Hola Lucas, yo soy de Rosario (ARG) y también estoy investigando el tema del mapping. Lamentablemente es una disciplina muy reciente y todo aquel que tenga un dato lo consiguió con mucho esfuerzo así que es difícil que te lo regalen, lo cual es lógico.
Por mi parte investigué con varias aplicaciones, con distintos resultados. Las posibilidades son muchas, depende de tu presupuesto y si utilizas Mac o PC. Yo trabajo con PC y he probado lo siguente:
* Falso mapping con photoshop/after effects: es una técnica básica y no se consiguen mapeos 3D pero los resultados están muy buenos. Creas una máscara de la superficie a mapear con photoshop, proyectando sobre la misma y dibujando con la pluma. Luego a esa base la trabajas en After Effects, animandola, iluminandola, etcétera.
* Mapping con VVVV: el programa es gratuito y hay muchísima información, tnato en español como en inglés. No es fácil, hay que probar mucho e insistir, pero es la forma más económica de lograr mappings reales. Otros pros son que vvvv es un lenguaje de programación visual con posibilidades ilimitadas, las cuales podrás combinar luego con el mapeo en si. Este es el camino más largo y más duro, pero si lo transitas vas a terminar el recorrido con otra cabeza.
http://vvvv.org/documentation/how-to-pr … r_position
* Mapping con Resolume: tampoco es mapping verdadero, pero no es máscara. Creo que se lo conoce como "morphing" y se hace con el efecto "keystone" del Resolume 3. Y hace unas semanas salió una aplicación/plugin que cuesta 50€, te paso el link, podés bajar la versión demo.
http://irworkshop.com/component/content … 0-released
Saludos,
Ignacio.
Hola, me parece que el texto en flash es la mejor opción. En lugar de utilizar Action Script y tipear el texto que deseas ingresar desde Resolume, crea mediante flash archivos SWF con todos los textos que necesites y luego los disparas como loops comunes y corrientes. Los archivos no pesan casi nada y andan muy bien para mezclar. Yo hice un set de loops así, te mando uno para que lo pruebes a ver si te anda, ya que yo utilizo Resolume 3. Salute.
Download ACTIVATE.rar. (Caution: This file may not be virus scanned.)
Estoy de acuerdo con Mowgli.
De todas formas, para no dejarte sin una respuesta concreta, en general para mapping conviene usar la máxima resolución que te permita el proyector: con mayor cantidad de puntos se logra homologar mejor lo real (objeto proyectado) y lo virtual (proyección).
Hola Pepe, el Resolume no se me ha tildado nunca -al menos no al intentar sacarlo por el proyector-; como primera medida probá descargar la última versión de los drivers de tu placa de video. Si con eso no anda, quizá puedas encontrar información más precisa sobre conflictos entre tu placa de video y el Resolume en los foros de Resolume.
Saludos,
Ignacio.
Óscar: tildar = colgar. La palabra creo que viene de los flippers, que cuando les dabas un roscazo se tildaban y te comian la bola; si el roscazo era muy fuerte o si reincidias en golpearlo estaba el "slam tilt" que te dejaba afuera del juego sin más.
Hola, no hace mucho que estoy investigando el tema de la mezcla audiovisual, pero voy a intentar responderte con lo que se.
Por lo que contás, estarías necesitando dos programas distintos, o algún tipo de híbrido. Usar dos programas distintos dejaría en evidencia el cambio de uno a otro, e híbridos no conozco muchos. Lo que te sugiero es que lo trabajes todo en Arkaos, ya que si tus pretensiones en cuanto a la mezcla de vídeo no son excesivas, con Arkaos vas a poder poner un loop largo con toda la tira de fotos o asignarle a cada foto un banco e ir disparándolas y cuando quieras pasar a mezclar vídeo, cambias de Patch y empezas a tirar videos y mezclarlo. Bueno no es mucho pero es mi aporte hasta donde me da. Salute.
CC 2025 Vjspain