con la misma imagen.
ese ejemplo de un relativo "blending" es muy lejano a lo que realmente es "edge blending" en tiempo real y no es practico en el mundo real en vivo… si vas a preparar el material exacto con anticipación puede resultar util pero si vas en vivo mezclando multiples layers ese tutorial no sirve de nada.
Lastimosamente en la acera de enfrente Isadora y Arkaos si ofrecen lo que realmente es un edge-blending en tiempo real y totalmente integrado al software y al hardware Matrox TH2G.
Hombre te repito… El manual lo dice claramente; Esa consola de luces NO ENVIA NI RECIBE los datos de los faders… las únicas señales midi son en los 16 primeros botones con nombre FLASH… ni le busques solución pues el aparato no hace eso.
La confusión ha sugido pues fisicamente una consola de luces DMX basica es muy similar fisicamente a los "MIDI control Surface" pero NO SON LO MISMO. … esto es pedirle peras al olmo.
CC 2025 Vjspain