Inicio › Foros › Origenes, conceptos, definiciones… › Origenes, conceptos, definiciones…historia del vjing › … a donde vamos
- Este debate tiene 27 respuestas, 11 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 16 años, 2 meses por
mudo.
- AutorEntradas
- 5 julio, 2006 a las 15:53 #5726
txoǃʔ
ParticipanteAupa
releyendo el post que ahora está en esta sección, gran sección por cierto 😯
6 julio, 2006 a las 0:39 #5734kowalski
Participantesi es cierto que el mercado cambiara txo!, pero simplente de formato, y esto ayudara a que mucha gente con buenas ideas y pocos enchufes en el cine(sobre todo el español q esta fatalo de todo)quizas(QUIZAS)tenga la oportunidad…pero creo, que el cine no puede sustituirse por la videocreacion, no es lo mismo, y van dirigidos a publicos diferentes…proyectar en una sala de cine??porque no??pero no seria cine.
un saludo…esta vez he hablado mas eh??
😉
6 julio, 2006 a las 7:41 #5738derkleinsteprinz
Participantey porque no utilizar celuloide?
claro que es mucho mas curro, y mucho mas dinero, pero en serio,
no he disfrutado mas que cuando al principio proyectaba 8mm sobre diapositivas haciendo composiciones, y utilizando el sentido de la pelicula para adelante y para atras…
y si tiene sonido… ummmm autentica delicia.
con respecto a lo de no ser cine, querida kowalski exiliada en barna…. todo es susceptible de ser interpretado como cine…
o simplemente es cine lo que quede encerrado en esas salas?
un besote, niña
6 julio, 2006 a las 9:35 #5740bellabestia
ParticipanteBuenos días:
La primera o segunda gran empresa de exhición cienmatográfica de estados unidos acaba de comprar 3.000 proyectores (No recuerdo bien todo el artículo que creo haber leído en Popular TV).
Me pregunto cuánto falta para que desaparezca el celuloide como formato y, a nivel curioso particular, dónde saldarán esos 3.000 proyectores que les sobran.
Un saludo.
Treinta y cisco milímetros
6 julio, 2006 a las 10:08 #5742kowalski
Participantederklein, no me exilies que me pongo triste…no digo que no se pueda, todo se puede, y claro q el cine no es solo lo q se encierra en una sala, pero no me resulta mas diferente que por ejemplo lo q vimos de peter greenway…vamos…a lo q me refiero es a ir al cine a ver sesiones…me entiendes??si ya cuesta llevar a la peña a ver una peli, imaginate a ver una sesion, no esporadica, sino metida en la programación cotidiana…
un beso sin cresta
6 julio, 2006 a las 11:23 #5744derkleinsteprinz
Participanteno se trata de eso???
el de involucrar a la gente?
puede que el concepto haya de cambiar….
a ver q tal sale la cosa…
besos
6 julio, 2006 a las 12:34 #5746kowalski
Participanteno puedo evitar soñar solo por temporadas…pero la ilusion y el apoyo incodicional no los pierdo…
10 julio, 2006 a las 9:35 #5829txoǃʔ
Participantehola la
repecto a lo de sesiones en salas de cine está claro que no vamos a hacer el mismo tipo de sesión para una peña que está bailando al ritmo de una música infernal (y seguramente hasta las trancas de droga) que para alguien que está sentado en una butaca mirando una pantalla (que la música puede ser igualmente infernal 😀
12 julio, 2006 a las 13:26 #5884momo3010
ParticipanteYo pienso que con el tiempo los visuales se podran categorisar:
– por ejemplo vjs que usan loops (narativos o mas graficos,propios o
de otros…)
– vj que usan mas la software para reproducir la imagen,…
– o gente que hace mas instalaciones visuales interactivas,
– gente que produce sonido y visuales juntos,
– gente que usa dvj
.
…..A mi me gusta comparar los vj con la musica electronica. En los años 80-90 cuando los precios de la hardware bajaron mucha gente empezo hacer musica electronica y con el tiempo varios estilos se desarrollaron.
