
VJing es un
nuevo libro sobre el tema del vjing, obviamente, como su propio nombre
indica. La curiosidad de este volumen es que se basa en el artículo correspondiente de la Wikipedia y fue escrito de manera colaborativa durante un taller que se celebró en mayo de 2010 dentro del marco del Mapping Festival en Ginebra (Suiza). La edición final y la maquetación se hicieron en Hyperactivity, un laboratorio de verano del Centre dâ€TMart de Neuchí¢tel.
Incluye tanto artículos teóricos sobre la historia de vjing y
referencias como datos más técnicos sobre el hardware y el software más
habitual. Como era lógico tratándose de una colaboración de estas
características, se ha publicado con una licencia Creative Commons.
El libro se puede comprar
en formato físico por sólo 5,53 euros, pero también se puede descargar
gratis (desde el mismo link de compra, por ejemplo, aunque está colgado
en varias webs) o leer directamente online en páginas como Google Books.
vía: http://www.mediateletipos.net/archives/14822
En 2011 se ha publicado el libro “VJing†que se basa en el artículo correspondiente de la Wikipedia (http://en.wikipedia.org/wiki/VJing)
y fue escrito de manera colaborativa durante un taller que se celebró
en mayo de 2010 dentro del marco del Mapping Festival en Ginebra
(Suiza).
Los que hemos tenido alguna relación con este medio en los últimos
años nos hemos encontrado en una especie de tierra de nadie conceptual:
¿es el VJing una corriente artística? ¿es una técnica? ¿Forma parte de
la artes escénicas y performativas? ¿festivales, raves, centros de arte,
eventos de marcas o discotecas? ¿video arte, cine experimental,
mapping? ¿Es un asunto de hackers? ¿Es un brazo más de la remezcla
audiovisual? Nosotros hemos venido manteniendo que el fenómeno de la
cultura VJ bebe de muchas fuentes y que eso es lo que nos define.
La cultura VJ es algo que se transmite desde el trabajo colectivo,
aprendes haciendo, y aprendes haciendo con otros, el fenómeno de la cultura VJ
tiene su potencial en eventos como el que han originado el libro
“VJingâ€, la creación colectiva. Quizás por este carácter
multidisciplinar, multiforme, desorganizado y plural cuando te pones a
escribir sobre Vjing existe una sensación de que estamos en arenas
conceptuales movedizas.
Y eso es algo paralizante, hay polémicas estériles y sobre todo hay
mucho desconocimiento de las prácticas reales e históricas. Y un vacío
en lo que se refiere a cuestiones profesionales, artísticas y técnicas.
Tampoco ayuda que el Ministerio de Educación haya decidido crear un
perfil profesional, primera piedra para la homologación de un futuro
módulo de formación profesional para VJs, y haya decidido mezclar las
cosas creando un único perfil con palabras al margen de la práctica
profesional actual: “ Animación musical y visual en vivo y en directoâ€.
Esperamos que la definición de VJing en la Wikipedia, tótem del
conocimiento y la cultura en el siglo XXI, nos permita avanzar hacia
atrás y hacia adelante en esto del Vjing y que el “movimiento de Cultura
VJ†en España obtenga el respeto y reconocimiento que se merece. ¿Nos
ponemos a traducir y a construir la definición en español de VJing?
¿Pasamos al siguiente nivel?
Textos: Pedro Jiménez
http://www.mediateletipos.net/archives/14822
http://www.zemos98.org/culturavj/?p=5004



