Este año el Sónar promete, si le echas un ojo a su programación flipas, y encima cumple un cuarto de siglo, que se dice rápido. Veremos seguro, entre muchos otros, a Thom Yorke, Laurent Garnier, Rosalía, Niño de Elche, Henry Saiz, Oscar Mulero, Modeselektor, LCD Soundsystem y Gorillaz. Nos encantaría hacer un artículo sobre los artistas visuales que participan, seguro que no son pocos, pero el Sónar no tiene una sección en su web con este contenido como el Mira o el LEV, así que tendremos que investigar para publicar una crónica post festival. Haremos todo lo posible para conseguirlo. Ahora queremos contarte nuestra experiencia en la exposición para rendir homenaje a los 25 años del festival.
¿Qué? “Ni Flyers Ni Pósters 25 años de la imagen del Sónar”
¿Dónde? Centre d’Art Tecla Sala de L’Hospitalet
¿Cuándo? 24 mayo al 23 de junio
Compartimos el vídeo realizado por Tendencias.tv para los que no podáis pasar por Barcelona esos días.
En este post vamos hablar de la exposición “Ni Flyers Ni Pósters 25 años de la imagen del Sónar”. Irreverente, sorprendente, provocadora, divertida, la comunicación del Sónar hace 25 años que no deja indiferente a nadie. ¿Por qué? Se trata de campañas que han devenido obras de arte en sí mismas. En la exposición nos explican cómo nacieron y se desarrollaron hasta terminar convertidas en la imagen del festival.
Al parecer estas dos gemelas rusas eran capaces de contener la respiración durante horas.
Fuentes de inspiración y un universo artístico que lleva dos décadas seduciendo a comunidades artísticas, medios de comunicación y, como no podía ser de otra manera, al propio público del festival. Historias llenas de fantasía con pinceladas de un realismo sobrecogedor obra de su autor, el artista multidisciplinar, Sergio Caballero. Una mente brillante capaz de aterrizar ideas locas, a veces incoherentes pero con mucho sentido al final, en campañas de comunicación que terminan haciéndose eco en todos aquellos que la perciben. Citando el texto que uno se encuentra al entrar en la exposición, podemos decir que «lo que ha hecho el Sónar durante todos estos años ha sido convertir lo gamberro en poético, lo sobrenatural en enternecedor, el mainstream en bizarro».
Pasear por la exposición es todo un viaje al pasado, a mundos locos, a universos que parecías haber olvidado pero están ahí, almacenados en tu inconsciente. Aquí os dejamos unas cuantas fotografías de la exposición.
Maqueta del Sónar día en el Macba de Barcelona