
De los creadores del famoso TOUCH OSC
llega esta app para iOS 5 / IPAD 2. No solemos hacer estas cosas
“revisiones de software†pero me ha parecido interesante hacerla para ir
un poco más allá de la noticia. La app funciona con hasta 125 loops que
puedes cargar, siempre desde itunes (sólo mp4 + la cámara del IPAD en
directo. Esas son tus fuentes y es una de las principales limitaciones.
Luego funciona con dos “canales†y con varios fades de efectos y de
mezclas (sólo es posible el corte o el crossfade). La cosa es sencilla y
por el rato que la he estado probando es bastante estable y efectiva.
Tienes la opción de poner más o menos rápido los vídeos y aplicarles
efectos a la mezcla completa o por separado. Olvídate, de momento, de
hacer multipantallas, transiciones más complejas, recortar los loops en
directo o cambiar la dirección del vídeo. Como es evidente no reacciona
al audio.
Vale 8 euros tampoco puedes pedirle más.
La opción de salida
de pantalla no la hemos podido probar por no tener el cable pero parece
funcionar sin problemas, el modo fullscreen no sirve de mucho, pero te
puedes hacer una idea y lo más interesante y de segundo nivel es poder
conectarla vía MIDI o con el propio TOUCH OSC.
¿Para qué usarla?
Se me ocurren dos usos principales o el doméstico/festivo, montarte unos
pequeños vídeos o pillar loops y conectarlo en tu fiesta más cercana
sin mayor pretensión o usarlo para espectáculos o movidas que no tengan
al vídeo como principal foco de atención. En la web hablan de usos
profesionales, sí, como un ítem más al que le puedas sacar partido pero
no para sesiones largas y nunca como único dispositivo, ya seas de
analógico o de digital con tu TouchViZ no creo que puedas estar más de
una hora haciendo un espectáculo visual en condiciones.
¿Y merece la pena?
Merece la pena para los visuales de un concierto pequeño, para una
conferencia audiovisual, para espectáculos escénicos sin mucha
complicación, para pequeñas fiestas… Es muy interesante porque vas con
un cacharro que no pesa apenas nada, que no necesita enchufe y que
siempre puedes tener a mano para mostrar tus últimos loops. No le resto
importancia a sus limitaciones porque creo que lo positivo de la
herramienta es que es muy intuitiva, simple y directa. Sin que sea un
videojuego, con esta app convertirse en un VJ va a ser muy fácil. Otro
uso interesante es para el contexto educativo, trabajando todo el
proceso de loops, formatos y posibilidades del arte del vídeo en
directo.
Textos de _ pedro jiménez
http://www.mediateletipos.net/archives/17801
http://hexler.net/software/touchviz