El vj aun es una disciplina bastante joven que necesita tiempo.13 julio, 2006 a las 0:49 #5887kowalski
Participantepara nada piendo en el vjing como algo ligado a una discoteca…nada mas lejos, se lo que quieres decir, pero creo q no me has entendido a mi…pero lo que tu dices ya existe, y se hace en teatros y cines, vamos, lo que es un espectáculo audiovisual…a lo q me referia, es q no se llenarian las salas en plan cine…bueno, creo que al final, la que ha pillado mal la historia soy yo…que me estoy liando…
a por todo claro esta,
saludos
13 julio, 2006 a las 9:16 #5889derkleinsteprinz
Participantebueno señores, señoras, señoritas y caballeretes de medio pelo…
ciñamonos a la realidad….
el concepto de videojockey está fuertemente ligado a su desarrollo en un discoteca, al igual que ocurre con el caso de un dj. Cosa aparte es que tal actividad se pueda llevar a cabo en lugares diferentes (ya sean restaurantes, bares, plazas de pueblo o donde quiera que sea)…
personalmente creo que lo de hacerlo en un cine o desarrollar en un cine es mas propio de un "videoartista", pero ojo, una categoría engloba a otra… desarrrollar una instalacion audiovisual propiamente dicha…
en fin, que no se si os quedará claro…
para más polemizar…
13 julio, 2006 a las 17:54 #5895txoǃʔ
Participantepooolemicemos vjderklein… 😀
ala ya lo dejo…
13 julio, 2006 a las 18:40 #5896derkleinsteprinz
Participantebasicamente se trata del planteamiento…
el planteamiento fundamental del cine es contar una historia. si con una sesion somos capaces de llevar a cabo tal, pues entonces de acuerdo. si con la sesión lo que se produce es una simple sucesion de imagenes más o menos adapatadas a la música… entonces no lo considero así…
y también esta el caso de una posterior reproduccion más o menos fidedigna de la historia…
si no, como reproduciríamos tal evento en diferentes salas?
con una mera copia y posterior distribución?
no sería perder eso el espiritu del directo?
17 julio, 2006 a las 19:50 #5959berta
Participanteholaaa!
Que se proyecte en una sala de cine no implica que tenga que proyectarseen más de una al mismo tiempo, el vj va a la sala a proyectar ( a cada sala), y él es imprescindible. Al menos es como yo estoy entendiendo esta movida.
Por otro lado, eso de "…se produce es una simple sucesion de imagenes más o menos adapatadas a la música…", no sé, no veo cómo podría ser ésto. A no ser que se hiciera una sesión jugando única y exclusivamente con las "formas" ( y aun así…no lo veo muy claro). Las imágenes tienen significado, porque SON algo, al proyectar mezclas unas con otras, las relacionas surgiendo así una historia, que cada cual interpretará con su punto de vista, y ahí ya tienes mil historias! Por eso digo que lo de una simple sucesión…lo veo prácticamente imposible.17 julio, 2006 a las 20:11 #5960bellabestia
ParticipanteBuenas tardes:
Algunas cuestiones:
1. Un cine es una sala como otra cualquiera, sólo que su función es proyectar películas. Es imprescindible que tenga: Un proyector, una pantalla y un equipo de sonido. (¿Significa entonces que una sala que tenga estas cositas puede ser un cine? Yo diría que sí, pero es una opinión.)
2. Una película es una proyección de material visual: puede ser un largometraje o un cortometraje, puede ser ficción o documental, puede estar rodada en escenas o ser un plano secuencia, puede ser sonora o muda, etcétera. (¿Significa entonces que cualquier material filmado y proyectado en una sala puede ser una película? Yo diría que no, pero es una opinión, de la misma manera que, en esencia, cualquier lienzo manchurreado es obra gráfica, aunque llegar a la categoría de arte sea otra cosa: intención, gusto, discurso, inteligencia, historia, etcétera.)
3. Un videoartista se encarga de hacer una realización de vídeo en directo. Puede o no controlar también el audio que acompaña a esas imágenes, e incluso elegir no disponer de audio. Si una película requiere una edición en una sala de montaje, en el caso del videojockey estas herramientas de montaje pierden cierta calidad, en el momento tecnológico en que nos encontramos, en beneficio de una mayor efectividad: no esta lejos el momento en que podamos utilizar un software que meneje nuestros loops editados en hdv y los lance con la misma definición (recuerden al pesao de Greenaway en Sevilla, por ejemplo.)
4. Si nuestro trabajo se realiza en una sala de cine me resultara más apropiado que intentar encajarlo en una disco a base de chunda-chunda.
Un saludo.
Cisco cinégrafo.
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.