No pude seguir el streaming de la conferencia a mi pesar… pues Brea me apasiona y lo aborrezco a partes iguales… quizá porque fue profesor mío… me hubiera encantado escucharlo…
Estoy de acuerdo contigo… a veces el término "performance" es muy ambiguo…y se queda corto.
Las chicas de Laptosrus me comentaron que en breve estará disponible toda la documentación y los vídeos…
Jop!
No puedo trabajar con flash con estos archivos… 🙁
Voy a volver a probar con After… he estado leyendo por ahí en foros y no soy la única a la que le pasa esto… debe ser alguna cosa del Jing…
Supongo que puede ser quizá a que los clips pese a ser muy pequeños de tamaño, y de 5 min de duración, pesan alrededor de 500 MBs cada uno…
Aunque After mueve montañas… aaaaisssss…
De todas maneras gracias!
swf to video es para Windows 🙁
Hi!
Respecto al blog 2… está guay es una especie de compilado de mesas reactables y "tocables".
Es un blog chulo para ver proyectos diseñados para crear música.
También está REACTABLE (un empresa surgida de la Uni Pompeu i Fabra )http://www.reactable.com/
Nosotros cuando desarrollamos Mapping Modernism, (nuestra instalación para el Design Museum Helsinki -> http://www.laurasebastian.net/projects/ … modernism/ ) investigamos mucho cual era la tecnología mas barata para producir una de estas mesas y la conclusión fue la impresión de Fiduciales (reacTIvisión -> http://reactivision.sourceforge.net/) y el uso de un cristal milky… todo super low cost.
Ahora hay muchas empresas "con mucho rostro" que fabrican estas mesas "segun el gusto del consumidor" por 12000€, aprovechando toda esta "tecnología" casera !!!
Pues la verdad es que decir lo que se dice decir no dicen mucho… 🙄
Son verdaderamente, como dice OTU modos experimentales de la narración audiovisual… pero de ahí a que sean algo mas… no hay nada nuevo, nada que vaya mas allá en ninguna de las propuestas que se muestran… ni en lo técnico, ni en lo narrativo, ni tan si quiera en lo experimental…
Seamos serios, llevamos como media década de "experimentación audiovisual" ¿no va siendo hora de dejar de experimentar y de jugar a los marcianitos? Recapitulemos, hagamos un backup, veamos lo que reálmente ha hecho avanzar al medio, ir para adelante y perfeccionarse, apuestas arriesgadas, compromisos coherentes, hechos artísticos, mensajes lúcidos, visionarios…
Menos pirotecnia audiovisual que a este paso hacer zapping también va a ser una nueva forma de Live Cinema…
Que buenas noticias…
Genial ¿Cómo se puedrá acceder a esa información? Estará a la venta supongo… ya me informaréis.
abrazos
por cierto, si miras la web http://www.urbanscreenscc.es/vjspain.html
En el apartado de Juanjo Fernández (Gnomalab) aparecen fotos de Juan Rayos y la imagen de los visuales es suya también (ÁtaloEnCorto -Mad-)… 😕
como curiosidad no mas…
lo dicho… un abrazo
😯
Me he leido todo de arriba a abajo y aun estoy flipando…
¿Sabéis si se han hecho eco los medios de lo que sucedió?
¿No había periodistas?
Oscar: ¿Contaste algo en la radio de lo sucedido?
¿No ha habido nadie que os pida disculpas?
Es indignante…
Pero lo peor…. ES UNA PENA! la gente no pudo disfrutar de vuestro trabajo y eso… eso si que da pena…
Vuestra decisión de "Laptops caídos" me parece valiente y ejemplar.
Un abrazo…
pues vaya vaya…
he encontrado el tema The hollow Earth otra vez en youtube (no se cuanto durará…) pero no se ve el vídeo que creo que era mas interesante… joder no ha durado ni un dia!!!!
http://www.youtube.com/watch?v=c4uPY1IOt0E
ya ves, te dan una de cal y otra de arena, the dejan descargarte in Rainbows pagando menos de un dolar y no dejan ni siquiera el vídeo online un dia…
sorry 🙁
Supongo que si…
La verdad es que lo mejor que se puede hacer ante la duda, es poner un email a la organización…
Cuando se abren convocatorias luego hay premios para las mejores piezas y una selección que forma parte del festival… creo que este es ese caso…
pego los contactos que he encontrado:
Directores: Montse Arbelo y Joseba Franco
artechmedia@montsearbelojosebafranco.com
secretaría técnica:
info@espacioenter.com
prensa:
press@espacioenter.com
producción:
espacioenter@gmail.com.
1saludo
ieeep!
No funciona el link… pequeño!
hola pequeños!!!!
estoy preparando el post resumen… de lo que se dijo/habló/en la charleta…
miestras lo subo… os dejo una imagen del "gran evento"
las fotos de la compo, son de carol rial.
1saludo
Download bvs_feb.jpg. (Caution: This file may not be virus scanned.)
no te acalores txampa!!!
Los que fuimos bien, los que no vinieron… pues también… ya que estoy preparando un report de lo que se dijo (lo mas importante…) y le pondré las fotitos que nos hicieron Juan y Carol… Para que quede documentado el "acto"
Don´t worry!!!
Oyes… que tal el cursito?
deuuu.
jajaja no me mola nada eso de Función social…
las cosas que funcionan o que tienen que funcionar por o para algo terminan dándome miedito…
Es como pretender que el arte tenga una función social… el arte tiene función artística y con eso le sobra y le basta… si además al arte se le atribuye otro tipo de funciones (como la social, o la decorativa, o la política) no es cosa propia del arte… en fin esta es otra conversación.. perdón por el offtopic…
Prefiero un enfoque mucho mas crítico y artístico que funcional…
Yo opino…que
txampa de tus ideas…
Hablemos de vjing
¿Hacia donde va el vjing y la creación visual en España?
Definamos nuestro contexto: clubs, festivales, salas, museos, aire libre…
Canalizando esfuerzos: experiencias, problemas, opiniones, como encontrar el camino…
Me parecen de lo mas interesante… el contexto condiciona la producción… y eso al enfoque
pero añadiría la EVOLUCIÓN desde que existen medios en castellano de difusión cosa que ha facilitado la producción artística a muchos de nosotros…
por lo tanto mi propuesta de título sería algo así:
+ Spanish audiovisual performing today: From Vjing to live cinema (o su versión en castellano)
+ Evolución, conceptos y teoría en torno a la Creación Audiovisual en Tiempo Real.
NO USARÍA EL TÉRMINO VJ.
slupppp!!!!
CC 2025 Vjspain