“Playing the Stage” son 2 talleres de escenografía multimedia para integrar espacio, cuerpos y objetos a través de las nuevas tecnologías audiovisuales.
Los 2 talleres pueden hacerse juntos o por separado.
Los talleres se realizan en HANGAR.ORG / Barcelona.
A lo largo Playing the Stage se introducirán técnicas para construir escenografías dinámicas interactivas haciendo uso del espacio escénico / performativo y sus objetos, y aprendiendo a utilizar de una forma creativa los diferentes elementos técnicos que se utilizan en el escenario (audio, vídeo, luz). El trabajo se centrará tanto en aspectos artísticos como tecnológicos.
Está dirigido a: artistas, performers, técnicos y diseñadores con un interés por las tecnologías y las artes escénicas (teatro, danza, performance, música). Es aconsejable que los participantes tengan conocimientos básicos de electrónica y se sienten cómodos en el trabajo con ordenadores (audio y vídeo). No es necesario un conocimiento profundo de sensores eléctricos ya que a lo largo del taller se aprenderá a usarlos.
Idioma del taller: Inglés con traducción al castellano
Calendario:
Playing the stage I: dos fines de semana de trabajo intensivo los días 20 y 21 de abril / 27 y 28 de abril de 10h a 19h
Playing the stage II: dos fines de semana de trabajo intensivo los días 15 y 16 de junio / 22 y 23 de junio de 10 a 19h
Matrícula Playing the Stage I (28h): 160€ (reducida para estudiantes y desempleados: 145€)
Matrícula Playing the Stage II (28h): 160€ (reducida para estudiantes y desempleados: 145€)
SI SE REALIZAN LOS DOS TALLERES SE APLICA UN 10% DE DESCUENTO
http://hangar.org/es/news/playing-the-stage-2-tallers-descenografia-multimedia-a-carrec-de-jan-mech/
Descripción
“Playing the Stage” se enmarca dentro de las últimas tendencias en el diseño de escenografías que buscan la integración de movimiento, audio, vídeo y luz a través de las tecnologías interactivas con sensores. Se dirige a todas las profesiones relacionadas con las artes escénicas tanto en su vertiente artística (bailarines, coreógrafos, directores, actores, músicos,) como técnica (técnicos de luz, sonido y vídeo, ingenieros, diseñadores etc.)
En los años 80 y 90 la vanguardia introdujo el enfoque que concebía el audio, el vídeo y la iluminación son elementos tan importantes en el escenario como los bailarines, actores y artistas. Siguiendo este enfoque, daremos un paso más: todos los elementos del escenario están integrados en un solo instrumento que permite al bailarín/ perfomer controlar en directo todos los medios teatrales. Así, por ejemplo, el tacto de un objeto puede crear un sonido, o la posición de la bailarina podrá atenuar las luces. Las posibilidades son múltiples y versátiles.
Con el fin de transformar provechosamente la escenografía en un instrumento interactivo se deben combinar dos campos del conocimiento: el conocimiento técnico sobre cómo utilizar todo tipo de sensores para controlar y crear imágenes y sonidos, y, por supuesto, el conocimiento de los artístico y creativo.
Esta formación se divide e dos talleres (de dos fines de semana cada uno) que se pueden hacer juntos o por separado:
Playing the stage I: Durante el primer taller vamos a construir el instrumento que permitirá controlar la escenografía a través de tecnología asequible: las placas Arduino, controladores y diferentes tipos de sensores. Vamos a explorar en equipo qué tipo de sensores son adecuados para el control de una serie de parámetros determinados (modulación y creación de imágenes y sonidos).
Playing the stage II: En el segundo taller nos centraremos en la creación y ensayo de una escena a partir de l instrumento creado en el primer taller. En esta parte investigaremos tanto, las posibilidades creativas del instrumento como las posibles mejoras técnicas que puedan ser necesarias.
Jan Mech (Büchenbach, 1974) currently lives and works in Barcelona and Berlin.
He studied Theatre, Film and Media Studies with Prof. Dr. Hans-Thies Lehmann at Johann Wolfgang Goethe Universtität Frankfurt/Main in Germany and was stipend of DasArts Amsterdam. Since then he has studied with prestigious contemporary music composers such as György Kurtág Junior and Raphael Toral, focusing in composition and real-time composing.
Mech is a media-artist, musician and performer. His sound works, compositions for video artists and stage works have been shown in a variety of places such as Artists Space New York, Collegium Hungaricum Berlin, HCC London, Tate Modern (London), Centre Pompidou (Paris) and Fabrik Potsdam (Berlin).
Since 2007 he is collaborates regularly as a performer with Spanish artist Dora García. Currently, he collaborates with García’s project for dOCUMENTA (13) entitled Die Klau Mich Show: Radicalism in Society Meets Experiment on TV (www.dieklaumichshow.org).