- Este debate tiene 4 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 15 años, 6 meses por
locomotionesp.
- AutorEntradas
- 19 marzo, 2010 a las 18:31 #21621
superpinche
ParticipanteHola…estoy haciendo proyecciones para un espectáculo de música y video en teatros y disparo con el arkaos grandvj con un pc, para que el arkaos detecte el sonido tiene que estar en quicktime…y así es pero…pierde mucha calidad. ¿COMO PUEDO HACER PARA PASARLO A QUICKTIME CON MÁS CALIDAD? En el adobe cs4 se pude pasar a quick time pero hay varios tipos.¿CUAL ES EL DE MAYOR CALIDAD? MUchas gracias
19 marzo, 2010 a las 19:08 #21623rohel
ParticipanteH264, es uno de los codecs usados para emisiones HD y esta dentro de los codecs "quick time"
23 marzo, 2010 a las 23:23 #21637demolienda
Participantehay un codec de MOV que se llama Video MPEG-4 que es el que mejor va para animaciones, exportando desde after effects y con muy poco peso y casi no cambia la calidad, probalo!
23 abril, 2010 a las 0:10 #21918locomotionesp
Participanteno entiendo mucho de esto pero tengo entendido que mov solo es el encapsulado del video es decir el envoltorio del caramelo para que me entiendas…y el codec que uses para transcodificarlo por ejemplo mpeg2 o incluso cualquiero otro hara que el video pese mas o menos, siempre dependiendo del bit/rate de ese codec, contra mayor bitrate mayor calidad/mas pesa puede colgar tu pc,eso seria el dulce caramelo… jejeje
Sobre H.264/MPEG-4 AVC no supone una gran tecnología con respecto a las normas de codificación de vídeo anteriores. Las diferencias se pueden encontrar a pequeña escala sobre el principio general de codificación (predicción, transformada, cuantificación, etc.). La clave de todo ello es la menor cuantia de informacion que se necesita almacenar en los videos codificados mediante este codec. con lo que yo creo que contra menor numero de informacion menos calidad. a no ser que se refiera al formato de las nuevas camaras de sony nxcam por ejemplo que llevan un codec h.264 con un modo nativo de grabacion con formato AVCHD (este si es el del futuro), solo editable desde progamas como la suite de adobe , sony vegas pro, final cut….y media composer en poco tiempo….. un saludo
23 abril, 2010 a las 0:11 #21744locomotionesp
Participantelo olvide… lo mejor que puedes hacer es mirar el manual del programa que usas para ver los formatos de video soportado…y tirar con el que mas calidad te de…
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.



