pigmallion

@pigmallion Activo hace 17 años, 11 meses
En la Comunidad desde 2006

Respuestas de foro creadas

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • #14683
    pigmallion
    Participante

    ok, leido y asimilado. Colorsound, ¿los tutoriales en español de la página de vvvv son tuyos? si es asi creo que todos los que empezamos te estamos muy agradecidos!!, lo que más cuesta con este software es empezar y entender la dinámica (creo yo) y tener unas palabras en español para introducirse es de mucha ayuda!.
    desde que publiqué el 1º mensaje he ido descubriendo cosas nuevas y como bien dice Martini da mucho más juego que hacer "partículas". Entre otras muchas cosas me sorprende que permita hacer multiproyección y patches de sincronización por FTT. yo acostumbro a usar dataton watchout para estas cosas y aunque vvvv sea mas enrevesado tambien me parece más estimulante que los clásicos programas de licencia de pago que suelen ser carísimos.
    seguiré investigando y compartiendo lo que vaya descubriendo.
    saludos a la comunidad.

    #14600
    pigmallion
    Participante

    hola.
    si quieres que la imagene sea la misma en todos los dispositivos es facil, con un distribuidor de video o de vga lo tienes hecho, pero si lo que te interesa es que sean señales independientes tendras que darles fuentes independientes y eso es dificil que te lo de un solo pc. No te valdria tener una tarjeta de video de tres salidas tendrias que ejecutar tres videos diferentes desde el escritorio. ¿vas a utilizar algun programa de vj tipo resolume o directamente un reproductor de video?. Creo que lo que mas se le parece sin complicarse mucho es darle señal a la tele desde un dvd y al resto desde el ordenador con un distribuidor de por medio y si quieres tener la misma señal en todas partes a la vez puedes utilizar otra salida del distri para dar señal a la tele seleccionando entre el dvd y el pc con un selector de dos entradas o algo asi.

    un saludo.

    #10078
    pigmallion
    Participante

    hola. Las pantallas de led (que en inglés significa diodo emisor de luz) consisten normalmente en un sistema de módulos ensanblables que, conectados a una tarjeta digitalizadora que convierta señal de video (por ejemplo de un dvd) en señal en rgb. Esto se debe a que cada módulo de led se compone de cuadrados (diodos) capaces de reproducir los tres colores primarios, rojo, verde y azul que al verse en conjunto forman la imagen que vemos en la pantalla. Como bien decían en un post anterior esto provoca que si se mira muy de cerca la imagen aparezca pixelada, aunque la definición varía de una pantlla a otra. Las más antigüas pueden ser de 15 milimetros, las más nuevas de 6 o menos, esta medida corresponde a la distancia entre los Led, con lo que, a menor distancia, mayor definición.
    Esto hace que se utilicen más para grandes eventos donde prima el tamaño de la pantalla y su espectacularidad, y no la definición, por ejemplo en los conciertos. Todos estaremos de acuerdo que visualmente llama más atención una pantalla de este tipo que una simple tela de proyector. No son muy manejables pues los modulos suelen ser muy grandes y pesados, sin ebargo, algunas empresas como Barco (http://www.barco.com) empiezan a comercializar pantallas de 6 milimetros con modulos que no llegan a 1×1 metros, que puede ser muy interesante para el mundo de los VJ, las estructuras de las pantallas ya no tienen porqué ser rectangulares o cuadradas, sino que los cubos se pueden organizar de la forma que queramos (en forma de L, una linea recta en el suelo, como una columna etc..) siempre pensando que el formato (resolución, tamaño de los pixeles) del video que queramos lanzar este en consonacia con la estructura que hayamos elegido para los modulos. Pero todo esto es relativo teniendo en cuenta que el precio de esta tecnología solo esta al alcance de empresas con medios, y el del Vj medio, podríamos decir.

    un saludo.

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)